
Ver 27 fotos
El peligro de bañarse en las pozas del Turia
Vecinos y alcaldes reclaman más medios para controlar el baño | Residentes en zonas cercanas de Manises lamentan la situación: «Es peligroso. El otro día convencí a un grupo para que no fuera a nadar al río»
Manuel García
Valencia
Miércoles, 18 de junio 2025, 00:32
Recorrer el río Turia en la parte que más gravemente se vio afectada por la dana ofrece sensaciones agridulces. Primera y principal es comprobar que ... la imprudencia humana es casi infinita. LAS PROVINCIAS ha podido ver a varias personas, no muchas también es cierto al tratarse de un martes, disfrutando del baño en puntos prohibidos y donde existe un riesgo de perder la vida. Los avisos de los ayuntamientos en forma de carteles no son suficientes sin embargo. Ni siquiera los propios consistorios saben de qué nuevos peligros esconde el río a lo largo del tramo que circula por su término municipal. Y la llegada de las altas temperaturas puede convertir el río en una trampa mortal en alguna ocasión más.
La belleza del paisaje aún se mantiene en muchos tramos pese a la gran cantidad de cañas, árboles destrozados e infraestructuras arrasadas desde el 29 de octubre.
Noticia relacionada
Pedralba corta el acceso al Turia tras un segundo ahogado en el río en Manises
Pedralba es un buen ejemplo. La calle del Candilico conduce directamente al río. En este recorrido se mezclan antiguos carteles de promoción turística algo descoloridos ya con otros de obras que se están efectuando en la zona tras la tragedia de la dana.
El rumor del agua siempre tranquiliza. Pero el río sigue dando respeto. Es imposible saber dónde bañarse con seguridad. Todo ha cambiado.
Su alcalde, Andoni León, está muy preocupado por lo que viene. «No tenemos los medios necesarios para impedir que la gente se bañe», se lamenta. Quiere evitar que en su pueblo se repitan episodios como el acaecido aguas abajo, con el fallecimiento de dos personas en el término municipal de Manises.
Allí, varios kilómetros aguas abajo, el panorama es aún más desolador. De hecho, recorrer el Turia desde Pedralba aguas abajo es un no parar de maquinarias y trabajadores, que se afanan por recuperar lo más aproximadamente posible, el aspecto del río.
«La gente baja caminando para bañarse. Es peligroso. La semana pasada ya convencí a un grupo de personas y se volvieron atrás», explica Gisela, una vecina de la zona de Manises, quien ya teme que el reguero de visitantes aumente sobre todo a partir del fin de semana. De este modo, una pequeña cinta policial, apenas visible, limita el acceso a la zona del agua.
Y no es para menos. Aquí, al riesgo de ahogamiento al entrar en aguas desconocidas, se une la posibilidad de sufrir algún tipo de herida con los múltiples objetos desperdigados. Cristales, escombros y toda clase de desperdicios se acumulan en un punto al que resulta imposible acceder en coche. Caminar descalzo es una actividad de riesgo.
El camino está destrozado y quien quiera acceder en coche que se olvide porque apenas existe espacio para dar marcha atrás. No conocerlo supone meterse en este hueco del que no es fácil salir.
Desde el Ayuntamiento de Manises, en primer lugar, han lamentado «profundamente la pérdida de las dos personas ahogadas en el río». Han recordado que, desde febrero de 2025, Manises, a través de la Asociación de Municipios vinculados al Parque Natural del Turia, también ha reclamado, al igual que el resto de municipios que conforman la asociación, la prohibición de las zonas de baño. Concretamente, en aquel momento ya se solicitaba «a las administraciones competentes la elaboración de un decreto que determine las prohibiciones y restricciones».
Además, en la reunión del comisionado de la dana mantenida en marzo de 2025, fueron también varios los municipios allí presentes los que reclamaron la especificación por parte del Parque Natural del Turia de señalización que recogiera, expresamente, la prohibición del baño a lo largo de todo el cauce del Turia por las graves consecuencias que su lecho podría tener.
Desde el Consistorio destacaron que la zona del incidente ocurrido en Manises «estaba precintado por parte de la Policia Nacional desde la semana pasada tras el anterior ahogamiento. Además, la colocación de cartelería en el borde del río no es una competencia municipal, sin embargo, ya se está trabajando para la colocación de carteles en los accesos previos al río para evitar y prevenir futuros ahogamientos».
Entre medias, en términos municipales como Vilamarxant o Riba-roja de Turia resulta imposible controlar lo que ahora llega con cuentagotas y que a partir del fin de semana sea mucho más numeroso como temen los propios alcaldes: los grupos de familias y amigos que, por no tener una opción mejor, se acercan al río con la idea de luchar contra el calor. Pero con un grave riesgo como contrapartida. Poder caer en uno de los nuevos agujeros que el Turia oculta tras la dana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.