Cuenta atrás para el pleito sobre las fichas de Mestalla
El TSJ da diez días de plazo al Libertad VCF para presentar sus conclusiones antes de pronunciarse sobre el acuerdo aprobado hace un año por PP, Compromís y PSPV| El colectivo incide en la ausencia de viviendas de protección oficial en el solar del viejo estadio
Para otoño se calcula que el conflicto judicial que todavía está vigente del nuevo y viejo Mestalla puede estar ya resuelto. De momento, el Tribunal ... Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha comunicado a Libertad VCF que dispone desde ahora de diez días para que presente sus conclusiones definitivas sobre el pleito que está abierto en el contencioso administrativo sobre las fichas urbanísticas, ese trámite tan decisivo que fue aprobado en julio del año pasado tras un acuerdo poco menos histórico entre una parte del gobierno municipal (PP) y los dos partidos de la oposición (Compromís y PSPV).
La cuestión de las fichas urbanísticas dio en su momento mucho que hablar. Libertad VCF consideró desde el primer momento que se estaba favoreciendo el juego a Meriton desde el Ayuntamiento y decidió actuar. De ahí que el colectivo decidiera dar el paso judicialmente y presentar a la sección primera del contencioso una demanda que fue admitida a trámite recurriendo el punto 12 de aquel pleno a través del cual se aprobó la Modificación del Plan de Actuación Estratégica (ATE) que afectan a las zonas del actual Mestalla y del Nou Mestalla. Libertad VCF, por medio de su abogado Álvaro Sendra, se acogía a la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana para argumentar principalmente que el plan urbano que salía adelante incumplía, en concreto para la zona de la avenida de Aragón, la obligación de reservar un porcentaje de vivienda de protección pública.
Meses después se encuentra ya el proceso en su recta final. Hay que tener en cuenta que si se declarase finalmente nulo, las fichas urbanísticas saltarían por los aires y con ello el escenario sufriría un impacto importante, por esos beneficios urbanísticos fijados a priori para la «zona A antiguo Mestalla» en el caso de que el club finalizase la obra del Nou Mestalla. LA solución pasaría en ese casi a tener que reajustar el planeamiento conforme a lo que marca la ley.
La demanda recoge que se infringe «la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el particular» con base en la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, publicada en el BOE en octubre de 2015. En el artículo 20.1.b de la misma se «obliga a reservar en todo caso una parte proporcional del suelo para dedicarlo a vivienda sujeta a algún régimen de protección pública, estableciéndose un porcentaje de un 40 % o un 20 % de la edificabilidad prevista por la ordenación». En la argumentación jurídica presentada por el colectivo se recuerda que la ley de 2008 ya preveía el precepto de destinar una parte del suelo para viviendas VPO.
El proyecto de reurbanización de Mestalla no contempla en ninguna de las torres viviendas VPO. Además, se considera que hay otras irregularidades como es el incumplimiento de dotaciones de aparcamientos o la incorrección del estudio de sostenibilidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.