La poesía de Brines pone rumbo a Barcelona
La capital catalana acoge un homenaje al único Premio Cervantes valenciano cuando se cumplen cuatro años de la muerte del autor de Oliva
Recuperar la dimensión real de la figura del poeta Francisco Brines, el único Premio Cervantes valenciano. Es el objetivo que se marcó la Fundación Brines en el momento del cambio de su presidencia. Con esta apuesta, la entidad que vela por la memoria y el legado del autor de 'Las brasas' descubría un cambio de rumbo diseñado por el patronato. La presidente de la fundación, Mariona Brines, lo dejó claro cuando afirmó que aspiraban a que «el legado de Brines vaya más allá de la Comunitat Valenciana». No era para menos. La dimensión del autor supera el límite geográfico de su tierra por más grande que ésta sea y resulte esencial en su paisaje literario. Una nueva iniciativa de la fundación viene a demostrar el interés por cumplir con ese objetivo. Barcelona rinde homenaje al poeta valenciano. Lo hará el 19 de mayo, la víspera del cuarto aniversario de la muerte del poeta fallecido el 20 de mayo de 2021.
La vinculación del único Premio Cervantes valenciano con la capital catalana, que se trazó tanto por los amigos poetas que mantuvo en la ciudad como por la relación literaria con la editorial Tusquets, se traduce ahora en un reconocimiento que bajo el título 'Brines y Barcelona' tendrá lugar en el Ateneo Barcelonés.
La propuesta, lanzada por la Fundación Brines y en la que participa ACEC, la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña, y patrocina Cedro, forma parte de las iniciativas para mantener viva la figura poética del autor de 'Las brasas'. No es el primer homenaje que se brinda a Brines más allá de los límites de la Comunitat Valenciana. Ya el Ateneo de Madrid acogió el pasado septiembre un homenaje al autor de 'El otoño de las rosas' bajo el título 'Brines regresa a Madrid', ciudad con la que mantuvo fuertes lazos. Allí residió gran parte de su vida.
El acto que se celebrará en Barcelona se detendrá en la vida y en la obra del Premio Cervantes valenciano. Participarán Alejandro Duque Amusco, amigo del poeta y socio del Ateneo barcelonés. David Castillo y la presidenta de la fundación, Mariona Brines. También intervendrán Antoni Marí, Noemí Montetes, Rosa Mascarell y Alejandro Luque. Sin duda, se hablará del hombre que habitó el paisaje de Elca, una de las grandes fuentes de inspiración del magnífico trabajo poético del escritor de Oliva. A las palabras se unirá la música. Emiliano Valdeolivas ha musicado un poema de Brines que sonará en la ciudad condal.
Mantener viva la memoria y la obra del autor de versos como «La tenebrosa muerte de los naranjos / deja ciegos mis ojos / anaranjada y seca, sale la luna…» es el objetivo esencial de la Fundación Brines, que además de iniciativas como la que llevará los versos del poeta a Barcelona, también tiene entre manos en este momento el proyecto de digitalización de la gran biblioteca que guarda Elca, la casa de Brines en Oliva.
Los miles de libros que acompañaron su vida han empezado a ponerse a un click de los interesados en conocerlos. El pasado febrero la fundación confirmó que la primera fase de la digitalización estaba terminada, pero queda más. mucho más. Son muchos los volúmenes que se quieren poner a disposición del gran público. Y no sólo libros, también la colección pictórica que atesoró a lo largo de su existencia se puede consultar. La Fundación Brines lucha por mantener viva la memoria del poeta que dejó escrito: «La vida me rodea, como en aquellos años / ya perdidos, con el mismo esplendor / de un mundo eterno».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.