Borrar
Urgente Un camión averiado provoca más de 20 kilómetros de atasco en la A-7 este viernes
Cavani celebra uno de sus dos goles en Gijón. EFE/ Eloy Alonso

El Valencia se luce ante el Sporting y ya está a tres partidos de otra final de Copa

Los de Gattuso no especulan ante los asturianos (0-4) y Kluivert se reivindica como titular. Cavani se estrena en el torneo con un doblete para sentenciar un partido donde el rival nunca tuvo opción

Miércoles, 18 de enero 2023

La llamada 'zona Meriton' en la Liga, esa que tiene al Valencia en una lastimosa tierra de nadie, tiene su metaverso en la Copa del Rey. Ahí es donde se agarran, como en una tabla salvación, las ilusiones del valencianismo. Así lo entendió Gattuso cuando fue preguntado antes de viajar a Gijón si por su mente pasaba priorizar la competición liguera, con su equipo a tres puntos del descenso con un partido menos. Su «¡No!» rotundo se trasladó a El Molinón. El Valencia no especuló ante un rival de Segunda y salió con todo. Lo de Mamardashvili ya no sorprende porque el georgiano ya jugó en La Nucia. No por ello, por cierto, deja de ser una anomalía. Habría que bucear en la hemeroteca para encontrar la última vez que los de Mestalla accedieron a unos cuartos de la Copa con su portero titular en Liga disputando los partidos. Un once con Gayà, Yunus, Almeida, Cavani, Lino o Kluivert puso las cartas encima de la mesa. El Valencia vuelve a lanzarse de cabeza a por la Copa y está a tres partidos de otra final tras pasar por encima del Sporting. A los 40 minutos, la eliminatoria ya estaba sentenciada con un 0-3, donde Cavani marcó el doblete copero más rápido fuera de casa para los de Mestalla desde que Zigic lo hiciera hace trece años.

Cada temporada que los valencianistas firman un torneo copero rascando, al menos, una final emerge la figura de un futbolista reivindicando su importancia dentro del vestuario. En 2008, fue Mata con Koeman. En 2019, es imposible olvidarse de los goles de Rodrigo en el final de locura ante el Getafe, que dio continuidad en la semifinal contra el Betis y en la final frente al Barça. En 2022, con Bordalás, fue Hugo Duro el que dio un paso al frente, anotando los goles decisivos en los cuartos frente al Cádiz y en la ida de la semifinal en San Mamés.

Tras el buen partido contra el Real Madrid en la Supercopa –y reconocer Gattuso tras la derrota frente al Cádiz en Liga que tenía que encontrar la fórmula para hacer más compacto a su equipo– el cambio de sistema parece que ha llegado para quedarse. El Valencia repitió un dibujo con dos jugadores en el centro y, de nuevo, los futbolistas de ataque se mostraron más liberados y con mayor productividad. Aunque sobre el césped se volvió a plasmar que para perfiles como los de Lino o Kluivert se abren más espacios, el técnico calabrés quiso frenar a todo aquel que piense que ya es algo definitivo para toda la temporada: «No me gusta el 4-4-2, no me gusta jugar con dos líneas de cuatro». Haciendo como buena la reflexión, lo que queda claro es que ese gusto amargo para el técnico tiene algo de dulce para sus futbolistas.

Partiendo de la base de que con ese cambio de dibujo el Valencia solo ha recibido un gol de penalti en dos partidos, Yunus y Almeida también salen reforzados. Al portugués se le ve más cómodo con menos compañía en la medular aunque, también es cierto, para sacar cualquier análisis profundo habrá que esperar a que Gattuso mantenga ese dibujo por ejemplo frente al Almería el próximo lunes. Antes de que llegue todo eso, es una evidencia que uno de los grandes perjudicados a corto plazo es Hugo Guillamón. Al valenciano no le ha venido bien ni el parón ni marcharse al Mundial con España para vivirlo como un espectador más. Fuera de punto, entró a los 66 minutos junto a Moriba y Fran Pérez, ya con el partido roto, y sus sensaciones sobre el césped no fueron ni mucho menos buenas.

Quien sí que intentó aprovechar los minutos fue Hugo Duro. El madrileño entró por Cavani a los 57 minutos y dispuso de varias ocasiones para marcar. Anotó de cabeza el que pudo ser el quinto pero fue anulado por fuera de juego. Cavani, por cierto, también merece una mención aparte. Su estreno en la Copa no pudo ser mejor, con un doblete, y ya suma siete goles con la camiseta del Valencia en once partidos. El Matador flexiona la rodilla derecha para hacer el gesto del arquero –la forma en la que celebra los goles– una vez cada 112 minutos que está sobre el césped. Ante el Sporting, que estrenó técnico pero que se mostró sorprendido por el empaque desde el arranque del Valencia, lo que parece un trámite se convierte en otro sueño de Copa.

El

20:59

20:57

20:55

20:49

20:49

20:47

20:47

20:46

20:45

20:42

20:40

20:39

20:37

20:35

20:34

20:33

20:31

20:27

20:24

20:19

20:14

20:10

20:08

20:07

20:06

20:05

20:04

19:48

19:47

19:46

19:45

19:44

19:42

19:40

19:39

19:37

19:36

19:32

19:23

19:22

19:20

19:17

19:14

19:14

19:12

19:12

19:11

19:09

19:06

19:04

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Valencia se luce ante el Sporting y ya está a tres partidos de otra final de Copa

Copa del Rey | Sporting de Gijón - Valencia CF: resultado y crónica