La factura educativa de la dana se eleva ya a 140 millones y Mazón critica la aportación del Gobierno: «Cero euros»
Los alumnos de 15 centros siguen desplazados y el Consell insiste en que todos volverán a sus municipios o escuelas de origen el curso que viene
La factura educativa de la dana roza ya los 140 millones de euros, sobre todo por los costes en materia de infraestructuras, tal y como ... ha informado este lunes el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha presentado un balance de la situación siste meses después de las catastróficas riadas.
El jefe del Consell ha explicado que el montante ha sido o será asumido a través de recursos propios de la Generalitat, ha criticado que no haya existido aportación alguna por parte del Gobierno central y ha insistido en que para el inicio del próximo curso, el 8 de septiembre, todos los estudiantes desplazados estarán en sus centros originales (una vez reparados del todo) o ocupando los barracones provisionales en los que pasarán los próximos cursos (en el caso de las escuelas que quedaron prácticamente destruidas).
«La recuperación está un poco más cerca, hasta el punto de poder compartir hoy con toda la comunidad educativa lo que para la Generalitat supone un hito especialmente significativo en este proceso», ha dicho Mazón en un acto que llega tras varias semanas marcadas por las protestas de los centros más afectados (todos ellos desplazados), que exigían celeridad en las soluciones pendientes.
Mazón ha defendido, por su parte, que «la recuperación educativa es una prioridad» y que el Consell está enfocado en «restituir con toda la celeridad posible todo lo que hay que recuperar, aportando el máximo de recursos propios que como administración autonómica podamos, tal y como estamos haciendo en todos los ámbitos». En este sentido, ha considerado «imperativo» que el Gobierno de España «se implique de una forma real y efectiva en la reconstrucción, con fondos directos del Estado para todo el proceso que queda por delante», recordando que, en este ámbito, la aportación ha sido «de cero euros». «Es lo que nos ha transferido el ejecutivo central para reconstruir nuestros colegios», ha lamentado.
«Necesitamos que el Gobierno entienda de una vez que recuperar Valencia es una urgencia y no puede devaluarse con discusiones de competencias, trámites, peleas jurídicas que no interesan nada a unos afectados que exigen decisiones, acciones y resultados», ha sentenciado.
En cuanto a la inversión, buena parte de los 140 millones se derivan de la reconstrucción de ocho centros, que precisan de una rehabilitación integral o de una construcción desde cero. Se trata del Orba de Alfafar, del Carme Miquel de Algemesí, del Blasco Ibáñez de Alginet (destruido por un tornado), del Lluís Vives y el Ausiàs March de Massanassa, del Horta de Paiporta y del IES Alameda de Utiel. La previsión es destinar alrededor de 70 millones en los sucesivos presupuestos. También se han destinado fondos -11- a la instalación de las aulas prefabricadas que acogerán a estas comunidades educativas (se estima entre tres y cuatro cursos), a las reparaciones en escuelas dañadas pero no destruidas (26), a limpieza, a la reposición de material escolar y mobiliario, a transporte y comedor para los desplazados, a arbitrar permisos retribuidos de no asistencia para personal docente y a la incorporación de veinte psicólogos de las Unidades de Detección Precoz.
Tras las riadas, 115 centros resultaron afectados total o parcialmente. «Se atendió al análisis, el diagnóstico y las aportaciones de la comunidad educativa para valorar prioridades, necesidades y preferencias a la hora de plantear una solución en cada uno de los casos», ha dicho Mazón. Un centenar de estos ya están operativos, y los 15 restantes son los que están desplazados: nueve en su propio municipio y seis en otros limítrofes o cercanos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.