Borrar
Urgente Cierran la playa de Massalfassar por aguas contaminadas
Los expertos que participaron en la redacción del manifiesto. Irene Marsilla

El nuevo manifiesto por la Albufera: revisado al detalle para pasar a la acción

Los expertos repasaron punto por punto el contenido del documento para perfeccionar su mensaje

Gonzalo Bosch

Valencia

Lunes, 26 de mayo 2025, 01:41

Bajo un olivo se citaron los cinco expertos en la Albufera para sentarse en el sofá de LAS PROVINCIAS. Primero llegó Ana Blázquez, Decana Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Católica de Valencia, aunque enseguida le acompañaron Juan Valero de Palma, presidente de la Federación Nacional de Regantes; y Miguel Jover, catedrático de Acuicultura de la Universitat Politècnica de València (UPV). Pocos minutos después, Carles Sanchís, presidente de la Junta Rectora de la Albufera, y Antonio Camacho, catedrático de Ecología de la Universitat de València, completaban la alineación. Juntos de nuevo por un único objetivo: renovar el manifiesto por la Albufera. Revisar el decálogo de acciones a acometer en el paraje y realizar los cambios pertinentes para aumentar la presión sobre los agentes que aún pueden hacer más por la laguna.

Antres de cumplir con su cometido, los expertos visitaron las instalaciones de este periódico mucho más que centenario. En un ambiente distendido y de buenos amigos, observar el uso actual de las naves de la antigua rotativa fue el mejor prólogo para lo que estaba por venir. Llegó el momento de sentarse a la mesa, y las risas se sustituyeron por una seriedad coherente con lo que en esa reunión se iba a llevar a cabo. ¿Cómo reformular el manifiesto para que el mensaje sea más contundente? era el momento de ponerse manos a la obra, punto por punto y el tiempo que hiciera falta.

El inicio del decálogo ya lleva a los primeros debates entre los presentes, los aportes de agua. «Dejaría un poco de hablar de la cantidad para centrarnos en la calidad adecuada», apuntaba Valero de Palma. Todos asentían. Cada término se revisó con la máxima prudencia. «Si hablamos de aportar, la palabra 'suficiente' es específica y necesaria», acertaba a comentar Toni Camacho.

  1. Imagen principal - «Se debe de aprovechar la reconstrucción del territorio para mitigar el impacto negativo de los núcleos urbanos sobre el parque natural »
    Antonio Camacho Catedrático Ecología UV

    «Se debe de aprovechar la reconstrucción del territorio para mitigar el impacto negativo de los núcleos urbanos sobre el parque natural »

Siguiente punto, los vertidos. «El título es acertado, debemos mejorar la redacción explicativa», apuntaba Ana Blázquez. 'Eliminar los vertidos', el punto de partida perfecto para avanzar. Este tema genera mucho debate, el presidente de los Regantes pregunta si hay industrias que siguen tirando residuos a la Albufera. «Algunas aprovechan épocas de lluvia para dejar caer sus residuos», lamentaba Carles Sanchís, «hagamos alusión a perseguir las malas prácticas», terminaba.

  1. Imagen principal - «No debemos engañarnos, el mayor instrumento para la recuperación de la Albufera es el dinero»
    Juan Valero de Palma Presidente Regantes de España

    «No debemos engañarnos, el mayor instrumento para la recuperación de la Albufera es el dinero»

Tercero, las infraestructuras. Comenzaban los bailes de quitarse y ponerse las gafas para leer u opinar, si incluir añadidos en este punto o en los siguientes, los expertos trabajaban muy concentrados. «Tenemos que mencionar los tanques de tormenta, son muy necesarios», hablaba Camacho. «Y recordemos que en la Pista de Silla están construidos. Lo que hay que hacer es ponerlos en funcionamiento», remarcaba Miguel Jover.

  1. Imagen principal - «Las obras de recuperación en el paraje son urgentes y así debe quedar reflejado»
    Carles Sanchís Presidente Junta Rectora

    «Las obras de recuperación en el paraje son urgentes y así debe quedar reflejado»

Así, punto por punto los expertos reeditaban lo que pretende ser un manifiesto que enviar a las instituciones para que se lleven a cabo esos cambios necesarios. Ahora más que nunca, tras la dana. «Queda mucho por hacer en cuanto a reconstruir motas, caminos, y limpiar acequias», comentaba Valero de Palma de las consecuencias de la riada. «Añadamos que estos arreglos son urgentes», sumaba Sanchís. Se llega a la protección de la calidad de las aguas, que hace mención a la pesca en el lago. «Debemos mantener el apoyo absoluto a los pescadores como agentes activos en la laguna», aclaraba Miguel Jover.

  1. Imagen principal - «La colaboración es esencial entre todas las administraciones, la local, autonómica y central»
    Ana Blázquez Decana Ciencias Experiemntales UCV

    «La colaboración es esencial entre todas las administraciones, la local, autonómica y central»

Quinto punto, «debemos aprovechar la reconstrucción del territorio para reducir el impacto sobre el paraje», aportaba Camacho. De nuevo todos de acuerdo. Llegan el sexto y séptimo punto, y los expertos comentan que sería posible aunarlos. «Se debe encontrar el consenso entre Agricultura y administraciones», afirmaba Sanchís, que propuso unos cambios que todos ratificaron. Cada detalle cuenta, cada palabra es importante para conseguir lanzar un mensaje directo.

  1. Imagen principal - «Los tanques de tormenta están construidos. Debemos instar a que se pongan en funcionamiento»
    Miguel Jover Catedrático Acuicultura UPV

    «Los tanques de tormenta están construidos. Debemos instar a que se pongan en funcionamiento»

Llegados al octavo punto, todos lamentaban la poca presencia de personal dentro del Parque Natural. Tras las aportaciones pertinentes, un nuevo punto estaba listo. Todos lo celebraban y se sorprendían por la agilidad para llegar a acuerdos. «Cuando tienes un árbol es más fácil podarlo que hacerlo crecer de inicio a tu gusto», comparaba Carles Sanchís. Noveno punto, momento de las inversiones. Hablaron de crear un plan de recuperación con la dotación presupuestaria correspondiente para abordarlo en la Albufera. Se debe pedir dinero a España y a Europa. Y para ello, el último punto, instar a las administraciones a la colaboración para que estas partidas presupuestarias puedan llegar.

«Remarquemos que nos referimos a la administración local, autonómica y central, todas deben estar implicadas», señalaba Blázquez. «Y en beneficio de la Albufera y sus gentes», añadieron casi a coro Camacho y Sanchís. Trabajo hecho. Los expertos se despidieron satisfechos, no sin antes recordar el papel de LAS PROVINCIAS en asuntos medioambientales como la creación de un jardín en el antiguo cauce del río Turia. Y con ese recuerdo, los expertos confían que este decálogo tenga un papel similar en la lucha medioambiental.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El nuevo manifiesto por la Albufera: revisado al detalle para pasar a la acción

El nuevo manifiesto por la Albufera: revisado al detalle para pasar a la acción