La remodelación de la estación de Joaquín Sorolla avanza con la ampliación del vestíbulo principal
Adif comienza la demolición parcial de locales comerciales y la retirada de andenes como fase previa a la construcción de los nuevos
La estación Joaquín Sorolla continúa con su transformación dentro del proyecto de las obras del canal de acceso ferroviario a Valencia, que pasa por ... una ampliación y una completa remodelación -incluido el aparcamiento- para adaptarse al creciente incremento de viajeros tras la liberalización de la alta velocidad y la entrada en escena de nuevas operadoras al margen de Renfe: Ouigo e Iryo. De hecho, el año 2024 se cerró con 5,61 millones de viajeros en la conexión Madrid-Valencia, un 9,7% más que el ejercicio anterior a pesar del freno del crecimiento por el impacto de la dana.
Hace apenas un mes, durante una visita a los trabajos del canal de acceso, el ministro de Transportes, Óscar Puente, avanzaba que «en pocas semanas» comenzaría a trabajarse en la ejecución de las nuevas vías y en el vestíbulo elevado que dará acceso a esa zona. Por tanto, ¿en qué punto están los trabajos? En el caso de esa pasarela (o plataforma) elevada sobre las vías, que permitirá acceder a los nuevos andenes 6 y 7, aún se realizan los trabajos previos a la ejecución física de la misma, según explica el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
Y es que este segundo trimestre del año se inician los principales trabajos de remodelación en la estación, tanto en el interior como en el exterior, además de en varios andenes, lo que ha llevado a Adif a «una cuidadosa planificación por parte de diferentes departamentos técnicos para minimizar las molestias a los usuarios». En este sentido, las obras han obligado a trasladar desde la semana pasada la parada del Euromed y del Intercity a la estación del Norte, una modificación que estará vigente hasta el 30 de junio del próximo año. Y que no es una novedad, pues ya se hizo los pasados meses de noviembre y diciembre.
Noticia relacionada
Los promotores valencianos desconfían de la Ciudad de la Construcción de Sánchez
Este mes, por ejemplo, se han iniciado los trabajos previos de los nuevos andenes con la baja de las vías 8 y 9 (es decir, se deshabilitan para que no sean utilizadas por los trenes, en este caso el Euromed y el Alvia) y el desmantelamiento de los andenes actuales. Según la información facilitada por Adif, «uno de los aspectos que se ha estudiado detenidamente es la organización de la señalización para los viajeros y la reorganización de recorridos seguros dentro de la estación». Para ello, se ha habilitado un recorrido alternativo hasta la vía 7 -que es la más al exterior en la zona más próxima al trazado paralelo de Cercanías- durante las obras.
Tras la intervención, la estación Joaquín Sorolla contará con una nueva playa de vías configurada por 10 vías de ancho estándar: seis vías de 200 metros de longitud y cuatro de 400 metros.
Se está avanzando igualmente en el desmontaje de las naves de Demetrio Ribes -numeradas como 11 y 12-, lo que permitirá liberar el espacio necesario para construir las nuevas vías de 400 metros de la ampliación de la estación. Los elementos arquitectónicos principales de estas naves históricas se reservarán para su posterior reconstrucción en el futuro Parque Central, al igual que se hizo en la fase anterior.



Uno de los focos de trabajo más visibles para los usuarios de Joaquín Sorolla es la ampliación del vestíbulo principal de la estación, donde ya ha comenzado la demolición parcial de locales comerciales. Esta fase, conocida como área del nuevo edificio de servicios al cliente, contempla también la expansión del edificio hacia el sur, con una nueva estructura metálica que mantendrá la estética del complejo.
El esqueleto estructural ya está en pie y se procederá al cerramiento en los próximos meses. La actuación contempla la ampliación de unos 500 metros cuadrados, lo que permitirá el traslado de los servicios y la ampliación del vestíbulo principal de la estación.
Paseo peatonal
Asimismo, se sigue trabajando en los detalles finales del paseo peatonal que conecta directamente las estaciones del Norte y de Joaquín Sorolla y que contará con áreas de descanso, zonas de sombra, bancos, paneles informativos sobre horarios y un sistema de videovigilancia. Abierto a comienzos de marzo, para facilitar el acceso por las Fallas, permite recorrer la distancia entre ambas estaciones en apenas siete minutos.
Por último, continúan las obras en la zona norte de la estación de alta velocidad con el nuevo edificio de instalaciones, próximo a la parada de taxis. Se trata de un nuevo módulo de una sola planta y 500 metros cuadrados de superficie para reubicar los espacios auxiliares (por ejemplo, los cuartos técnicos) afectados por la nueva planta de los andenes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.