

Así avanzan las obras de la gigafactoría de PowerCo a un año de que arranque la producción
Los operarios trabajan para finiquitar las operaciones tanto en el centro de producción principal como en la base de almacenaje final antes de septiembre
Las obras de la gigafactoría que PowerCo abrirá a partir de 2026 en Sagunto avanza a buen ritmo. La visita del ministro de Industria, ... Jordi Hereu, ha servido para comprobar, bajo unas estrictas medidas de seguridad, el avanzado estado de las operaciones de la que será la primera fase del proyecto, compuesta por un almacen logístico, dos centros de producción con sus respectivas zonas de maduración y conservación de las baterías, un centro de energía, una zona de refrigeración y un depósito de aguas residuales. Será en esa primera fase donde arranquen las operaciones en aproximadamente un año.
En el mes de diciembre, PowerCo anunciaba el incio de las obras en altura con la colocación de más de 300 estructuras de hormigón prefabricado. Desde entonces, los trabajos en las parcelas de Parc Sagunt II en los que se ubicará la gigafactoría han avanzado al ritmo esperado. Los planes que se marcaba la compañía en marzo para los próximos meses era acabar la construcción de los dos edificios centrales, en los que se fabricarán las baterías, también denominados 'Cell Production', así como el centro de carga de las mismas.
Noticia relacionada
La ruta de PowerCo hasta su primera batería
En ello se encuentran trabajando centenares de operarios, que centran sus esfuerzos en culminar la edificación del primer centro de producción, así como de su correspondiente Forming & Ageing, el almacen final en el que la celda termina de fabricarse para su salida al mercado.
Al mismo tiempo, las grúas trabajan en la colocación de los pilares de la que será la zona de alimentación (Energy Center) tanto del primer centro de producción como de su hermano gemelo, que comenzará a levantarse de forma paralela en las próximas semanas. Ambos darán forma a esa primera fase del proyecto, que debe comenzar a producir celdas en el segundo semestre de 2026, es decir dentro de un año.
Por el momento, la vista panorámica de lo que será la gigafactoría permite distinguir un edificio mucho más avanzado que el resto del proyecto. Se trata del almacen logístico (Inbound), donde se recibirán los materiales que se utilizarán para la producción de las celdas de baterias.
De forma paralela, los equipos de PowerCo trabajan en la instalación de nuevas dependencias provisionales a escasos metros de la zona de operaciones para dar cabida a todos los trabajadores implicados en el proyecto. La filial de Volkswagen esperaba un volumen superior a los 1.000 trabajadores a lo largo de 2025 para cumplir con los plazos marcados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.