
El parque del Roig Arena se cerrará por las noches para evitar botellón y se estudia la instalación de cámaras de seguridad
El espacio público tendrá un horario especial, ya que se adaptará al horario de conciertos y competiciones deportivas
El parque público que rodeará el pabellón multiespacio Roig Arena de Valencia empieza a tomar forma. Este martes ha visitado las obras la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, acompaña de Amparo Roig, socia arquitecta de ERRE; del director general del Valencia Basket, Enric Carbonell y del director general del Roig Arena, Víctor Sendra.
El nuevo espacio verde está vallado y se cerrará por las noches, como el resto de parques vallados de la ciudad, como por ejemplo, Viveros, tal como ha explicado durante la visita Víctor Sendra. Eso sí, si hay un evento deportivo o un concierto, el horario será más flexible y podría alargarse hasta la 1 de la madrugada o la hora que termine el evento, para que los asistentes puedan acceder al parking, ya que saldrán del Roig Arena y atravesarán el parque para ir al aparcamiento.
Además, en la visita realizada este martes también se han tomado nota para vallar una zona deportiva de canchas nueva que han creado próxima a L'Alquería del Basket, que se dedicará a la práctica del baloncesto tres por tres, para que quede también cerrado por las noches.


A la pregunta formulada a la alcaldesa sobre si se van a instalar cámaras de seguridad, ha respondido: «No descartamos poner cámaras como solemos hacer en los puntos de más afluencia de personas».
También ha dicho que toda la intervención de movilidad y seguridad se ha trabajado con el resto de concejalías del ayuntamiento. «De hecho, la zona peatona existente aportará mucha seguruidad, tranquilidad y fácil acceso al parking. Además, se ha hecho un encaje para que llegue la futura línea de metro y se ha trabajado mucho con movilidad la entrada y salida del parking».
En cuanto a la nueva zona vede, se trata de un gran parque urbano que se extenderá sobre 21.000 metros cuadrados y contará con una inversión de 6,7 millones de euros a la que tendrá que hacer frente la promotora del recinto multiusos. En total el espacio se está creando en un espacio de 47.000 metros cuadrados de zonas vercdes, zonas peatonales, juegos infantiles y pista deportiva.
A partir de septiembre, los vecinos de Quatre Carreres, tal como ha explicado María José Catalá, podrán disfrutar de nuevo parque donde el peatón será el protagonista gracias tanto a la propia concepción del espacio como a la dotación del mismo.
Tal como ha idnicado Catalá, «esta zona de Valencia va a ganar protagonismo. Es una zona bueva donde van a pasar muchas cosas buenas vinculadas a las actividades deportivas y culturales». De hecho, ha confirmado que el parque se dedicará a la afición del Valencia Basket.
Así pues, los 47.000 metros cuadrados ocupados originariamente, fundamentalmente, por suelo desnudo y una testimonial presencia de vegetación (380 metros cuadrados) pasarán a estar dotados con 10.500 metros cuadrados de césped, 26.000 metros cuadrados de pavimentación peatonal y 3.500 metros cuadrados de especies arbustivas y árboles, aumentando la población de árboles de las 182 unidades existentes antes de la actuación hasta las 341 unidades tras la intervención. Cabe destacar que se han respetado especies de árboles que ya estaban en el suelo que pertenecía a un colegio, con árboles como moreras, chopos y eucaliptos que han sobrevivido a las obras.
No hay que olvidar que el proyecto de reurbanización se aprobó en 2014. La intervención se está realizando en la confluencia de calles como Actor Antonio Ferrandis, Bombero Ramón Duart, Pintor Gassent i Ángel de Villena.
En este amplio parque urbano se instalarán 55 papeleras, 136 farolas, 2 fuentes bebedero, 176 bancos (entre los de hormigón y algunos de madera), 3 mesas merenderos, 12 juegos infantiles y 53 aparcabicis. Además, el proyecto prevé la instalación de alumbrado urbano eficiente consistente en 117 farolas de 4 metros, 12 farolas de 8 metros, 16 balizas, 8 columnas e iluminación de los bajos de los bancos con luces led.
En su momento la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ya dijo que se iba a hacer un proyecto a la altura, en cuanto a calidad y diseño del hito urbanístico que supondrá para la ciudad la puesta en funcionamiento del Roig Arena. En la jornada de hoy ha dicho: «Estamos ante un nuevo espacio público que va a transformar esta zona de la ciudad. Los vecinos tendrán nuevas zonas peatonales y podrán disfrutar de nuevas zonas verdes«.
Tras la visita, el director general del Valencia Basket, Enric Carbonell, ha opinado que «hay que agradecer al Ayuntamiento de Valencia que haya empatizado con el club y para nosotros es muy importante que el nuevo parque se dedique a la afición».
Por su parte, el director general del Roig Arena, Víctor Sendra, ha dejado claro que el «Roig Arena no es sólo un recinto, es un complejo global y tendrá un gran parque». Ha idnicado que «Juan Roig sí tuvo la visión de un proyecto amplio para la ciudad dedicado al basket y es fruto de la unión de mucho esfuerzo y de la implicación también pública. Será un activo para la Comunitat y para España».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.