Borrar

La RACV y escritores valencianos cargan contra la prueba de lengua valenciana de la PAU: «Igual que en las peores dictaduras»

Las entidades aseguran que la Conselleria de Educación «continúa tolerando el catalanismo idiomático» que supone un borrado del valenciano y advierten de que utilizan a los alumnos «como cobayas»

Domingo, 8 de junio 2025, 20:17

La Asociación de Escritores en Lengua Valenciana y la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV) lanzaron este domingo sendos comunicados expresando una severa repulsa al examen de Valenciano de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) al considerar que estaba escrito en catalán. Estas dos entidades se suman así a la protesta realizada por Lo Rat Penat, que pidió este viernes a los alumnos que soliciten la impugnación del examen por este mismo motivo.

La asociación de escritores, que agrupa a los principales creadores literarios en idioma valenciano y en normativa de la Real Academia de Cultura Valenciana, llega a acusar a la Conselleria de Educación de permitir que se «continúe tolerando el catalanismo idiomático». Según denuncian, el modelo lingüístico utilizado en el examen «es un perfecto catalán oriental». «Incluso se pregunta a los alumnos por formas que, como los subjuntivos catalanes, ni siquiera la AVL recoge en la flexión verbal de su diccionario», destacan.

«Las referencias y figuras literarias por las cuales se pregunta a los alumnos no son valencianas en su práctica totalidad. Y el único autor valenciano que aparece en el examen utiliza un modelo idiomático catalanista que, obviamente, no coincide en el estándar valenciano de la RACV, pero ni siquiera en el supuestamente recomendado por la AVL», aseveran la asociación, que califica de «deplorable» el enunciado y los contenidos y el enfoque del temario oficial de la asignatura.

Bajo el punto de vista de esta asociación, el temario oficial que presenta una realidad «deformada» que alinea la personalidad lingüística valenciana y del conflicto lingüístico. «Denigra las formas diferenciales valencianas expulsándolas de los usos formales, y borra la existencia de los centenares de escritores que han utilizado y utilizamos la normativa de la RACV en nuestra producción literaria», agregan.

Asimismo, denuncian que se mantenga la denominación de 'Valenciano. Lengua y literatura' en lugar de 'Lengua valenciana y literatura', tal y como sucede en «el resto de las lenguas oficiales del Estado». Por todo ello, aseguran que ven «incomprensible» que los responsables políticos de la conselleria sigan tolerando una «visión dogmática y antivalenciana».

«Esto es, que se permita, por acción u omisión, que en las aulas de los colegios sigan construyéndose los 'países catalanes' entre las nuevas generaciones de valencianos, gracias al altavoz de la enseñanza pública y concertada, pagada en el dinero de todos. Por eso, exigimos al consejero de Educación que tome las medidas necesarias para que, por fin, se haga realidad el deseo de la mayoría de los valencianos durante décadas: tener una escuela en verdadera lengua valenciana y en referentes auténticamente valencianos», reivindican.

Por su parte, la Real Academia de Cultura Valenciana manifestó «la absoluta repulsa a la forma y al contenido» de las Pruebas de Acceso a la Universidad en la materia denominada «Valenciano-Lengua II» de la convocatoria 2025. «Un hecho que no es nuevo en el proceso de denigración de la lengua valenciana por el sistema educativo, pero sí una agresión frontal y en algunos aspectos sin precedentes a la dignidad histórica del valenciano y de la sociedad valenciana», afirman.

«El problema no es solo el lenguaje insidiosamente extranjero a Valencia que allí se utiliza; o la ortopédica cosmovisión catalana que se nos endosa a las bravas como si fuera la nuestra. Los responsables de la Universidad (que debería velar por el progreso del conocimiento científico y bastante), vendidos a la paranoia del pancatalanismo que los mantiene en el poder, han tomado por rehenes a los alumnos valencianos reduciéndolos colectivamente a cobayas de un laboratorio de reeducación mental a la catalana. Igual que las peores dictaduras de la historia», reza en una dura crítica la RACV.

Al mismo tiempo, la RACV acusa a la Acadèmia Valenciana de la Llengua de esta situación. «Claro que todo esto no hubiera sentado posible sin los 25 años de corrosión de la academia que, simulando que tolera cuatro formas caseras, ha liquidado de pies a cabeza el valenciano como lengua independiente y hace pasar en bloque como Valenciano el catalán», explica.

«Que los 24.000 estudiantes valencianos que se presentan en las PAU tengan que tragar los 'soc maca', 'aquesta tarda', 'pateixo', 'digui', 'mani', 'camini' de la mediocre Rudureda; que se los humille haciéndolos identificar como sedes 'diguis' i 'vinguis' barceloneses que asustarían al mismo Ausiàs March; o que se los haga elegir entre «ensayo catalán» y «poesía catalana» porque,, según parece, los valencianos nunca hemos tenido ni lengua ni literatura», asevera la RACV, que remata diciendo «es un problema psquiátrico y, además, político y penal».

Por este mismo motivo dirigen sus reivindicaciones al Consell y a la conselleria. «Tienen que dar explicaciones inmediatas de un atropello como este, exigir dimisiones y depurar responsabilidades. Pero se tendrá que convencer de que una sociedad que reniega públicamente de sus constantes vitales está abocada a desaparecer del mapa de la historia», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La RACV y escritores valencianos cargan contra la prueba de lengua valenciana de la PAU: «Igual que en las peores dictaduras»

La RACV y escritores valencianos cargan contra la prueba de lengua valenciana de la PAU: «Igual que en las peores dictaduras»