La reforma de Urgencias del Peset empezará a finales de julio y durará un año y medio
El presupuesto es de 5,2 millones de euros y obligará a habilitar espacios alternativos para salas de espera y pacientes en preingreso
Un año y medio. Es lo que durarán las obras de reforma de Urgencias del hospital Doctor Peset, que empezarán a finales de julio y ... se dividirán en cuatro fases. Unos trabajos que obligarán al centro de tener que habilitar espacios alternativos para salas de espera y unidades de preingreso de los pacientes, y para ello el departamento está realizando algunos cambios en el edificio. El presupuesto será de 5,2 millones de euros y con estos trabajos se logrará incrementar en un 21% la superficie dedicada a la atención urgente, alcanzando casi los 2.000 metros cuadrados.
El hospital ya ha vaciado algunas zonas, como la planta en la que se encontraban los servicios de informática y mantenimiento, como informó este diario, que se han reubicado y ya están instalados en el edificio de consultas externas, mientras que están haciendo obras en el edificio EVES, de Salud Pública, para albergar allí los despachos de la directiva, y así reservar espacios en esas plantas para poder ubicar pacientes que no tengan espacio en los actuales boxes y salas de espera, donde van a comenzar las obras dentro de un mes. Las salas de espera también serán reubicadas en el recinto del Peset.
El gerente del departamento de salud Doctor Peset, Luis Ibáñez, ha señalado que se trata «de un proyecto ambicioso que nos afecta a todos y que es importante que conozca tanto el personal sanitario como la ciudadanía para que puedan entender cualquier incomodidad que se produzca mientras duren las obras», indica. Sanidad apunta que se van a acondicionar los espacios existentes de modo que se garantice en todo momento una atención sanitaria urgente de calidad y se han rediseñado los circuitos asistenciales para cada fase de las obras.
El proyecto de ampliación y reforma supone triplicar el espacio de la sala de atención a críticos y permite la atención a tres pacientes al mismo tiempo. La zona de consultas gana espacio, garantizando zonas propias de trabajo para enfermería y TCAE. En total habrá 11 consultas médicas, una consulta de Oftalmología, otra consulta de Psiquiatría, una de enfermería con dos puestos de trabajo, dos salas de curas, dos consultas de Traumatología y una sala de yesos con circuito específico.
También se crea un nuevo control de enfermería con zona de trabajo y una sala para pacientes que necesitan custodia. El área de recepción también será más amplia y la sala de espera para pacientes y familiares dobla el espacio para incrementar el confort. «Las nuevas urgencias se han diseñado atendiendo las necesidades de pacientes y profesionales para garantizar una atención rápida y de calidad. Se ha buscado crear un espacio humanizado, confortable, con luz natural y que permita un acompañamiento adaptado a cada paciente», ha asegurado Ibáñez.
Otras mejoras que contempla el proyecto son una sala de observación y sillones de terapia rápida en la que se instalarán 34 camas de observación (ahora hay 25) que contarán con monitorización centralizada y se dispondrán según los niveles de cuidados requeridos. Los sillones de terapia rápida pasan de 10 a 16, con un control de enfermería centralizado con zona de preparación y almacenamiento de fármacos. Los boxes de aislamiento pasarán de 1 a 6 y permitirán atender con total intimidad a personas con patología mental, a víctimas de violencia de género o sospecha de agresión, a pacientes paliativos o con patologías infecciosas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.