El bendito problema central del Valencia
Tárrega y Mosquera brillan con España sub-21 y se afianzan como la pareja ideal. La selección reafirma la apuesta de Corberán por los jóvenes, que dejan ahora a Diakhaby en un segundo plano y a Yarek con poco protagonismo
El Valencia tiene muchos frentes abiertos de cara al mercado de fichajes de verano. Con Ron Gourlay al mando en su nuevo cargo de CEO de fútbol ... , el club estudia las opciones para reforzar la portería —Julen Agirrezabala sigue siendo el favorito—, la delantera —sigue haciendo falta un sustituto de Umar Sadiq—, y otras posiciones clave como el lateral derecho, el centrocampista o el extremo izquierdo. Eso sí, por otra parte, si hay una posición con la cual el valencianismo y la directiva del club puede estar tranquila, es la de los defensores centrales.
César Tárrega (23 años) y Cristhian Mosquera (cumplirá los 21 años en dos semanas) se han asentado como la pareja ideal en la zaga del Valencia de la mano de Carlos Corberán, una fórmula que Santi Denia ha copiado para la selección española sub-21, que de momento ha sumado dos triunfos en la fase de grupos del Europeo con la dupla blanquinegra siendo titularísima. Tárrega termina contrato en 2028, mientras que Mosquera finaliza en 2026, por lo que el segundo es mayor prioridad para el club ahora mismo, habiendo en marcha conversaciones para una renovación para la que el propio Gourlay ha dado el OK. Después, será el turno del de Aldaia, más en términos salariales y de estatus que en ampliación anual se refiere.
No obstante, su gran nivel ha generado un bendito problema para el Valencia. Ahora mismo, el club tiene en su nómina a un total de seis defensores centrales de cara a esta próxima temporada 2025-26. A los dos internacionales españoles se les suma Mouctar Diakhaby, que ya terminó la temporada a buen nivel tras regresar de su gravísima lesión. No obstante, el veterano guineano —con 28 años es el más mayor de los centrales— tiene contrato hasta 2027 y demanda ser importante, porque así lo es en el vestuario, siendo de los pocos supervivientes de la plantilla que ganó la Copa del Rey. La irrupción de los jóvenes le ha dejado en un segundo plano, aunque Corberán ha apostado en varias ocasiones por jugar con tres centrales, formación con la que Diakhaby sí tendría más protagonismo.
En el rol de cuarto central se queda ahora Yarek Gasiorowski (20 años), algo que no contenta al joven hispano-polaco, que aspiraba a tener un rol mayor en el Valencia esta temporada. Con vínculo como blanquinegro hasta 2027, ya ha recibido llamadas de clubes europeos que estarían interesados en hacerse con sus servicios, como el Feyenoord neerlandés, pero el Valencia no tiene intención de malvenderlo y sólo se planteará una salida si las condiciones económicas son lo suficientemente buenas.
Por otro lado, llega una situación de 'overbooking' que resolver, ya que tanto Cenk Özkacar como Eray Cömert regresan de su funesta cesión en el Valladolid y tienen contrato en Mestalla, hasta 2028 y 2026 respectivamente. Difícilmente convencerán a Corberán y saldrán del club durante el verano si no hay cambios de rumbo de última hora. Finalmente está el caso del canterano Iker Córdoba, que ya ha participado este último curso en unas pocas ocasiones con el primer equipo. En el club confían en su progresión pero entienden que el filial se le queda pequeño, por lo que se le buscará una cesión en un equipo de Segunda División donde pueda ser importante, como ocurrió con Tárrega cuando hizo la 'mili' en Pucela.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.