Aena incluye la mejora del aeropuerto de Manises en las inversiones hasta 2026
El Gobierno aprueba una partida adicional de 13 millones al plan actual para la redacción técnica de proyectos de ampliación de terminales
Un paso más para las actuaciones de mejora del aeropuerto de Manises -que está al límite de su capacidad operativa, reclamadas desde hace más ... de un año por el Consell y por los empresarios –especialmente el sector turístico– y de las que, hasta el momento, pocos detalles se sabía. En concreto, según ha señalado en alguna ocasión el ministro Óscar Puente, una inversión cercana a los 400 millones para reformar el edificio de la terminal y que se trabaja desde finales de 2024 en los estudios previos para sacar a licitación la redacción de ese proyecto de ampliación.
Ahora, con la actualización del plan actual de inversiones de Aena (el llamado DORA II), vigente hasta 2026, esa reivindicación de la Comunitat ya aparece blanco sobre negro con vistas a incorporarse al próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) cuyo plazo de vigencia es 2027-2031 y para el que podría aprobarse una inversión cercana a los 5.000 millones.
Noticia relacionada
El aeropuerto de Valencia, un año de espera para activar su ampliación
Así, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes una inversión adicional a las programadas en el actual plan que alcanza los 351 millones. Según ha explicado Aena en un comunicado, «se trata de inversiones que no pudieron preverse antes de la aprobación del DORA II y que adelantan actuaciones necesarias que, en cualquier caso, se realizarían en el siguiente periodo DORA III».
En concreto, son inversiones para adaptar las infraestructuras a nuevos requisitos normativos, para incrementar la seguridad y la ciberseguridad y para mejorar la experiencia del pasajero y reducir la afectación operativa por las obras en las terminales. Se trata, para Aena, de inversiones «necesarias y beneficiosas» para el sistema aeroportuario español en su conjunto y permitirán «avanzar en proyectos clave» en aeropuertos como los de Alicante, Valencia, Bilbao, César Manrique-Lanzarote, Ibiza, Málaga-Costa del Sol, Menorca, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna o Tenerife Sur.
Una de las principales partidas (84 millones) se destinará a la actual remodelación del área terminal del aeropuerto de Palma de Mallorca para acortar los plazos de ejecución. En el caso de Valencia y Alicante, aunque no se han especificado más detalles, se engloban en la inversión de 13 millones para la redacción técnica de los proyectos de ampliación de áreas terminales que se ejecutarán posteriormente en el DORA III.
Otros 86 millones se destinarán para la mejora de la calidad del servicio al pasajero y de los procesos de seguridad mediante la automatización de los filtros con equipos EDSCB (Explosive Detection System for Cabin Baggage), que permiten mantener dentro del equipaje de mano los líquidos y los dispositivos electrónicos, y ATRS (Automatic Tray Return System). A ellos se sumarán otros 15 millones para actuaciones de seguridad operacional y física.
Ciberseguridad se lleva 62 millones, otros 65 millones se destinarán a digitalización y robotización de procesos y otros siete millones a la conducción remota de pasarelas. Por último, en esta adenda inversora, Aena destinará 13 millones en la electrificación de procesos para descarbonizar los aeropuertos y seis millones en la prevención de la legionelosis.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.