Cara y cruz del aeropuerto de Valencia: nuevo récord de pasajeros en abril... sin avances en el proyecto de ampliación
Cerca de 3,5 millones de viajeros han pasado ya por la terminal de Manises en los cuatro primeros meses del año
El aeropuerto de Valencia sigue imbatible en sus registros de pasajeros y el pasado abril sumó un nuevo récord, superando por primera vez en ... su historia el millón de pasajeros en un mes de abril. En concreto, registró un total de 1.039.789 viajeros y alcanzó así su cuarto récord del año, con un incremento del 10% respecto al mismo mes de 2024, fecha en el que más de 945.000 personas pasaron por las instalaciones de Manises.
Son los datos hechos públicos este jueves por Aena, que revelan que los aeropuertos españoles del grupo cerraron abril con 27,2 millones de pasajeros, un 6,3% más que en el mismo mes de 2024. Un periodo en el que no hay que perder de vista la Semana Santa, ya que el año pasado la festividad cayó en marzo.
En el caso de la terminal valenciana, el incremento de tráfico de abril viene, sobre todo, de la mano del tráfico internacional, que creció un 13,4%, con un total de 780.211 viajeros. Así, los pasajeros internacionales más numerosos fueron los de origen/destino Italia, que sumaron 163.629 viajeros; seguidos de Alemania con 89.309; Francia, con 86.375; Países Bajos, con 80.227; y Reino Unido, con 79.495. Es decir, la misma tendencia que el mes anterior y con el mercado italiano liderando de nuevo la llegada de turistas extranjeros por vía aérea.
Por otra parte, el mercado doméstico registró 256.899 viajeros el mes pasado, lo que supone un incremento del 0,7% a pesar de ser un abril con la festividad de Semana Santa y con un final marcado por el puente del 1 de mayo.
Además, el aeropuerto de Valencia operó un total de 8.076 vuelos durante el mes de abril, lo que supone un incremento del 7% respecto a los movimientos de aterrizaje y despegue del mismo periodo del año anterior.
Mientras, en el acumulado del año, Manises registró un total de 3.472.631 pasajeros durante los cuatro primeros meses, lo que implica un incremento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 3,07 millones de viajeros. En cuanto a los vuelos, se operaron 28.168 movimientos en estos mismos meses, un 11,8% más.
Ampliación pendiente
Todo ello mientras el aeropuerto valenciano sigue pendiente de que se active la licitación de las mejoras pendientes anunciadas por Aena hace ahora un año tras las reclamaciones del sector turístico y empresarial de la Comunitat junto al Consell, que incluso llevó a la Cámara de Comercio a elaborar un informe para cuantificar el impacto económico anual de no contar con la ampliación de Manises.
En este sentido, el pasado enero el gestor aeroportuario anunciaba la licitación pública para la redacción de los proyectos de adecuación del área terminal y del área de movimiento (plataforma y calles de rodaje) del aeropuerto de Alicante. Mientras, en el caso de Valencia, está desde entonces en la casilla de fase final de la redacción de los pliegos de la licitación como paso previo encargar la elaboración del proyecto de mejora de la infraestructura de Manises que deberá recoger el DORA de 2027. Por ahora, sin más novedades más allá de lo indicado en alguna ocasión por el ministro de Transportes, Óscar Puente, de una inversión cercana a los 400 millones.

Simulacro general de accidente aéreo en Manises
El aeropuerto ha organizado este jueves un simulacro general de emergencia aérea para evaluar los procedimientos establecidos en su Plan de Autoprotección, así como para poner a prueba la capacidad de respuesta y coordinación de los diferentes colectivos implicados en la resolución de una emergencia de estas características. Para ello, se ha realizado un ejercicio en el que se ha simulado la llamada de una aeronave en vuelo que declara emergencia por avería de un motor y que, al tomar tierra, se sale de la pista, uno de los motores se incendia y el fuego se propaga con celeridad, según ha indicado Aena en un comunicado.
Tras esto, la Torre de Control da aviso a los bomberos y al Centro de Operaciones, que inicia el plan de comunicaciones establecido. También se ha constituido el comité de crisis del aeropuerto valenciano, que ha liderado las primeras fases de atención a la emergencia y que, posteriormente, y dada la envergadura del ejercicio simulado, con heridos y personas fallecidas, ha cedido el mando de la misma a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE).
Además de personal de Aena, compañías aéreas, agentes handling, dependencias de fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado ubicadas en la terminal y el resto de empresas que desarrollan su labor en el aeropuerto, se ha contado con la participación de Emergencias de la Generalitat, 112, bomberos del Consorcio Provincial (Parques de Paterna y Torrent) o bomberos de Valencia. Igualmente, han participado efectivos del Servicio de Emergencias Sanitarias de la Conselleria de Sanitat, representantes de la AVSRE, la Delegación del Gobierno, Protección Civil y Policía Local de Manises, Guardia Civil de Tráfico, Policía Científica de Guardia Civil y estudiantes y profesorado del ciclo formativo de grado medio en Emergencias Sanitarias del CIP FP La Costera de Xàtiva, que han hecho de figurantes en el simulacro. En total, han participado alrededor de 200 personas en el simulacro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.