
Los buzos de la Policía hallan el cadáver del joven desaparecido en el río Turia en Manises
La víctima, de 30 años de edad, fue arrastrada por el agua cuando se bañaba con un grupo de de amigos
Javier Martínez
Valencia
Lunes, 16 de junio 2025, 11:37
Los especialistas de buceo del Grupo Especial Operativo (GEO) de la Policía Nacional han encontrado este lunes el cadáver del joven colombiano que desapareció mientras se bañaba el domingo por la tarde en el río Turia en el término de Manises. El trágico suceso tuvo lugar junto a un dique destruido por la dana, una zona muy peligrosa donde ya se ahogó otro joven la semana pasada.
La Policía Nacional y el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia reanudaron a primera hora de la mañana de este lunes la búsqueda de la víctima en una zona conocida como el azud de la acequia de Tormos. Desde que recibieron el aviso a las 17.26 horas del domingo de la desaparición del joven, los policías y bomberos que participaron en el dispositivo de emergencia no dejaron de buscarlo en una zona amplia del cauce y los cañaverales hasta que anocheció.
Los trabajos de rastreo se reanudaron este lunes, y el cuerpo fue localizado sobre las diez de la mañana por los buzos del GEO, que se habían incorporado poco antes al operativo de búsqueda tras desplazarse a Manises desde su base de Guadalajara, según informaron fuentes policiales.
«No entiendo cómo no han prohibido el acceso y el baño sabiendo que la semana pasada murió otra persona»
Un tío del joven colombiano fallecido en el azud de la acequia de Tormos en Manises ha manifestado este lunes que el trágico suceso se podría haber evitado. «He hablado con el alcalde de Manises, y yo no estaba acusando a nadie, pero lo primero que hizo fue echar balones fuera. Me ha dicho que es responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Júcar», ha afirmado el familiar de la víctima sobre la conversación que ha mantenido con el primer edil.
«Habiendo un riesgo grave, sabiendo que la semana pasada murió otra persona, no entiendo cómo no estaba señalizado, al menos, con señales de prohibido el baño, sino claramente de riesgo de muerte», ha dicho con indignación. «Entonces, primero la señalización es básica, y no estaba. Toda persona puede entrar. Había niños bañándose, le puede pasar a cualquier persona, y le ha tocado a mi sobrino», ha añadido.
El tío de la víctima ha insistido que tenían que haber prohibido el acceso y el baño en la zona después de los daños causados por las inundaciones del pasado29 de octubre. «Es una zona escarpada y peligrosa», ha agregado. Sobre la víctima ha manifestado: «Era una persona llena de vida, un chico trabajador con muchos proyectos. Tenía solo 29 años y estaba estableciendo su situación legal en España».
Tras recibir varios avisos de la desaparición del joven, varias patrullas de la Policía Nacional de Quart de Poblet y Xirivella acudieron con urgencia al azud para iniciar la búsqueda de la víctima. Según los testigos, el joven se estaba refrescando en una zona del río donde el agua no le cubría, pero se hundió de forma súbita y sus amigos lo perdieron de vista.
El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia movilizó el domingo por la tarde al Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) y a un equipo de salvamento del parque de Paterna. También acudieron bomberos forestales de la Generalitat Valenciana, buceadores de Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia, agentes de la Policía Nacional y Policía Local, un dron y un helicóptero.
La víctima, de 30 años de edad, fue arrastrada por el agua cuando se bañaba con un grupo de amigos. Estos llamaron de inmediato al 112 para pedir auxilio. Estaban muy nerviosos y pidieron ayuda, que no tardó en llegar.
En la misma zona se ahogó la semana pasada otro joven. El azud de la acequia de Tormos es un paraje muy peligroso por los destrozos que causó la dana el pasado 29 de octubre. Además, el fondo del cauce es muy irregular, ya que las fuertes corrientes de agua arrastraron árboles, plásticos, contendores, vehículos y toda clases de objetos que siguen depositados en la algunas zonas del río.
Tras sacar del agua el cuerpo de la víctima, varios agentes han colocado un precinto policial para delimitar la zona de peligro, tal y como hicieron la semana pasada después del rescate del primer cadáver. Sin embargo, en el camino de acceso al paraje desde Manises no hay ninguna señal que prohíba el baño o avise del riesgo de ahogamiento.
En actualización
Esta es una noticia de última hora y estamos trabajando para ampliar la información. Sigue toda la actualidad en lasprovincias.es
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.