Los ascensores tendrán sensores para subir a pisos altos en caso de inundaciones
El Consell propone que los elevadores tengan baterías de apoyo para mantenerlos en funcionamiento pese al corte de suministro eléctrico
El Consell se pone las pilas para evitar dramas derivados de la pérdida de ascensores en futuras emergencias. El plan de reconstrucción de ... la dana que el pasado 29 de octubre arrasó la provincias de Valencia contempla iniciativas para que los elevadores no se averíen o dejen de funcionar por culpa de catástrofes como las riadas. En este sentido, el documento preparado por la Vicepresidencia Segunda de la Generalitat para la Recuperación propone que esta maquinaria cuente con sistemas para que suban automáticamente a plantas altas si se detecta riesgo de inundación o equiparlos con baterías auxiliares para que no dejen de funcionar en caso de corte de suministro.
El equipo del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, ha diseñado una batería de medidas a modo de propuestas de la mano con el sector y los distintas agentes implicados para evitar que los ascensores como ocurrió el pasado 29-O. Durante el desastre que tuvo lugar en la provincia de Valencia hace más de ocho meses, miles de elevadores queden inutilizados al quedar atrapados en sótanos y plantas bajas anegadas por el lodo.
La afección generada por la falta de esta maquinaria ha sido especialmente grave en colectivos como las personas mayores, con movilidad reducida o comunidades vulnerables «que dependen del ascensor para su vida cotidiana» así como por su elevado coste de reparación.
Noticia relacionada
Ocho meses viviendo sin ascensores para bajar a la calle
El objetivo de una de las iniciativas reflejadas en el plan de recuperación consiste en diseñar e implantar un protocolo técnico que permita que, ante la activación de una emergencia por riesgo de inundación, los ascensores instalados en edificios residenciales o públicos suban automáticamente a plantas superiores, evitando que queden anegados en la planta baja o el sótano.
Dicho sistema se podrá activar de distintos modos como a través de la instalación de sensores de detección de agua en ascensores con foso, que activen una alarma sonora y mecanismos de seguridad para evitar su utilización y facilitar la evacuación en caso de emergencia. No obstante, la implementación deberá coordinarse con empresas mantenedoras y de administración de fincas. Además, podrá incorporarse a los protocolos de autoprotección comunitaria en zonas clasificadas con riesgo de inundación según el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (Patricova).
Baterías de apoyo
Una segunda iniciativa relacionada con los ascensores consiste en equipar esta maquinaria con baterías auxiliares que permitan su uso en caso de que una emergencia comprometa el suministro eléctrico. Por ello, esta acción está orientada tanto a construcciones de nueva planta como a edificaciones existentes, en las que la instalación podría impulsarse mediante líneas de subvención específicas para rehabilitación o mejora de la accesibilidad. Asimismo, también se podría ejecutar de manera «especialmente prioritaria» en zonas vulnerables con alta probabilidad de cortes eléctricos asociados a emergencias climáticas, donde la continuidad del uso de los ascensores constituye un factor clave para la seguridad y autonomía de las personas.
«Se busca promover la instalación de ascensores equipados con sistemas de batería autónoma que garanticen su operatividad durante un número limitado de usos tras una interrupción del suministro eléctrico, como las ocasionadas por inundaciones u otros eventos extremos. Estos sistemas permiten realizar desplazamientos dentro del edificio -especialmente la evacuación de personas con movilidad reducida- durante los primeros momentos tras la emergencia, evitando situaciones de aislamiento», asevera la iniciativa.
El departamento encargado de coordinar estas labores será la Conselleria de Industria y su duración temporal se daría a principios de 2026, según la calendarización que maneja la Generalitat.
Para llevar a cabo este cometido, el área encabezada por el vicepresidente Gan Pampols contempla una serie de medidas específicas como la garantía de la operatividad de los elevadores conforme a estándares técnicos definidos a partir de estudios especializados, la incorporación de kits de adaptación para ascensores existentes, priorizando aquellos en edificios con personas mayores o con movilidad reducida y en zonas clasificadas con riesgo de inundación medio o alto según el Patricova, la inclusión del requisito de batería auxiliar en los pliegos técnicos de vivienda pública de nueva construcción o el impulso de líneas de ayuda y subvención para comunidades que acometan reformas para la mejora de la accesibilidad y seguridad ante emergencias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.