Borrar
Urgente El jefe de la Aemet, a la jueza de la dana: «En 18 años nadie ha criticado los umbrales de las previsiones»
José Andrés, Anil Murthy y Jaime Serra, durante el reparto de menús en el campo del Valencia.

Ver fotos

José Andrés, Anil Murthy y Jaime Serra, durante el reparto de menús en el campo del Valencia. Damián Torres

«Los políticos tienen que poner los pies en el suelo, arremangarse y hacer que la gente no pase hambre»

El chef José Andrés pide durante su reparto de menús en Valencia que los dirigentes hagan «menos discursos y que pasen a la acción»

Lola Soriano

Valencia

Miércoles, 10 de junio 2020, 14:27

Arremangarse y actuar de forma rápida. Esas son dos de las cosas que el afamado cocinero José Andrés ha pedido hoy en Valencia a todos los políticos para actuar contra las colas del hambre cada vez más numerosas en España y ahora agravadas por la pandemia.

El chef ha participado en el reparto de menús de la oenegé que promueve de World Central Kitchen y que se ha efectuado en el estadio del Valencia C. F. y también ha presenciado el reparto de comida que se realiza desde el Banco de Alimentos y el Banco Solidario en la ciudad. Andrés ha echado de menos la presencia de políticos en el reparto de alimentos que se está haciendo en todo el país. Asegura que los españoles están hartos de que los políticos «no den mensajes de unión y de acción» y les ha lanzado un reto muy claro: «Lo que tienen que hacer es poner los pies en el suelo, las manos arriba (para arremangarse y prepararse para trabajar) con el objetivo de cubrir las necesidades de la gente«. Es decir, el consejo que ha dado a los dirigentes es que »hagan menos discursos y más acción«.

Con esta fórmula magistral, el cocinero que dirige 25 restaurantes en EE. UU. ha recordado que oenegés como la suya «somos entidades de respuesta rápida. Somos como una unidad de emergencia y acudimos en el momento en el que el mundo estaba paralizado. Dijimos que había que ayudar y multiplicamos los panes y los peces«, pero ha añadido que »ahora los políticos y las administraciones se tienen que poner las pilas. Nosotros llevamos meses trabajando a pesar del confinamiento, pero al final cada uno tendrá que hacerse cargo de lo suyo«.

En su visita a Valencia, donde ha podido ver el trabajo que hace el Banco de Alimentos que coordina Jaime Serra, «lo primero que hay que hacer es reconocer que hay hambre y que está en Madrid, A Coruña, Córdoba, Marbella o Valencia». Y ha asegurado que «el hambre tiene fácil solución. Se trata de apoyar a los bancos de alimentos con infraestructuras y con dinero parfa que nadie pase hambre» y ha añadido que «resulta más caro para cualquier gobierno dejar pasar hambre a los vecinos». Un mensaje que también iba dirigido al Ayuntamiento de Valencia, ya que desde que entró el gobierno de Ribó se dejó de apoyar al Banco de Alimentos.

De hecho, ha explicado que ya han repartido 16 millones de comidas en EE. UU. y en España hay 52 puntos donde hacen menús con 16 cocinas. «Quién nos iba a decir que una oenegé de cocineros iba a estar dando ayuda a enfermeros, médicos y personas sin recursos». Como prueba de su acción, ha detallado que «no hemos esperado a ver qué dinero teníamos en el banco. Primero hemos pensado en cómo ayudar y luego ya veremos cómo lo pagamos. Hemos hecho acuerdos con Correos y Bomberos para llevar puerta a puerta a sus casas la comida a gente mayor. Si somos capaces de unir fuerzas, las administraciones también deberían».

Ley para acabar con el hambre

El chef en su visita, que ha estado acompañado también por el presidente del Valencia CF., Anil Murthy, ha indicado que en EE. UU. están promoviendo una ley para pagar a los cocineros para que compren las verduras y productos a agricultores, que la comida no acabe perdida o en el suelo, y que se genere empleo en la hostelería y se dé de comer a los necesitados, «y aquí habría que hacer lo mismo». José Andrés ha recordado que en algunas ocasiones ha visto partidos del Valencia C. F. «Primero iba a comer al local de Manolo el del Bombo y luego venía al fútbol. Siempre he pensado que los estadios son mágicos y que son ahora vitales para repartir ayuda«.

Crítica a Trump

También ha hecho referencia a los brotes racistas ocurridos en EE. UU. y ha indicado que «algunos policías, no todos, amparados en su placa hacen el mal. No es normal que con las manos en el aire o en el suelo con un pie en el cuello se acabe matando a gente. Los afroamericanos están sufriendo todavía esclavismo, y además con la crisis y sin comida«.

Ha comentado que aquel país tiene un líder que sólo hace que desgarrar a la sociedad, en referencia a Trump. «No podemos poner líderes que separen y generen destrucción. Tienen que saber negociar, como las oenegés estamos haciendo para unir fuerzas. Si trabajaran así y dieran trabajo, vivienda y una buena sanidad sería mejor«. Por eso ha indicado que »necesitamos líderes con mensajes de paz, respeto y que trabajen en equipo«.

Exige apoyo al Banco de Alimentos

En la jornada de hoy los menús que se han ofrecido, como han detallado los cocineros Germán Carrizo y Carito Laurenço, eran a base de arroz con pisto, hamburguesas y tomate de El Perelló. Además, en el Banco de Alimentos y de la Solidaridad, apoyados por voluntarios de Caixa Bank y la Fundación La Caixa, repartieron lotes de comida. «Durante la pandemia nos ha llamado gente llorando porque no tenían ayudas y llamaban a Servicios Sociales del Ayuntamiento y estaba cerrado. Nosotros les hemos apoyado. Desde el 2 de abril hemos repartido 150.000 menús solidarios de la oenegé de José Andrés, con 1.550 menús diarios. Además si otros años repartimos 7 millones de comida anuales, ahora superamos el millón de kilos por mes gracias a la ayuda de empresas y donaciones de particulares, pero necesitamos almacenes para tener guardada la mercancía porque el Ayuntamiento nos quitó el de Santa Cruz de Tenerife y hay veces que nos llaman empresas para donarnos comida y no podemos coger más porque no sabemos dónde guardarla para distribuirla«, detallan Jaime Serra y su esposa Maribel Navarro.

Serra detalla que ayudan a 10.000 familias y se distribuye en 274 centros benéficos, «pero hay al menos un 16% de personas que necesitan ayudas y no están siendo atendidas por el Ayuntamiento ni por ninguna administración y van deambulando en búsqueda de ayudas». Serra opina que «el buen gobernante debería de ser el que primero atienda a su pueblo para que no pase hambre. Ese es el verdadero político, no el que se centra sólo en reformar la Plaza del Ayuntamiento o en poner más carriles bici», en clara alusión a Ribó. Incluso su esposa propone a Ribó «que se pase por las colas del hambre para ver la realidad».

Llama la atención que en la cola había muchas personas jóvenes y familias con hijos. Entre ellos Antonio de 58 años. «Llevo tres años sin encontrar trabajo y mi hijo de 22 años tampoco. Trabajaba reponiendo bebida en un supermercado, pero cambiaron a peor las condiciones. Ahora los amigos me ayudan». Otro joven, Arturo, ha acudido a la cola para llevar comida a casa. «Trabajábamos en la hostelería, pero ahora no hay ingresos fijos». Otra mujer, Claudia, madre de dos hijos, explica que «trabajo en el sector de la educación privada, en el área de atención temprana. No me han hecho ERTE pero trabajo sólo ocho horas a la semana y eso no da para comer. Que vengan los políticos y vean nuestra realidad para ver si se conciencian y nos ayudan».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Los políticos tienen que poner los pies en el suelo, arremangarse y hacer que la gente no pase hambre»