El agua vuelve a llenar los arrozales de la Albufera
La campaña de siembra empieza pero140 hectáreas no podrán cultivarse al continuar la limpieza de residuos que se prevé acabar en septiembre
Campos anegados de agua. Esta es la imagen que presenta actualmente el parque natural de la Albufera ya que la inundación de los arrozales es ... el primer paso antes de la siembra de este cereal. Una campaña especial ya que es la primera tras la dana que tuvo especial afección en los arrozales de la Albufera. El entorno del parque natural se transformó de forma dramática con toneladas de lodos y residuos arrastrados por la riada. Pese a las malas previsiones iniciales, siete meses después la gran mayoría de parcelas ya están inundadas y sembradas con normalidad.
«Las expectativas al principio fueron malas pero luego cambiaron y el terreno que sigue afectado actualmente, por suerte, es muy limitado», explica el responsable de la sectorial de arroz de AVA-Asaja, José Pascual Fortea.
Yes que la mayoría de agricultores han podido volver a sembrar con normalidad tras las labores de limpieza de los últimos meses. Tan sólo unas 140 hectáreas, aproximadamente, siguen muy afectadas por la acumulación de lodos y en proceso de limpieza.
Estos terrenos se concentran en Catarroja y Massanassa, en la desembocadura del barranco del Poyo con el lago. Allí los arroceros siguen trabajando para conseguir que sus tierras queden limpias y ya se han resignado a dar por perdida la campaña de 2025 que acaba de comenzar.
Noticia relacionada
La factura que la dana dejó en la Albufera
Uno de estos afectados es Toni que acude a diario con su tractor para ayudar en la retirada de residuos. «Las lluvias hicieron que los trabajos comenzaran más tarde así que hasta septiembre no se acabará», comenta este agricultor que como otros afectados de Catarroja acuden a sus parcelas donde Tragsa está limpiando y ayudan en la recogida de los residuos para acelerar el proceso.
Más de 350.000 metros cúbicos de lodos y basuras se han extraído de los campos de esta zona donde el agua depositó todo lo arrastrado durante su destructivo recorrido.
En el momento de la dana, los campos de arroz valencianos ya habían terminado la campaña anterior pero debido a la magnitud de la riada se establecieron ayudas para los arroceros que no pudieran cultivar en la actual. El Ministerio de Agricultura ha abonado 395.340 euros a 107 explotaciones de arroz que no pueden sembrar.
La ayuda se fija en 3.000 euros por hectárea, con un mínimo por titular de 200 euros y un máximo de 25.000 euros. «El agricultor con pequeños terrenos lo lleva mejor con las ayudas pero los que tenemos campos más grandes nos está afectando mucho», comenta el arrocero de Catarroja sobre las ayudas. Y es que algunos de los agricultores han perdido completamente su fuente de ingresos a causa de la dana y consideran que las ayudas, en estos casos, son insuficientes.



La campaña que ahora se ha iniciado con la suelta de aguas y la plantación del cereal durante las últimas semanas se alargará hasta finales de septiembre con la cosecha. Todavía es pronto para saber cómo funcionará el arroz este año pero lo que sí se ha podido comprobar es que tanto los terrenos como el agua de la Albufera han quedado en buen estado tras la riada.
Una campaña arrocera que vuelve casi con normalidad y que mantiene las problemáticas de años anteriores. Y es que la Unió Llauradora denunció esta semana una nueva entrada de arroz importado a través del puerto de Valencia, con un barco de bandera liberiana y procedente de Argentina que contiene 7.500 toneladas dirigidas a una empresa ubicada en la Ribera. Se trata además de arroz redondo, el que se cultiva de forma mayoritaria en las zonas productoras valencianas, por lo que es competencia absoluta para los arroceros locales. Desde hace tiempo los sindicatos agrarios denuncian estas prácticas por parte de las empresas que venden el arroz de otros lugares como si fuera valenciano causando un enorme perjuicio a los productores. Unos productores que este año han sufrido todavía más de lo habitual para poder sembrar el arroz en la Albufera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.