Catalá califica de parche la propuesta de la CHJ de encauzar el cauce de La Saleta
La alcaldesa apuesta por una solución global y no tratar de solucionarlo barranco por barranco
Parche. Así ha calificado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, la propuesta de la Confederación Hidrográfica del Júcar de encauzar el barranco de La Saleta ... y conectarlo con el nuevo cauce del Turia. Para la primera edil se trata de un problema global que tiene que estudiarse conjuntamente y no barranco por barranco por separado.
La alcaldesa de Valencia ha vuelto a reivindicar un segundo plan sur. «Llevo pidiéndolo desde hace meses. Es improductivo e irresponsable abordar estas cuestiones del encauzamiento de determinados barrancos al río de forma puntual. Creo que tenemos que trabajar de forma global y no se trata sólo del encauzamiento de La Saleta. Se trata del encauzamiento de La Saleta, del encauzamiento del Poyo y fundamentalmente de la capacidad actual del cauce del Turia», ha señalado la primera edil que ha añadido que «me niego a trabajar después de una desgracias como la que hemos vivido y, sobre todo, con el objetivo de proteger a la población y de atender a los vecinos de las tres pedanías de Valencia», en referencia a los residentes de La Torre, Castellar-Oliveral y Horno de Alcedo.
«Ellos nos han pedido insistentemente que no toleremos ningún encauzamiento si no se analiza totalmente la capacidad del río Turia. Sería irresponsable si yo estuviera a favor de ese encauzamiento y que tolerara que se trabajara de forma puntual», ha indicado.
Catalá ha señalado que no se trata de que la Confederación Hidrográfica del Júcar aborde hoy el encauzamiento del Poyo y mañana el de La Saleta. «Queremos un plan integral de infraestructuras hidrológicas, queremos trabajar todos los encauzamientos de forma global y queremos evaluar la capacidad del río Turia», ha afirmado la alcaldesa.
También ha añadido que quieren un nuevo plan sur y «queremos que la Confederación y el Ministerio se ponga en serio con un plan de infraestructuras hidrológicas y no nos vengan un día con el encauzamiento de La Saleta y mañana con el Poyo. Esto va de un plan general y global», ha manifestado. En este sentido, ha añadido que «esto va de un plan general y global y yo pido al Ministerio y al Gobierno de España mucho más trabajo después de la dana».
La alcaldesa ha reivindicado un plan de infraestructuras hidrológicas serio y global. «¿Qué es esto de hoy La Saleta mañana el Poyo? Va de revisar como revisamos todas nuestras infraestructuras y cómo las conectamos al río. Por favor, un poco más de trabajo, seriedad y rigor, no pequeños parches y soluciones puntuales. No va de esto, Va de tomárselo en serio».
Valencia ha formalizado la presentación de alegaciones al encauzamiento del barranco de La Saleta y en ellas reclama un estudio exhaustivo para evitar que la construcción de dos muros pantalla generen un remanso de las escorrentías que aumentaría el riesgo de inundación de la depuradora de Quart Benager, de las casas aisladas de la zona de huerta y de los propios campos próximos al punto de conexión.
La principal alegación del consistorio se centra en el hecho de que «la ejecución de este desvío, que a la vez está conectado con el barranco del Poyo, podría suponer aportaciones hídricas adicionales de 830 metros cúbicos por segundo, 130 del barranco de la Saleta y 700 del barranco del Poyo y esto supondría una disminución significativa del nivel de protección del nuevo cauce del Túria«.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.