

El Gobierno abre las puertas a futuras sinergias entre PowerCo y Ford Almussafes
El ministro de Industria considera que el proyecto nace con Volkswagen como principal cliente, pero confía en que pueda «dar cobertura a las necesidades de otras fábricas»
La gigafactoría de PowerCo hará de Sagunto «la capital de la nueva movilidad eléctrica y conectada que España y Europa tienen que incentivar en ... las próximas décadas». Es la definición que el ministro de Industria, Jordi Hereu, realizó este jueves del proyecto que la filial de Volkswagen está edificando en las parcelas de Parc Sagunt II. El futuro determinará si está en lo cierto, del mismo modo que desvelará si la planta de la firma alemana únicamente abastecerá a su marca matriz o podrá alimentar también a otras firmas del sector de la automoción. El Gobierno central, de la mano de Hereu, apuesta por la segunda opción, en la que se incluye el nombre de Ford Almussafes con un buen número de papeletas.
Medio centenar de kilómetros separan los dos puntos más importantes para el futuro de la automoción valenciana. Cuando el próximo año la gigafactoría de PowerCo comience a producir celdas de baterías, en Ford Almussafes todavía restará un año para la llegada del nuevo vehículo multienergía. Sin embargo, la puesta en marcha de la línea de producción alimentará las incognitas sobre si ambas fábricas pueden trabajar de la mano. El responsable de Industria en el Gobierno central tiene clara la respuesta: «Es evidente que este es un proyecto para poder dar cobertura a las necesidades de otras fábricas».
A pesar de que la prioridad, según explicó Hereu, es el abastecimiento de baterías a su marca matriz, Volkswagen, la factoría saguntina puede desempeñar un papel esencial en la transición de la automoción valenciana hacia el vehículo eléctrico, en la que la otra gran fábrica, la que Ford mantiene en Almussafes, puede resultar clave.
«Entendemos que este proyecto y el proyecto de Ford pueden tener en el futuro evidentemente sinergias y conexiones. Creo que es lógico que habrá muchas dinámicas de cooperación de esta industria en el futuro», comentó Hereu en su visita a las obras de la gigafactoría, en la que le acompañaron la secretaria de estado de Industria, Rebeca Torró; el CFO de PowerCo Spain, Javier Rivera, y el alcalde de Sagunt, Darío Moreno.
A pesar de que los propios portavoces de PowerCo han confirmado en alguna ocasión la transversalidad de las celdas de batería fabricadas en Sagunto, la afirmación de Hereu marca el camino para ambas marcas. Cabe recordar que en 2027 arrancará la producción de un nuevo vehículo global multienergía en la fábrica de Ford Almussafes, por lo que coincidirá con la puesta en marcha en su totalidad del primer bloque de PowerCo, un hito que multiplicará las posibles sinergías, sobre todo en lo referente a la electrificación.
Será buen momento para examinar la acogida que el vehículo eléctrico ha tenido entre la socieda. En esa línea, el responsable de Industria celebró la acogida de los modelos enchufables en el mercado nacional, que ha experimentado un repunte en los últimos meses. «Nosotros tenemos que impulsar muchos elementos de la industria de la movilidad eléctrica en España y en toda Europa», por un lado la oferta y el cambio de modelo productivo, y por otro la demanda y el cambio de hábitos del mercado«. Así, ha destacado el crecimiento acumulado del 14% en las ventas en el primer semestre del año y que »la movilidad electrificada, de eléctrico puro, de híbrido enchufable, está teniendo crecimientos muy superiores al 100%«. »Este es el elemento de transformación y cambio que dará viabilidad, evidentemente, a todo este gran proyecto de inversión«, ha indicado.
Por otra parte, el ministro recordó el apoyó gubernamental a la factoría de la Ribera por medio del mecanismo RED y puso de manifiesto que el Ejecutivo trabaja en desarrollar las políticas a favor de la descarbonización con un horizonte fijado en el año 2030. Para lograr ese propósito, medidas como el Perte resultan claves. El ministro recordó que ya se trabaja para lanzar en septiembre la convocatoria de la segunda fase de ayudas del Perte VEC IV destinadas a proyectos de cadena de valor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.