
Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha recibido más de 30 alegaciones al estudio de integración paisajística del proyecto que permitirá conectar el barranco de ... la Saleta con el nuevo cauce del Turia. Así lo indicaron ayer fuentes del organismo estatal, quienes precisaron que los técnicos están ya analizando la documentación para redactar las respuestas.
Esta conexión es la primera actuación de la CHJ tras la dana que asoló parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre fuera de las intervenciones de emergencia. Según anunció hace escasas fechas la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, la intención es que en 2026 puedan comenzar las obras, que salen con una inversión de 90 millones.
Esa es la previsión del Gobierno, aunque las 30 alegaciones recibidas constatan la expectación que ha generado esta obra, cuando no abiertas críticas debido a las dudas sobre la solución encontrada para reducir el riesgo de inundaciones en Aldaia y Alaquàs, entre otros municipios. Se trata de acondicionar un tramo de la Salera y realizar un desvío con un canal subterráneo hacia Xirivella y el nuevo cauce. Antes, volvería a la superficie en la llamada Vía Verde.
Ayuntamientos como el de Valencia y el de Xirivella han presentado alegaciones, mientras que en Quart los socios de gobierno no se han puesto de acuerdo, por lo que Compromís sí que han enviado una serie de consideraciones y el PSPV se ha abstenido de hacerlo a través del órgano del Ayuntamiento.
Y en el ámbito vecinal, se conoce el caso de la asociación de vecinos Barrio del Cristo, entidad que cuestiona abiertamente la seguridad de ese canal subterráneo. En cuanto a Valencia, pone el foco en la capacidad del nuevo cauce al recibir 130 metros cúbicos por segundo más en caso de dana, la capacidad que tiene la conexión.
Fuentes de la Confederación indicaron que después de tener redactado el documento de respuesta a las alegaciones, se remitirá, junto al informe de paisaje de la Generalitat, a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica, que deberá resolver.
Una vez resuelto este trámite, se actualizará el proyecto constructivo con este estudio y las últimas modificaciones, añadieron. De hecho, ya se está trabajando en este apartado gracias a la información y datos provisionales aportados por los estudios realizados por el CEDEX. La previsión de la CHJ es que el proyecto puede estar actualizado por completo tras el verano.
A partir de ese punto, el proyecto deberá ser aprobado técnicamente desde el Ministerio y en cuanto haya disponibilidad presupuestaria, se podrá sacar a licitación, lo que aseguró la ministra que será de manera inmediata. Falta saber si se aceptará alguna modificación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.