Nuevo desacuerdo en la casa del poeta Brines
Las necesidades de suministro eléctrico y el coste de la factura marcan diferencias entre la fundación que vela por el legado del Premio Cervantes valenciano y el que fue asistente del autor
Otro desacuerdo en la casa del poeta Brines. En torno a Elca, el paisaje literario del único Premio Cervantes valenciano, han surgido nuevas diferencias entre ... la Fundación Brines, encargada de velar por la obra y la memoria del poeta, y el que fuera asistente del autor de 'Las brasas' hasta el final de la vida del escritor.
El coste de la factura de la luz parece ser la causa. Desde la fundación han asegurado a este diario que han decidido «adaptar el suministro de electricidad a las necesidades de la fundación», de lo que se ha derivado que no lo haya sobre la «casa de los caseros», sobre la cual quien fuera asistente del poeta tiene derecho de usufructo por expreso deseo de Brines manifestado en sus últimas voluntades.
La fundación reconoce ese derecho, aunque también apunta que se había apercibido al asistente «por teléfono, por correo electrónico y por burofax» para abordar las cuestiones que afectan al suministro e insisten en que reconocen el derecho de usufructo, «faltaría más».
Por ello, aseguran, a principios de este año se estableció contacto con él con el objetivo de «dialogar» con tal de alcanzar un acuerdo sobre las necesidades de consumo de cada parte y por tanto el porcentaje de la factura de consumo que tendría que asumir.
Noticia relacionada
La poesía de Brines pone rumbo a Barcelona
Ante este requerimiento, tal como ha explicado el asesor jurídico de la fundación «no admitió una conversación». Le remitió a que «hablara con su abogado» sin que, siempre según la misma fuente, «facilitara el contacto con su abogado».
La entidad que vela por el legado del autor de 'El otoño de las rosas' hace hincapié en que el coste del gasóleo que se necesita para poner en marcha los generadores, dado que es la manera con la que la finca se abastece de electricidad, «cuesta 800 euros al mes» que se sufragan con cargo a las subvenciones que reciben. Esta circunstancia les lleva a señalar que al final es «el Ayuntamiento de Oliva el que paga la factura». El coste de la energía que se consume no está separado, de ahí el interés que existía por esa conversación.
Desde la fundación y la asesoría jurídica sostienen que para las necesidades de suministro del caserón de Elca -sede de la entidad- no se requiere tener en marcha durante las 24 horas el generador. De ahí el deseo de establecer la conversación que aseguran que no pudo llegar a producirse.
Hay que tener en cuenta que en distintas ocasiones desde la entidad se ha manifestado la inquietud por la búsqueda de vías para la financiación y el hecho de que se encuentren pendientes de gestiones para acceder a las subvenciones que sea posible.
Ante esta situación LAS PROVINCIAS ha intentado ponerse en contacto con quien acompañó hasta el final de sus días al único Premio Cervantes valenciano. Los intentos, tanto telefónicos como a través de mensaje de WatsApp, no han obtenido respuesta alguna.
Las muestras de malestar en el seno de la Fundación Brines tienen un precedente en 2023. En el otoño de ese año la hasta entonces directora, Àngels Gregori, anunció que dejaba el puesto junto a otros dos miembros del patronato, el gestor, y el responsable de mantenimiento y asistente del poeta. Gregori rechazó que la situación respondiera a un «cese» como se planteaba desde la fundación. Ella aseguraba que se trataba de una «dimisión». No faltaron consideraciones que apuntan en la dirección de que se había cumplido el plazo del mandato, algo que Gregori rechazaba en tanto que defiende que hasta junio de 2025 no se agotaba. En torno a estas cuestiones surgieron diferencias en el camino hacia un nuevo patronato que ahora preside Mariona Brines, sobrina del poeta.
El asunto que ahora ha devuelto a Brines y su paisaje literario, Elca, llega justo cuando se van a cumplir cuatro años del fallecimiento de Francisco Brines -20 de mayo de 2021-. Además, se acerca el quinto aniversario de la concesión del Premio Cervantes, la más alta distinción de las letras en español que se comunicó a Francisco Brines en noviembre de 2020.
Este lunes, 19 de mayo -víspera del aniversario del fallecimiento- con el objetivo de mantener la memoria del autor , la fundación ha anunciado un acto de homenaje en el Ateneo barcelonés. Ya en 2024 tuvo ligar un reconocimiento de las mismas características en el Ateneo de Madrid. Además, tal como han confirmado a este diario, ya se prepara un nuevo acto similar en Sevilla para el próximo año. Con estas propuestas la fundación quiere llenar de contenido el propósito de que «el legado de Brines vaya más allá de la Comunitat Valenciana», como apuntó Mariona Brines en su momento, en el deseo de conceder a la figura literaria que fue el Cervantes valenciano su dimensión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.