
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue en abril de 2024, en una junta de accionistas, donde el presidente de Aena, Maurici Lucena, confirmaba que el aeropuerto de Valencia sería ... una de las instalaciones que se verían ampliadas en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria, el DORA III, que estará vigente entre 2027 y 2031 y para el que podría aprobarse una inversión cercana a los 5.000 millones, duplicando la actual. Aquel día Lucena aseguraba que la empresa se preparaba para la «gran ola» de inversiones que iban a suponer las «necesidades de expansión» en los aeropuertos de Barajas, El Prat, Tenerife, Valencia y Alicante, entre otros.
Un anuncio que venía a acallar las críticas del sector turístico de la Comunitat, e incluso del Consell, que llevaba meses reclamando una mejora de la dos infraestructuras para responder al crecimiento de viajeros y al incremento de demanda turística. El movimiento fue tal que incluso la Cámara de Comercio de Valencia elaboró un informe para cuantificar el impacto económico anual de no contar con la ampliación de Manises.
Sin embargo, un año después, apenas hay detalles de la actuación en Manises, más allá de lo indicado en alguna ocasión por el ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre una inversión cercana a los 400 millones y que consistiría en una reforma del edificio de la terminal para modernizarlo y mejorar la atención a los pasajeros, por lo que no se actuaría sobre la zona de vuelo.
Eso, y que desde el pasado enero el proyecto está en la casilla de fase final de la redacción de los pliegos de la licitación como paso previo a encargar la elaboración del proyecto de mejora de la infraestructura que deberá recoger el DORA de 2027. En el caso de Manises, porque en El Altet a comienzos de año el gestor aeroportuario anunciaba la licitación pública para la redacción de los proyectos de adecuación del área terminal y del área de movimiento (plataforma y calles de rodaje) del aeropuerto alicantino.
Una situación que contrasta con la del El Prat de Barcelona, donde este martes el presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, ha anunciado un acuerdo con el Gobierno central y con Aena para invertir 3.200 millones en la ampliación del aeropuerto y así convertirlo en un hub de vuelos intercontinentales. En términos de pasajeros, esta actuación significaría pasar de gestionar 55 millones de viajeros anuales a 70 millones.
La ampliación de la pista será menor de la prevista inicialmente por Aena en el proyecto original que el gobierno catalán descartó en la pasada legislatura por cuestiones medioambientales en una zona del delta del Llobregat. Cuatro años después se desbloquea el acuerdo tras un intenso debate público no sólo político pues también la patronal catalana tomó posición.
La noticia sobre El Prat se conoce, además, apenas unos días después de la Conferencia de Presidentes y unos días antes de que Aena haga públicos los datos mensuales de tráfico aeroportuario de mayo. Si la racha se mantiene, Manises volverá a sumar un nuevo récord tras los cuatro consecutivos obtenidos este año. El último, en abril cuando superó por primera vez en su historia el millón de pasajeros en ese mes.
En este sentido, no hay que olvidar que la infraestructura valenciana cerró 2024 con broce de oro y se acerco a los 11 millones de pasajeros, en concreto, 10.811.672 pasajeros, lo que implica un incremento del 8,7% respecto al ejercicio 2023 y llegando, por tanto, al límite de su capacidad operativa, fijada en 10,5 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.