Borrar
Unas mujeres se protegen del calor en Valencia. Irene Marsilla

Valencia sufre la noche más cálida del año

Los termómetros rozan los 27 grados en numerosos puntos de la Comunitat

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 3 de julio 2025, 12:26

Dormir en Valencia se ha convertido en una operación casi imposible. El calor que sufrimos durante el día se mantiene durante las noches y no refresca. La prueba ha sido esta noche pasada, la del 2 al 3 de julio, en la que las temperaturas han llegado a los 27 grados en Valencia y en numerosos puntos del litoral de la Comunitat en lo que es la segunda noche tórrida (en la que los termómetros no bajan de los 25 grados) del año. La anterior fue el día 1. Julio ha empezado así con fuerza.

Según los registros de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en la estación de Viveros se han alcanzado los 26,8 grados. Todo un récord de temperatura que convierten a esta noche en la más cálida del año hasta el momento porque dada la evolución de las temperaturas parece que 2025 va a estar repleto de récords climáticos.

Los registros de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet) son todavía más explícitos. Valencia ha sido la población con mayor temperatura de toda la Comunitat la noche pasada. En los observatorios del Micalet y Patraix se han registrado los 27,4 grados. En las estaciones de Valencia Grau y Olivereta los valores marcados son 27,1.

Fuera de la ciudad de Valencia, según Avamet, también se han registrado elevadas temperaturas en Benidorm (27,3), Castellón (27,1), Benicàssim (27) al igual que Vilavella, Valencia distrito martímo, Valencia Penya Roja y Paiporta. En Castelló El Grau los termómetros han marcado 26,9 y en Oropesa (26,8).

Las altas temperaturas diurnas (la máxima del martes llegó a los 32 grados en Castellón) dan paso sin solución de continuidad a noches tropicales (en las que los termómetros no bajan de los 20 grados) o tórridas, como ha sido el caso de esta pasada noche.

Este pasado junio también ha sido un periodo de récords. Este mes va a pasar a la historia porque, según Aemet, es el más cálido desde que hay registros superando al de 2022 y 2003 con una temperatura 3,5 grados superior a la media del mes y equivalente a la de un mes de julio o agosto normal. Aemet indica que registró una temperatura media de 23,6 grados a nivel nacional, lo que superó por ocho décimas al anterior junio más cálido de la serie, que era el de 2017. No en vano los días finales se junio coincidieron con la primera ola de calor del verano.

Para hacerse una idea de lo que está ocurriendo el máximo de estas noches tropicales se registró en 2022 con 15 episodios nocturnos en los que los termómetros no cayeron por debajo de los 20 grados. Pero estas sucedieron durante todo el verano. En cambio, en las tres primeras semanas del mes de junio se contabilizaron 15 noches tropicales (más una más el pasado mayo). En ese momento ya era el mes con más noches tropicales de la historia.

Estas cifras contrastan con las que se registraban en el último cuarto de la centuria pasada. Prácticamente no había noches tropicales durante el año, incluso en el verano. La tendencia es que se incremente la frecuencia como se puede ver a partir de comienzos de este siglo. Por ejemplo, en 2003 se contabilizaron doce, seis en 2004, otras seis en 2005. Pero ha sido sobre todo a partir de 2020 cuando su frecuencia se ha incrementado. Ha habido diez en 2021 y quince en 2022. En 2023 y 2024 de registraron ocho en cada uno. Todas estas eran cifras de récord.

El Mar Mediterráneo se ha mostrado históricamente como un elemento regulador del calor y el frío. Durante el día los termómetros están al alza mientras que por la noche descienden. La diferencia de temperatura entre la tierra y el mar facilitaba la formación de brisas marinas que contribuían a atemperar el mercurio en el litoral.

Con el incremento de la temperaturas del Mediterráneo estos días (que han llegado a los 28 grados, unos valores impropios para esta época del año) su papel regulador de los termómetros ha dejado de ser relevante. Por el día se calienta pero durante la noche no le da tiempo a refrescarse.

Otro factor que contribuye a la sensación de bochorno es la humedad relativa. En el caso de Valencia se sitúa en el 74% aunque en algunos puntos, como en el distrito Marítimo de Valencia, esta cifra ha llegado al 79%. Pero hay puntos, como en la isla de Tabarca, frente a Alicante donde estos valores han llegado al 89%, al 88% en Santa Pola y al 85% en Xàbia, según datos de Avamet.

El problema es que las temperaturas no bajan de los 20 grados lo que, entre otros problemas, dificulta descansar por la noche e impide que el cuerpo se recupere del estrés térmico y dificulta que se pueda conciliar el sueño. La situación se agrava cuando son varias noches consecutivas con altas temperaturas que afectan especialmente a personas mayores, niños y pacientes con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia sufre la noche más cálida del año

Valencia sufre la noche más cálida del año