
Secciones
Servicios
Destacamos
Sacos llenos de escombros que se acumulan bajo el paso elevado que da acceso a Malilla y Turianova. Muebles inservibles, colchones y más restos ... de obra que generan montañas de basura en los campos más cercanos a Vara de Quart. La zona sur de Valencia ha visto como en las últimas semanas aumentan las zonas consideradas como vertederos ilegales. Puntos donde particulares o empresas de reformas aprovechan para deshacerse de los residuos que genera la remodelación de viviendas. Una mala praxis que se podría considerar habitual, pues los alrededores de la capital siempre han sufrido episodios de este estilo. Sin embargo, el aumento de los trabajos de obra en zonas afectadas por la dana podría estar relacionado con la crecida de zonas abandonadas donde la gente aprovecha para deshacerse de la basura.
La Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE) es la institución encargada de la gestión y tratamiento de la basura que llega a los ecoparques fijos y móviles de todo el entorno de Valencia capital. Según datos ofrecidos por la propia compañía, los escombros recibidos en ecoparques metropolitanos en 2025 no se aprecia un aumento significativo con respecto al año anterior. Mientras este año se han gestionado unas 14.400 toneladas de basura de obra (entre enero y abril), el mismo periodo del 2024 se registraron 14.259 toneladas. No deja de ser curioso que, el año donde más basura se ha generado en la provincia de Valencia en toda su historia, el volumen recibido por los ecoparques sea similar al de otros cursos.
Fuentes de la EMTRE ofrecen dos conclusiones «claras» para tratar de explicar este fenómeno. En primer lugar, desde la compañía puntualizan que los ecoparques se encargan de gestionar los recursos domésticos. En caso de que un particular decida acometer por cuenta propia la reforma de su vivienda, los escombros generados puede depositarles en alguno de estos puntos. Sin embargo, si se trata de una empresa de reformas, estas entidades están obligadas a gestionar sus residuos por otras vías, pues están considerados como de tipo industrial. «Si tú quieres tirar un neumático porque le has cambiado la rueda al coche, nos la traes a un punto limpio. En cambio, si eres un taller de cambios de ruedas, deberás acudir a gestores autorizados de residuos», ejemplifican las mismas fuentes.
En este sentido, desde la compañía apuntan a que estas relaciones con otros agentes para la gestión de los residuos conlleva llegar a acuerdos con dinero de por medio. Es decir, hacer las cosas bien y acudir a terceras empresas que se encarguen de los escombros que generas exige un gasto para tu entidad. Y es ese gasto el que muchos tratan de eludir tirando sus restos a solares vacíos, bajo los puentes o en huertos abandonados.
La segunda teoría que baraja la entidad metropolitana tiene que ver con la gestión de los residuos de la tragedia. La conselleria de Medio Ambiente improvisó los llamados Puntos de Acopio Local (PAL), un total de 60 ubicaciones próximas a los municipios -y muchas de ellas dentro de las propias poblaciones- para acumular allí todos los residuos que los vecinos sacaban de sus casas a las calles. Estos puntos han estado operativos hasta inicios de este mes de mayo, donde se vaciaron por completo y quedaron clausurados de manera oficial por las administraciones. ¿Qué tienen que ver estos puntos dana con la aparición de vertederos ilegales en la zona sur? Pues la conexión es sencilla.
Todos estos meses, las empresas que han trabajado en viviendas de la zona cero de la dana podía acudir a estos puntos para liberarse de los residuos que generaban sin coste alguno. Ahora, con estos vertederos ya clausurados, las entidades de obra deberían volver a los cauces habituales de funcionamiento. Después de haber estado durante meses ahorrándose las facturas en la gestión de sus residuos porque Medio Ambiente aceptaba todo lo que llegaba a sus vertederos, ahora las empresas tienen que volver a llegar a acuerdos con gestores autorizados para desprenderse de la basura mediante la manera correcta. En este sentido, fuentes de la EMTRE vuelven a recordar que «en río revuelto, zona de pescadores».
Cabe recordar que desprenderse de los escombros en cualquier sitio para saltarse los procedimientos que marca la normativa conlleva a sanciones importantes en caso de que las autoridades localicen a todo aquel que deja la basura en cualquier sitio. Sin embargo, desde la EMTRE recuerdan que la vigilancia en la creación de posibles vertederos ilegales es competencia de cada gobierno local dentro de sus términos municipales.
Localizar, por tanto, cuántos de estos puntos se han podido generar alrededor de las zonas afectadas por la dana es un trabajo de alta complejidad. Sin embargo, LAS PROVINCIAS ha localizado dos de esos puntos dentro del término municipal de Valencia. El primero de ellos se encuentra en el camino Alquería de la Morera, junto al polígono industrial de Vara de Quart. Resulta curioso que la ubicación de este punto se encuentre a escasos metros de uno de los ecoparques oficiales gestionados por la EMTRE. En este sentido, destacan las montañas de sacos de escombros por encima de todo, aunque también aparece una gran cantidad de toneladas de de muebles a trozos, colchones o cerámica que antaño formaría parte del equipamiento de un cuarto de baño. Además, resulta relevante que la mayoría de montones que se acumulan en la zona, se encuentran dentro o en las zonas de acceso de parcelas de huerta con claras señas de abandono. Parece que los responsables seleccionen minuciosamente donde depositar los restos, y un campo abandonado no va a provocar la denuncia de terceros. Lo mismo con el respeto a las carreteras, pues la basura se acumula siempre en los márgenes, permitiendo que la circulación pueda siga siendo fluida.
Del mismo modo, otro punto localizado por este periódico se encuentra en el nuevo barrio de Valencia, Turianova. Justo debajo del paso elevado que da acceso a Malilla y al nuevo vecindario, son centenares los sacos de escombros que están allí acumulados. Resulta curioso, pues precisamente esta zona de la ciudad se encuentra en plena expansión, por lo que hay muchos trabajos de obra cercanos a la ubicación de este vertedero ilegal. En esta línea, precisamente muchas empresas y particulares aprovechan estas zonas con mucha obra -o cerca de puntos limpios como en el caso de Vara de Quart- para deshacerse de sus escombros y que las primeras pesquisas apunten siempre a los trabajos más cercanos a la zona.
La Ley, por supuesto, contempla como ilegal cualquier tipo de vertido de residuos en zonas no autorizadas para ello. La legislación española actual define estos vertidos como la descarga descontrolada de desechos sólidos, líquidos o gaseosos en el medio ambiente sin cumplir con la normativa vigente. En este sentido, existen residuos industriales, urbanos, agrícolas y sanitarios teniendo cada uno de ellos una regulación específica para su gestión y eliminación.
Las infracciones por el vertido de residuos van de leves a graves y muy graves. Las dos más importantes están enfocadas a la afectación a zonas protegidas o que conllevan un riesgo para a salud, así como aquellas zonas donde el daño es irreversible. Estos vertederos, por lo general, se situarían en el catálogo de leves, donde la cantidad económica a pagar en caso de ser descubierto asciende desde los 300 euros a los 30.000 euros. Ahora es el turno de las autoridades para vigilar que estos vertidos no se acumulen y se frene la descarga ilegal de escombros, pues la acumulación también genera un 'efecto llamada' que invita a emular las malas prácticas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.