Aldaia destaca la ausencia de expertos en las alegaciones de Valencia a la Saleta
El Ayuntamiento de l'Horta recuerda el anuncio de la alcaldesa Catalá de que contaría con informes de las universidades, que no aparecen en el documento
El Ayuntamiento de Aldaia señaló este lunes a raíz de las alegaciones presentadas por Valencia a la conexión de la Saleta con el nuevo cauce que la alcaldesa María José Catalá aseguró en su respuesta a la carta abierta del primer Consistorio que incorporaría en las alegaciones «la fundamentada y necesaria opinión de nuestras universidades públicas a través de una estrecha colaboración que mantenemos en el marco del binomio Universidad-Ciudad. Entiendo, por tu carta, que el criterio de los técnicos y de los expertos de la universidad no te parecerán desacertados», dirigiéndose al alcalde Guillermo Luján.
Por eso, desde Aldaia lamentaron que ahora la opinión de los expertos de las universidades a los que aludía María José Catalá «no aparecen por ningún lado en unas alegaciones que, finalmente, parece ser que han sido elaboradas únicamente siguiendo el criterio de los técnicos municipales del Ayuntamiento de Valencia, sin ninguna opinión externa».
El 4 de mayo, Félix Francés, catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universitat Politècnica de València y Francisco Vallés, investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de esta misma universidad, confirmaron en declaraciones a Radio Valencia que «los datos disponibles confirman que el río Turia quedó lejos de su desbordamiento el 29 de octubre. El caudal máximo que puede soportar el río está ahora mismo en unos 4.200 metros cúbicos de agua por segundo y los datos de la Confederación Hidrográfica del Júcar apuntan a que el 29 de octubre no superó los 2.500».
Tanto Vallés como Félix Francés indican que, con esta capacidad del Túria, «se puede encauzar el barranco de La Saleta sin problema» y señalan que Valencia «puede estar tranquila porque el caudal máximo que se va a encauzar es de 130 metros cúbicos de agua, lo que no representa ni el 2% de la capacidad máxima del agua.»
Por otra parte, destacaron que es sorprendente que el equipo de Catalá anuncie que va a alegar «contra el desvío del barranco del Poyo, cuando este proyecto es para el barranco de la Saleta». Sobre la cifra de 700 metros cúbicos por segundo que pasarán por la conexión de esta rambla con el nuevo cauce, desde la Confederación del Júcar rechazaron concretar ese dato, para insistir que se trata de una iniciativa en actualización y que no está tan avanzada como el estudio para la Saleta.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.