Borrar
Catalá, tras firmar en el panel del simposio de LAS PROVINCIAS sobre la Albufera.

Ver 50 fotos

Catalá, tras firmar en el panel del simposio de LAS PROVINCIAS sobre la Albufera. J. L. Bort

Catalá apela a reforzar los consensos sobre la Albufera: «Es la casa de todos»

La alcaldesa de Valencia anuncia puntos de recarga eléctricos para embarcaciones de los pescadores y un proceso participativo con los actores del parque natural en el arranque del IV Simposio de LAS PROVINCIAS

Pablo Alcaraz

Valencia

Miércoles, 18 de junio 2025, 19:23

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha sido la encargada de inaugurar el IV Simposio por la defensa de la Albufera organizado por LAS PROVINCIAS y lo ha hecho haciendo un llamamiento a reforzar los consensos en torno a la laguna. La primera edil ha apelado a «reforzar el consenso, el compromiso y la preocupación por su salud» y ha ensalzado el histórico acuerdo político suscrito en septiembre del año pasado en La Lonja entre los 13 municipios ribereños promovido por este diario: «Es la casa de todos», ha aseverado sobre el valor sentimental que tiene este humedal.

Catalá ha definido la Albufera como un símbolo identitario de la Comunitat y se ha deshecho en elogios hacia lo que representa para los valencianos. Así pues, ha comentado que es «un patrimonio natural milenario de valor incalculable», «un tesoro de nuestro país y de la humanidad» y ha desvelado que entre sus objetivos desde que tomó la vara de mando de la capital estuvo «sacar a la Albufera de la UCI» con acuerdos como el alcanzado con el resto de localidades ribereñas dado que la Albufera «no es una causa aislada sino una prioridad compartida».

En este sentido, la primera edil ha señalado que «el diálogo ya es acción» en referencia a que el acuerdo rubricado por el poder municipal de los municipios que bañan sus aguas ya ha dado sus primeros frutos.

Con respecto al otro pacto histórico, en este caso a tres bandas, entre el Ayuntamiento, los regantes y la Generalitat, aunque con la ausencia del Gobierno central y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) «que entiendo que están a otras cosas», ha apostillado que redundará en un gran beneficio para la laguna gracias al aporte de 24,3 hectómetros anuales en este y los dos próximos ejercicios procedentes de los sistemas Júcar y Turia.

Sin embargo, la lucha por la defensa del humedal es inconformista y de la conjura de aquel 12 de septiembre salieron más hitos que son los siguientes en ser abordados la hoja de ruta para el futuro del parque natural. Valga como muestra la lucha para que las Naciones Unidas declaren el paraje como Reserva de la Biosfera a ojos del mundo entero.

La firma del acuerdo en La Lonja significó para Catalá «una respuesta política a un consenso generalizado en el seno de la sociedad valenciana de que es el momento de la Albufera, fue la muestra de que, por encima de ideologías, somos capaces de acordar y tejer consensos». Sobre la candidatura para ser Reserva de la Biosfera, la alcaldesa ha puntualizado que el próximo 25 de junio arrancará un proceso participativo con todos los agentes implicados en el parque natural.

«Nuestra voluntad es escuchar a todas las voces (científicas, sociales, institucionales y ciudadanas), a todos los sectores, y aunar el consenso más amplio en torno a esta propuesta. Desde la generosidad y el compromiso», ha rematado.

Barcas eléctricas

En cuanto al resto de anuncios, la alcaldesa ha asegurado que desde el Ayuntamiento de la capital se van a seguir dando pasos y poniendo en marcha proyectos que contribuyan a mejorar la salud de la laguna. Entre las nuevas iniciativas que se quieren poner en marcha este año, desde el Consistorio se pretenden instalar puntos de recarga eléctrica en los puertos de El Saler y El Palmar «para favorecer la reconversión de las actuales embarcaciones propulsadas por gasoil a eléctricas».

Este proyecto, relacionado con la armonización de la actividad pesquera y los recorridos turísticos por la laguna, la protección del entorno y la descarbonización, se llevará a cabo de la mano de Iberdrola, las cofradías de pescadores y el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) en el marco de la reciente Capitalidad Verde Europea y Ciudad Misión.

«Es fundamental concienciar y sensibilizar a todos, pero especialmente a los más pequeños», ha proseguido su discurso haciendo un guiño a la primera edición de dibujo infantil sobre el enclave que ha congregado más de 500 obras realizadas por los alumnos de 4º y 5º de Primaria de hasta 15 colegios de toda la provincia. Además, Catalá también ha tenido palabras de agradecimiento hacia LAS PROVINCIAS «por ser altavoz, testigo y parte activa de este compromiso»: «Proteger lo que somos».

«La Albufera no puede esperar más», han sido las últimas palabras de su parlamento antes de ser la primera en firmar su mensaje en el panel de deseos para el futuro del parque natural. «Por una Albufera viva, sana, nuestra. Por la identidad de nuestro pueblo. Por la Albufera», ha sido su mensaje.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, y el edil de Mejora Climática, Carlos Mundina, también han querido arropar a la primera edil en el acto celebrado en el edificio Submarino del Oceanogràfic.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Catalá apela a reforzar los consensos sobre la Albufera: «Es la casa de todos»