Mazón toma nota en Alemania de la filosofía PowerCo para replicarla en Sagunto
El jefe del Consell visita la planta de Salzgitter y presume de la inversión que la filial ha realizado para levantar su futura planta valenciana, donde ya trabajan más de 250 personas
El Consell y PowerCo continúan caminando de la mano para hacer de la Comunitat un referente mundial en cuestiones de electromovilidad. El presidente de la ... Generalitat, Carlos Mazón, ha visitado este martes las instalaciones de la planta alemana de la filial de Volkswagen, ubicada en Salzgitter, para «conocer de primera mano la innovación del proceso productivo y la apuesta decidida de PowerCo por el desarrollo de una producción sostenible, con un alto contenido tecnológico de última generación« con un objetivo firme: replicar ese modelo en la futura gigafactoría de Sagunto.
«Tenemos un objetivo muy claro: consolidar la Comunitat Valenciana como motor de la transformación industrial en España» ha añadido el president, por lo que «queríamos conocer de primera mano los trabajos que PowerCo realiza en su planta de Alemania para poder replicarlos en Sagunto y crear así un nuevo polo de talento e innovación que sitúe a nuestro territorio en la vanguardia de la descarbonización y electrificación del sector automovilístico».
Noticia relacionada
La ruta de PowerCo hasta su primera batería
El jefe del Consell ha viajado hasta Alemania para seguir de cerca las operaciones de puesta en marcha de la primera gigafactoría europea de la firma alemana, que será de menor capacidad que la de Sagunto. Mazón ha recordado que la que la planta valenciana tendrá una capacidad de hasta 60GWh, reducirá un 50% los tiempos de construcción, un 30% los costes asociados y un 30% el consumo energético gracias a la mejora de los procesos, la inversión en sostenibilidad y la innovación tecnológica.
«Nos permitirá situar a la Comunitat Valenciana como polo de innovación, atracción de talento y referencia mundial en la fabricación de celdas de baterías», ha indicado el presidente, que ha recordado que en la factoría ya trabajan 250 personas y que, al finalizar el proyecto «se prevé que se hayan creado 3.000 puestos de trabajo directos y otros 20.000 indirectos».
Durante la visita a la planta alemana, Mazón ha podido conocer las famosas 'salas blancas', también denominadas 'salas limpias y secas', que deben reunir condiciones de humedad (un índice del 1%) y temperatura (21º centígrados) muy específicas ya que en su interior se fabrican las celdas de litio de las baterías. La construcción de esas salas pasará a ser el objetivo prioritario una vez concluya la edificación de los edificios principales.
En este sentido, el jefe del Consell ha señalado que «la tecnología de estos espacios ha sido una de las inversiones más destacadas que ha acometido PowerCo en Sagunto para asegurar un proceso productivo que cumpla con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia» reduciendo todo tipo de partículas en suspensión que puedan contaminar los componentes sensibles de las baterías.
Además de la futura factoría de baterías, Carlos Mazón ha visitado la línea piloto de producción y los laboratorios de I+D del grupo donde el equipo trabaja en los últimos avances del desarrollo de baterías para adaptarse a las exigencias del mercado. En estos laboratorios se están acometiendo las pruebas necesarias para que las celdas que PowerCo Spain fabricará en Sagunto sean más eficientes, con mayor densidad energética y seguridad para lo que la compañía ha testado más de 100.000 unidades.
La planta de Sagunto será muy similar a la Salzgitter, por lo que también contará con un espacio dedicado a la formación de talento. Durante su visita, el presidente valenciano también ha podido comprobar la distribución del campus. Un espacio que, en el caso de Sagunto, como ha señalado Mazón, «unirá innovación y sostenibilidad para que nuestros futuros profesionales tengan acceso a estudios en sectores emergentes y de alta tecnología ligados a la electrificación y descarbonización automovilística».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.