
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos de cada cinco autónomos que hay en la Comunitat Valenciana declara ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esta realidad es la que ... refleja un informe realizado por Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), que analiza la situación del colectivo en 2024. El estudio destaca la precariedad que se ceba con estos trabajadores que en la mayoría de los casos opta por esta fórmula laboral para sobrevivir.
En concreto, el 40% de los autónomos valencianos declara ingresos netos por debajo del SMI y hasta un 85 % del total no cuenta con empleados, lo que evidencia, según el informe, un modelo de autoempleo basado en la subsistencia individual, sin capacidad de escalar ni generar empleo adicional.
En el caso de la Comunitat, se dieron de alta 81.522 personas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), mientras que 72.934 autónomos causaron baja en el mismo periodo. «Esta situación pone de manifiesto las dificultades del colectivo para consolidar sus negocios y mantener su actividad en el tiempo, lo que supone un reto significativo para la sostenibilidad del autoempleo en la región», destaca el informe.
Estas cifras de altas y bajas reflejan la alta rotación del RETA, lo que evidencia un sistema con una notable volatilidad, donde muchas personas inician una actividad, pero no logran sostenerla en el tiempo. «La tarifa plana ha sido una herramienta útil para fomentar el alta inicial, pero se muestra insuficiente para garantizar la consolidación del negocio, ya que una gran parte de las actividades cesan antes de alcanzar los 18 meses de funcionamiento», alertan Uatae en su estudio, que hace hincapié en que la duración media de las actividades por cuenta propia sigue siendo preocupantemente baja.
En concreto, casi el 50% de los nuevos autónomos cesa su actividad antes de los 18 meses, lo que refleja dos cuestiones; la primera, las enormes dificultades que enfrenta el colectivo en sus primeras etapas; y la segunda, la gran temporalidad. «Esta realidad es especialmente grave si se considera que la mayor parte de las ayudas públicas, como la tarifa plana, se concentran precisamente en el primer año, pero no se acompañan de medidas suficientes para garantizar la consolidación posterior», advierte Uatae.En cuanto al perfil sociodemográfico, el autónomo tipo en la Comunitat Valenciana es un hombre de 48,5 años, que desarrolla su actividad en el sector servicios, no tiene asalariados a su cargo y obtiene rendimientos netos mensuales cercanos o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
«Se constata una evolución demográfica desigual que combina un crecimiento global del colectivo con un grave problema de envejecimiento y falta de relevo generacional», alerta el estudio. Y es que más del 40% de los autónomos tienen más de 50 años, lo que implica que una parte muy significativa del colectivo se encuentra en una etapa próxima a la jubilación, mientras que solo un 3,2 % tiene menos de 25 años, revelando grandes dificultades de acceso al autoempleo entre la juventud.
«Entre los principales factores que explican esta brecha destacan las barreras económicas y financieras, la falta de incentivos específicos, y la percepción de inestabilidad asociada al trabajo por cuenta propia», explica el informe, presentado este lunes en Valencia.
En paralelo, el crecimiento del colectivo femenino es uno de los fenómenos más relevantes de 2024. Con 140.353 mujeres afiliadas, la Comunitat Valenciana alcanza una tasa del 37,23 % de participación femenina en el trabajo autónomo, ligeramente por encima de la media nacional. Con unos ingresos netos mensuales de 809,45 euros. Además, ha sido una de las comunidades donde más ha crecido el número de mujeres autónomas durante el último año (+2,75 %).
El perfil de la mujer autónoma valenciana es el de una profesional de entre 45 y 55 años, muchas veces migrante, que trabaja en el sector servicios —fundamentalmente en comercio, cuidados, hostelería y servicios personales— y que ha encontrado en el autoempleo una vía para acceder al mercado laboral ante la falta de oportunidades por cuenta ajena.
«Sin embargo, este protagonismo convive con una mayor vulnerabilidad económica y social, ya que las mujeres autónomas concentran los tramos de ingresos más bajos, presentan una brecha significativa en pensiones, y tienen un acceso más limitado a la protección social», indica el estudio.
El análisis también permite trazar el perfil de la persona que inicia por primera vez una actividad como trabajadora autónoma en la Comunitat Valenciana. En los últimos años, este perfil ha estado marcado cada vez más por la presencia de personas extranjeras, que representan un porcentaje creciente del total de nuevas altas. Se trata, en muchos casos, de personas procedentes de Europa del Este, América Latina, Asia o África, que encuentran en el autoempleo una vía de inserción laboral ante las barreras estructurales que enfrentan en el empleo por cuenta ajena.
Este perfil emprendedor combina factores de necesidad y exclusión con una fuerte capacidad de iniciativa individual. Suele tratarse de personas de entre 30 y 45 años, con una formación variable según el origen y el sector, y con alta concentración en actividades del sector servicios. En general, inician su actividad con pocos recursos económicos, con apoyo informal o familiar, y sin acceso real a financiación bancaria o institucional.
También es llamativa la escasa utilización del concurso de acreedores como mecanismo de segunda oportunidad: en 2024, solo 497 personas autónomas de la Comunitat acudieron a este procedimiento, frente a las más de 72.900 que abandonaron su actividad. La distancia entre ambas cifras pone de manifiesto las barreras estructurales que impiden a los autónomos acogerse a instrumentos de apoyo ante la insolvencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.