
Ver 38 fotos
DIRECTO | Mazón: «El nuevo Plan de Ordenación amplía el área de protección del parque al litoral para tener en cuenta el impacto del Puerto de Valencia»
El parque se enfrenta a desafíos de extrema importancia
Lo más importante
12:51
Con la foto de familia de todos aquellos que han apoyado este IV Simposio XL'Albufera damos por cerrado este gran evento. Gracias a todos por haberlo seguido con nosotros. Hasta el año que viene.
12:44
Importante
Medio Ambiente hará una batimetría en la laguna 20 años después
Carlos Mazón anuncia que se le ha encargado a la UPV una batimetría en el lago para conocer el estado del fondo del lago. Una práctica sin realizar durante décadas.
12:42
Importante
El nuevo P.O.R.N amplia la protección del parque al litoral
Carlos Mazón: «El nuevo Plan de Ordenación amplía el área de protección del parque al litoral para tener en cuenta el impacto del Puerto de Valencia»
12:39
Carlos Mazón: «El manifiesto del año pasado nos puso deberes a todos, y la Generalitat está cumpliendo. Este mes habrá un nuevo P.O.R.N, que ampliará al litoral el área de protección del parque natural».
12:37
Mazón: «Conservar aquello que nos da solidez y cimienta lo que somos es esencial»
12:37
Llega el turno del president Carlos Mazón: «Agradecer a LAS PROVINCIAS todo el esfuerzo por liderar esta lucha por la Albufera».
12:30
Los redactores de LAS PROVINCIAS Sara Bonillo, y Luis Urios leen en voz alta la reformulación del decálogo firmado como pacto por la Albufera .
12:21
Respecto a su deseo de cara a la celebración de un nuevo Simposio el año que viene, los expertos apelan a que en un año es muy difícil ver cambios, pero sí se pueden ver acciones iniciadas con sus presupuestos para que sirvan de punto de partida para lograr esas ansiadas mejoras.
12:16
Juan Valero de Palma: «La unidad es esencial para llegar a esas inversiones. La sociedad debe generar temas de consenso, de unidad, una mayoría social que apoye. La Albufera nos une, nos identifica, nos hace únicos».
12:14
Miguel Jover: «Con los años me vuelvo no pesimista, si no realista. Debemos recibir más presupuestos por parte del Estado, pero también acelerar desde casa. Sabemos que hace falta mejorar el colector oeste, los tanques de tormenta. Lo sabemos y no se hace, ¿Por qué?».
12:12
Toni Camacho: «Parajes como Doñana o el Mar Menor se han unos mínimos exigibles en materia de presupuestos, y aquí debemos ser combativos porque seguimos casi igual que el año pasado. Los presupuestos sólidos da resultados, y yo quiero lo mismo para la Albufera».
12:07
Juan Valero de Palma: «Cada crisis obliga a hacer cambios y debemos ser ambiciosos en reclamar ese Plan de Recuperación. Los grandes proyectos requieren grandes inversiones».
12:05
Miguel Jover: «De una vez por todas debemos realizar un diagnóstico que permita crear un Plan de Recuperación para la Albufera».
12:05
Toni Camacho: «De las crisis se puede aprender. De la dana podemos poner de relieve la enfermedad crónica que padece la Albufera en materia de vertidos. No podemos dejar pasar esta crisis para reclamar lo que necesita el paraje».
12:03
«El camino es el pacto, el consenso», afirman los ponentes. Ana Blázquez, decana de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales de la UCV afirma que «dentro del gran impacto que tuvo la dana, se debe ver como una oportunidad para llegar a ese consenso máximo, así como la inversión».
11:59
Juan Valero de Palma, presidente de la Federación Nacional de la Comunidad de Regantes de España: «La Albufera se ha sacrificado por nosotros tras la dana. De ese sacrificio la Albufera ha salido mal herida. En el tema del agua hemos llegado a un acuerdo fundamental. La laguna necesita el agua en cantidad y calidad, sobre todo calidad».
11:57
Miguel Jover, catedrático de la UPV: «Francamente, la Albufera está muy mal. Algo habrá que hacer distinto. Después de los análisis que nos ha encargado la conselleria podremos ser más concretos en qué hace falta».
11:56
Toni Camacho, Catedrático de Ecología de la UV: «El agua debería ser transparente. Aquí se han dicho muchas cosas que se hacen bien y cosas que hacen falta. Pero creo que el diálogo político se ha envenenado y ello perjudica a la Albufera».
11:46
Después de tantas intervenciones, llega el momento de los expertos. Esos técnicos a los que escuchar para saber cómo y dónde invertir para mejorar el estado de la Albufera.
11:44
«Vamos por la línea de la divulgación, es importantísimo concienciar», sentencian en la mesa de las empresas que colaboran con el paraje. José Carbonell, secretario técnico del COIAL, apela a la inversión para apostar por la sostenibilidad.
11:37
Los ponentes apelan a la necesidad de aplicar políticas sostenibles en las empresas, ya no sólo por el compromiso con el medio ambiente, si no porque estas políticas «afectan positivamente a las cuentas de resultados».
11:29
Pilar Suárez, de REALE: «La concienciación y la divulgación son esenciales para aplicar políticas sostenibles desde la empresa privada. Los empleados deben ser los primeros en entender estas acciones, y con la fuerza de unos podemos fomentar la fuerza de otros».
11:27
Desde Iberdrola aseguran que todos sus proyectos pasan las respectivas auditorías medioambientales para que su labor en la Albufera no repercuta en el entorno.
11:17
Vicent Llorenç, de la Fundació Assut, recuerda la colaboración de su entidad con una comunidad de regantes de la Albufera, para trabajar juntos en proyectos de colaboración. Un proyecto que dio inicio a todas las iniciativas de Assut para mejorar la convivencia con la Albufera.
11:14
Pilar Suárez, de Fundación Reale Seguros, han participado de varios proyectos de colaboración con la colaboración Assut. «Queríamos unirnos a expertos en el paraje para cumplir nuestros objetivos: la recuperación de la biodiversidad, un proyecto de agricultura sostenible, y un voluntariado en el paraje para llevar a cabo la limpieza de la Albufera».
11:12
Vicente Ordaz, presidente de À Punt: «El Ayuntamiento ha dado datos de cómo afectó la dana a la Albufera. Nuestro medio ha mostrado el horror de la dana. Esas imágenes de residuos sobre el paraje nos han encogido un poco el corazón, y creo que la labor de los medios es esa. Mostrar la realidad, responsabilizar y concienciar a la gente para ser más conscientes».
11:07
«Entre todos podemos hacer muchas cosas para visibilizar y cuidar la Albufera», asegura Pedro del Baño, de Oceanogràfic.
11:04
Llega el turno de Pedro del Baño, biólogo del Oceanogràfic: «Hemos creado un lago vivo en nuestro parque para que se convierta en un humedal, como es la Albufera. Tratamos de recrear el parque natural, lo que ha favorecido la presencia de aves, libélulas, y más. Con esta iniciativa tratamos de visibilizar la importancia de los humedales».
11:00
Llega el momento de la mesa debate entre las compañías que promueven proyectos con la Albufera. Francisco Rodrigo, de Iberdrola, recuerda el impacto de la dana sobre el paraje, y el resto de la provincia. «Tenemos 1.400 torres de tensión en el parque natural. En épocas de inundación accedemos a muchas de ellas incluso en barca. Somos un agente más del paraje, sobre todo para suministrar energía a los motores de la Albufera».
10:54
Caballero recuerda que el Ayuntamiento de Valencia trabaja en un proyecto piloto para demostrar que el humedal sirva como captadora de la huella de carbono. Esto permitiría que las empresas inviertan en la Albufera.
10:49
Acaba Juan Carlos Caballero, del Ayuntamiento de Valencia: «La Albufera no entiende de ciclos electorales, y eso es algo que nos podemos llevar esta mañana a partir de este evento».
10:47
La voz femenina de los intervinientes, Lorena Silvent, recuerda que «debemos reivindicar y conseguir esas inversiones reales para la Albufera». Paco Comes, de Massanassa, asume «que el consenso ya está ahí, y que el siguiente paso son los presupuestos».
10:45
En esta última ronda de intervenciones, todos los ayuntamientos apelan a ese consenso como elemento esencial para mejorar la protección de la laguna. Algunos indican que ese consenso «llega tarde, pero nunca es tarde si la dicha es buena». Y recuerdan: «La Albufera no es de un alcalde ni de una alcaldesa, es de todos».
10:41
Los alcaldes recuerdan que «no existen 13 Albuferas», por lo que vuelven a apelar a la unión entre los ayuntamientos para coordinar los cuidados.
10:39
Termina el Ayuntamiento de Sedaví, quienes recuerdan que hace tres generaciones «se bebía el agua de la Albufera». «Es un patrimonio de la humanidad. Debemos dejar que los técnicos hagan su trabajo, y apoyar esas técnicas desde los partidos políticos».
10:36
Por parte de Algemesí, añaden que «la mejor forma de optimizar los recursos para mejorar el cuidado es la coordinación política». Del mismo modo, apelan también a la importancia de la calidad del agua para asegurar el futuro de la laguna.
10:35
«Debemos ser ambiciosos y apostar por dejar en herencia una Albufera como la teníamos antes. Muchas veces nos encontramos auténticas barbaridades en su entorno, y debemos concienciar a la gente para mejorar su cuidado», termina Albalat de la Ribera.
10:34
Turno para el alcalde de Albalat de la Ribera: «La Albufera no es de ningún partido, es de todos los valencianos. Se deben poner más medios. El término de nuestro municipio con la Albufera está muy afectado tras la dana. Se deben aumentar las inversiones para recuperar el entorno».
10:29
Felipe García, de Silla reclama «esa mayor coordinación que permita dejar una buena herencia con la Albufera. Deberíamos coordinar mejor el cuidado de la laguna».
10:28
Desde Beniparrell, aseguran que «llegamos tarde en el cuidado de la Albufera. Odile Rodríguez de la Fuente recordó ayer la labor de su padre para proteger el paraje, y seguimos igual. Si seguimos así, lo que más me preocupa, es que no la volamos a ver igual».
10:25
Ferris: «La Albufera no puede ser un objeto del conflicto político».
10:24
José Miguel Ferris, de Albal: «Creo que es fundamental para mejorar la Albufera y la mejora de la calidad del agua».
10:23
Lorena Silvent: «Nos tenemos que sentar en una mesa y crear un comité Multinivel para actualizar la normativa de la laguna».
10:21
Lorena Silvent: «No sé si lo sabéis pero los municipios no tenemos una infraestructura separativa de los residuos. Necesitamos de esa inversión para evitar la llegada de vertidos a la laguna».
10:20
Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja: «La Albufera no es de nadie, si no de todos. Lo que hace falta es escuchar a todos los actores y llegar a acuerdos».
10:18
Paco Comes: «La Albufera no tiene un color político, y necesitamos de esos pactos entre todas las administraciones para cuidar la laguna».
10:17
Paco Comes, alcalde de Massanassa: «Es una suerte vivir en el entorno de la Albufera. ¿Qué podemos hacer los ayuntamientos? Pues dedicar partidas de nuestros presupuestos a enseñar cómo apreciar el parque natural».
10:15
Caballero: «La Generalitat ha conseguido un pacto histórico de tres años para la cesión de agua limpia a la Albufera. La pregunta es, ¿Los próximos 30 años qué? Necesitamos el compromiso del Gobierno para conseguir ese aporte de agua de manera constante».
10:13
Caballero recuerda el acuerdo histórico que los trece municipios ribereños firmaron para solicitar que la Albufera sea declarada Reserva de la Biosfera.
10:12
Llega pues el turno de los representantes de los municipios ribereños. Empieza hablando en nombre del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero: «Proteger la Albufera es proteger nuestra propia alma, nuestra identidad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
- 1 Muere Vicente Bartual, locutor de radio y dj, a los 65 años
- 2 Buscador: notas de corte de acceso a la universidad en la Comunitat Valenciana para el curso 2025-2026
- 3 Vuelven a cerrar al baño cinco playas de la Comunitat por contaminación fecal
- 4 Emergencias avisa de la llegada inminente de una dana a la Comunitat Valencia con fuertes tormentas y granizo: «Un día muy adverso»
- 5 Intentan incendiar otro Tedi en Valencia a un kilómetro del que ardió el martes
- 6 Detenidos nueve jóvenes por una reyerta con navajas y palos en Patraix
- 7 Aemet lanza un aviso especial por tormentas muy fuertes con granizo este viernes y sábado en la Comunitat Valenciana
- 8 Un accidente en el by-pass entre dos turismos provoca más de 20 kilómetros de retenciones
- 9 La calle más bonita de Valencia, según la inteligencia artificial
- 10 Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca, a los 78 años
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.