Borrar
Restos del vertido en las playas de Daimús y Miramar. Jesús Signes

Sin noticias tras 72 horas del origen del vertido de las playas de la Safor

La Guardia Civil señala que hasta la próxima semana no se conocerán los resultados de los análisis

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 12 de junio 2025, 01:44

Han pasado tres días y se sigue sin conocer el origen de los vertidos encontrados en siete localidades de la comarca de la Safor. Se ha sabido que no son residuos tóxicos y que la mayor cantidad se localiza en la desembocadura del río Serpis, pero poco más.

Fuentes de la Guardia Civil, el Seprona es quien está llevando a cabo la investigación, señalaron que los análisis no estarán esta semana por lo que parece poco probable que se conozca el origen de estos vertidos en los próximos días. No sería la primera vez en la que unos vertidos quedan impunes en las playas valencianas después de haber causado alarma entre la población.

Las primeras hipótesis apuntan a un vertido tierra adentro y no de origen marino. De este modo, la búsqueda se centró en la zona de la desembocadura del Serpis, lugar donde había una mayor concentración de estos vertidos. De este modo, se ha iniciado una investigación en empresas de la cercanía del río o intentando localizar movimientos de personas que hubieran podido desplazarse a este punto y verter de manera ilegal en un lugar del río. En el caso de que se descubra el origen del vertido el causante se enfrentaría a graves sanciones.

Las playas de Gandia, Guardamar, Piles, Miramar, Bellreguard, Oliva y Daimús han sido las afectadas por el vertido de un material hasta el momento desconocido. Este apareció el domingo y causó la alarma de los bañistas. Los ayuntamientos afectados rápidamente procedieron a prohibir el baño en las zonas en las que habían aparecido estos residuos.

En el caso de Gandia, la capital turística de la Safor, la aparición de este material viscoso les obligó a colocar la bandera roja, como medida de precaución, en un tramo de unos 150 metros al norte del espigón, y en la parte sur de este, en la conocida como playa dels Marenys de Rafalcaid.

El Ayuntamiento de Daimús, fue uno de los que anunció la aparición de «un posible vertido marino que afecta a nuestro litoral, con presencia de un material desconocido en la arena». El mismo aviso fue repetido a través de sus respectivas redes sociales por los consistorios de Guardamar de la Safor, Bellreguard, Miramar y Piles. El último municipio que confirmó que este material había llegado a su término fue el de Oliva.

Fue unos minutos después de las diez de esta mañana cuando desde las redes sociales del Ayuntamiento de Piles se comunicó que, siguiendo las indicaciones del servicio de emergencias 112, se procedía al cierre preventivo de la playa.

Desde Capitanía Marítima, tras recibir la alerta, se comprobó que el vertido se localizaba en aguas portuarias, por lo que se informó a la Autoridad Portuaria de Valencia, que confirmó la presencia, si bien con una mayor concentración en la zona de la desembocadura del Serpis, lo que podría sugerir que tenía un origen tierra adentro.

Por fin, este pasado martes un análisis de la Conselleria de Medio Ambiente descartaba cualquier riesgo para la salud humana si se bañaba en cualquiera de las siete poblaciones afectadas por la llegada de un desconocido material de color blanco. En concreto, Gandia, Oliva, Guardamar de la Safor, Bellreguard, Daimús, Piles y Miramar procedían poco después a eliminar la prohibición del baño que había estado vigente en las últimas horas.

Los análisis de la Conselleria de Medio Ambiente indicaron que sobre el agua se apuntaba que la microbiología cumplía la normativa vigente. Con respecto al residuo, el análisis preliminar indicaba que no es tóxico, y estaba formado en aproximadamente en un 40% por grasas. Está pendiente, no obstante el análisis de hidrocarburos y se prevé la realización de más estudios complementarios. En total, se tomaron ocho muestras en puntos de muestreo de las playas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sin noticias tras 72 horas del origen del vertido de las playas de la Safor

Sin noticias tras 72 horas del origen del vertido de las playas de la Safor