Colapso en Urología de La Fe: dos meses de espera para tratar un cálculo renal
La unidad reconoce en una carta «sobrecarga y recursos limitados» con una lista de espera de 79 pacientes para el tratamiento de ondas contra cálculos | Sanidad alega que ocho semanas es habitual en un tratamiento pero los pacientes denuncian las carencias: «Le dijeron a mi madre, vaya a Urgencias y que la operen»
«Hemos recibido la queja en la que muestra su malestar por la demora. Debo comunicarle que se debe fundamentalmente a la sobrecarga asistencial que ... padecemos y los recursos limitados. Intentaremos adelantar su fecha de tratamiento pero guardando el orden de antigüedad de la lista de espera de pacientes». El claro y contundente párrafo forma parte de una carta remitida por el servicio de Urología de La Fe de Valencia a José David, el hijo de Josefa, una de las pacientes valencianas atrapadas en la maraña del tratamiento sanitario de una enfermedad tan común como dolorosa: los cálculos renales u en otra parte del sistema urinario. El colapso que sufre La Fe y que reconoce la misiva firmada por la coordinadora de la sección de Litroticia se centra en este tratamiento, la terapia por ondas para eliminar sin operación las conocidas popularmente como 'piedras'.
Y lo han sufrido pacientes como José David y su madre. Su penitencia estalló en febrero de este año, cuando la mujer empezó a sentir «fuertes dolores, vómitos y escozor al miccionar». El médico de urgencias ya le dijo en el domicilio que era un virus y «nada grave». Pero Josefina empeoró y acabó con «una sepsis grave» en el Arnau de Vilanova. Una calcificación en el tracto urinario tenía la culpa. «Afortunadamente pudieron salvarle la vida», reconoce su hijo. La mujer acabó en Urología de La Fe tras recuperarse, con colocación de un catéter y una primera sesión de litroticia. Pero desde mayo se quedaron sin noticia del servicio. Esta semana ha vuelto a ser citada, justo después de una llamada de LASPROVINCIAS interesándose por el caso.
Máquina «estropeada»
Sanidad alega que el plazo de entre 4 y 8 semanas para una segunda litroticia es «razonable e indicado según los casos». Es decir, que por el tipo de dolencia muchas veces no es recomendable proceder con la terapia hasta ver si la piedra se ha disuelto por si sola.
Noticia relacionada
Lo mejor y lo peor de la sanidad
Pero la realidad que describen los pacientes es otra. José David señala que en este periodo, en medio de su impaciencia por la tardanza, en La Fe les dijeron que la máquina de litroticia «estaba estropeada», que sólo había dos médicos para consultas y pruebas e incluso respuestas como:«Váyase usted directamente a urgencias y que la operen».
Josefina estuvo en peligro por una calcificación:«Acabó con una sepsis grave, Por fortuna pudieron salvarle la vida»
Fuentes del Hospital La Fe reconocen una lista de espera de 79 pacientes en esta unidad, con un tiempo de entre 70 y 100 días para la prueba, por lo que llega a más de tres meses. No obstante, Sanidad sostiene que son atendidos dentro de los plazos establecidos según los indicadores de calidad. Las mismas fuentes indican que la plantilla de Litroticia vio reducida su plantilla de especialistas el mes pasado por traslados de facultativos y estar pendientes en ese tiempo las tomas de posesión. Defienden que el servicio en La Fe cuenta con 23 urólogos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.