«¡Que el precio de los pases se mantenga!»
El Valencia lanza hoy la campaña de renovación, primera gran medida social bajo la presidencia de Kiat I El club subió los abonos la temporada pasada entre un 5% y un 10% y la afluencia de media en cada partido ha sido de 43.204 espectadores
Va a ser la primera decisión con impacto directo, desde el punto de vista del aficionado blanquinegro, que tome Kiat Lim desde que está al ... frente del Valencia hace tres meses: el precio de los abonos para la próxima temporada (2025-26). El presidente valencianista se juega el primero de los asuntos que cada año preocupa y afecta al bolsillo de los socios, y no sólo porque repercute directamente en la economía doméstica (más aún cuando son varios miembros de la familia los implicados) sino porque de lo que haga el club en ese sentido se puede siempre interpretar un mensaje de Singapur cargado de matices. Si la toma de posesión de Kiat sustituyendo a Layhoon ya estuvo rodeada de una descarada apatía, ya que su nombramiento fue tan inesperado como escuetas y distantes sus primeras manifestaciones, el dirigente todavía está muy lejos de poder conectar con el aficionado de a pie, cuestión que casi con toda probabilidad nunca vaya a ocurrir. Más allá de esa condición de hijo del máximo accionista que tiene, a Kiat le pesa también el hecho de que ni tan siquiera haya estrenado el cargo viendo en directo un partido del Valencia. La última vez que su padre pisó el estadio de Mestalla fue en diciembre de 2019. Seis años sin ningún Lim en el palco.
Y como todo, al igual que ocurre cuando se implica a su padre, se hace por remoto, se da por supuesto que la definitiva aprobación de los precios de los pases, a propuesta de los ejecutivos de aquí, también le corresponde como máximo responsable que es. Este miércoles se cumple precisamente un año del anuncio del Valencia de que iba a subir el precio de los abonos para el curso 2024-25 y este mediodía es curiosamente el momento elegido por el Valencia para anunciar públicamente si hay o no variaciones al alza respecto a los precios que se fijaron para la temporada recientemente terminada.
¿Y qué esperan los socios? Lógicamente, sobra comentar que cada uno persigue su propio bienestar y a nadie le hace gracia tener que pagar más cada año por el pase. Sobre todo porque por sexta vez consecutiva, la Champions, la Europa League e incluso la Conference, se va a tener que ver un año más por televisión. Con Meriton, el Valencia no remonta el vuelo, aunque ya se están haciendo esfuerzos para insistir que con la llegada de Ron Gourlay la cosa va a mejorar sensiblemente. Ahora bien, el nombre de Gourlay no vende pases.
El Valencia se encuentra a las puertas de un verano tan seco como los pasados, con poco que ofrecer a la grada, más allá del 'sentiment', del 'ADN' o de todas esas cuestiones de marketing a las que se suele recurrir cuando fallan los principales incentivos. Después de haber sufrido lo indecible esta temporada, el equipo partirá a priori a la búsqueda prácticamente de los mismos incentivos que tuvo el verano pasado: permanencia y poco más, aunque eso es algo que nadie del club vaya admitirlo.
Ante eso, la voz del pueblo es bastante clara, tal y como la expresa el presidente de la Agrupación de Peñas, Fede Sagreras. «¡Que el precio de los pases se mantenga!... lógicamente para todo el mundo si no suben mejor y si tiene que subir, que sea muy poquito. Si la subida es mayor sin tener que jugar Europa ni nada... a nadie le va a venir bien. Esperamos pues que no haya subida y si la hay, que sea muy pequeña».
Ya hubo escozor el año pasado, cuando a Peter Lim le entraron ganas de hacer caja y anuló la tendencia de congelar los precios que había desde hacía cinco años antes. El aumento en junio de 2024 fue bastante significativo porque el incremento osciló del 5% al 10%, lo que en líneas generales se tradujo en una media de 11 euros aproximadamente. Se subieron pues justo el año que más cerca ha estado el equipo de pegarse la gran torta.
Lo mejor de todo esto es que lejos de resentirse, el Valencia no puede tener de hecho ninguna queja de su afición. Ni por el comportamiento que ha tenido cada vez que el equipo ha jugado en Mestalla ni tampoco en cuanto a número. La cifra de espectadores en cada partido ha sido brutal, superando sin problema cada jornada los cuarenta mil. Sin ir más lejos, la media fue de 43.204. Eso, viendo que el equipo siempre ha estado ahí abajo salvo las últimas jornadas en las que se abrió la opción de jugar por Europa, dice mucho en favor de la masa tan fiel que tiene el Valencia. Muchos se quedaron con las ganas de comprar el pase ya que no se admitieron altas excepto la Grada de Animación. Este año, en cambio, sí se va a abrir esa opción.
También es verdad que este año hay un factor que puede influir en según qué casos. El ascenso del Levante puede hacer también que aficionados al fútbol en general opten por sacarse el pase del equipo granota en lugar del valencianista si lo que realmente les mueve es ver en directo fútbol de Primera División.
Estas son algunas de las cifras de la pasada temporada:
- 424 euros fue el precio medio del abono del Valencia de la temporada 2023-24.
- 435 euros fue el precio medio de los pases de la temporada pasada, la 2024-25.
- 2,5 porcentaje que se incrementó el precio de los abonos en los dos últimos años.
- 1.725 euros fue el precio del pase más caro de la temporada pasada, en tribuna central.
- 285 euros, el abono más barato, correspondiente al sector Gol Xicotet alto.
- 39.101 número de pases en la temporada 2024-25, 38.000 si se descuentan los vips.
- 40.000 meta de abonados que se ha propuesto desde el club, que no alcanza desde la 2018-19.
- 3.000 nuevos pases se pondrán a la venta, permitiendo altas por primera vez desde 2023.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.