Borrar
Exterior de Bombas Gens. LP

Una exposición reflexiona sobre la «necesidad» de producir la memoria desde el presente

Se trata de la muestra ganadora del Premio de Comisariado José Luis Soler, impulsor de Bombas Gens

EP

Viernes, 20 de junio 2025, 18:21

La exposición 'Mnemosyne. Derivas y fragmentos en la producción de memoria', de la comisaria novel Eva del Llano (Madrid, 1997), ganadora de la primera edición del Premio de Comisariado José Luis Soler, busca «reflexionar en torno a la memoria» e insiste en «la necesidad de producirla constantemente desde el presente» y «tener una visión crítica frente a los relatos».

Así lo ha expresado la premiada en una rueda de prensa celebrada este viernes en Bombas Gens Centre d'Arts Digital de València para presentar esta iniciativa. En este acto ha estado acompañada por la responsable de la Colección José Luis Soler, Susana Lloret; la directora de PHotoESPAÑA, María Santoyo, y el director artístico de Pirelli HangarBicocca y comisario independiente, Vicente Todolí.

La comisaria ha detallado que la selección de artistas que componen el proyecto -que se inaugurará el próximo septiembre- «también iba en función de buscar estos diálogos, estas relaciones entre diferentes cuestiones que permitían establecer una reflexión en torno a la memoria».

«También el título del proyecto me llevó ahí», ha resaltado, al tiempo que ha destacado que encontró «una gran base» en la que «poder establecer conexiones», que, a su juicio, eran «muy fértiles» y «permitían muchas reflexiones».

Del Llano ha subrayado que 'Mnemosyne. Derivas y fragmentos en la producción de memoria' «insiste mucho en los mecanismos que utilizan los artistas para establecer estos relatos sobre la memoria y también la carga conceptual que contienen».

Por su parte, Lloret ha indicado que este premio «reconoce el legado de José Luis Soler», quien «tenía un lema: 'Sin compartir, nada tendría sentido'». «Tirando de ese hilo, se nos ocurrió que en su interpretación, desde compartir y apoyar el mundo del arte, estaba el apoyar a la figura del comisario, que es la figura menos conocida dentro del mundo del arte, en cambio hace una labor fundamental», ha manifestado.

En este sentido, ha afirmado que el comisario «es el que construye con sus redes el hilo que une las obras que aparecen en las exposiciones». «Generalmente pensamos que estaban así desde el principio, que es la manera natural de presentarlas, y de eso nada», ha apuntado.

La responsable de la Colección José Luis Soler ha puesto en valor que esta figura «es un artista que trabaja con las obras de los demás», y ha señalado que este premio «es un reconocimiento a la figura de José Luis Soler como coleccionista, como hombre y como empresario».

Asimismo, ha resaltado que «es un reconocimiento para PHotoESPAÑA»: «Colaboramos desde hace muchos años de diferentes formas. Esta es una más, pero una diferente, con un matiz, con una implicación, un compromiso que le da un valor único».

Lloret ha apuntado que «es la primera vez que PHotoESPAÑA viene oficialmente con una exposición de su programa oficial a València». «Que extienda sus brazos y llegue hasta aquí, hasta València, de la mano de la colección José Luis Soler, es un grandísimo orgullo», ha subrayado.

Por su parte, Santoyo ha aseverado que «el verdadero sentido de cualquier obra de arte, de cualquier artista, de cualquier coleccionista, de cualquier gestor cultural, es poder compartir, poder transmitir las obras de arte a su público», ya que son «el fruto del esfuerzo, del trabajo de los creadores».

«Estas obras se activan con la mirada del público, no tienen sentido si están escondidas, si se pierden o si son olvidadas», ha defendido, al tiempo que ha recalcado que «la labor del coleccionista, del conservador, del fundador, del comisario, son fundamentales».

La directora de PHotoESPAÑA ha destacado que el público «en un momento dado puede disfrutar de ello a título individual, pero también de manera comunitaria»: «Uno puede verse transformado por la contemplación de una sola obra de arte, puede cambiar vidas en un momento dado».

Además, ha resaltado que, «el hecho de que exista un centro como este en un barrio de València, demuestra que esa es la vocación de José Luis Soler», quien «verdaderamente creía en el arte no solo como un foco de belleza, de pasión y de mejora personal, también como una responsabilidad, una manera de transformarse».

«El arte es el fruto de los artistas porque no pueden evitarlo, porque la expresión artística está en nuestra expresión humana como especie, es verdaderamente intrínseco a nuestra humanidad», ha agregado.

Asimismo, Todolí ha relatado su relación con José Luis Soler y ha puesto en valor que este premio «es un modo de honrar su memoria»: «Es justo que sea reconocido en el futuro por esta iniciativa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una exposición reflexiona sobre la «necesidad» de producir la memoria desde el presente

Una exposición reflexiona sobre la «necesidad» de producir la memoria desde el presente