
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 22 de mayo 2025, 11:59
Los propietarios del edificio de Campanar que fue devorado por las llamas el 22 de febrero de 2024 ya tienen licencia de reforma para poder ... iniciar las obras.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, acompañada por el concejal de Urbanismo, Juan Giner, han entregado el documento en mano a los propietarios de esta comunidad de la calle Rafael Alberti 2 en este jueves, día 22 de mayo.
Con un semblante sonriente y esperanzado, Enrique Salvador, portavoz de la Asociación de Propietarios del edificio de Campanar afectado por el incendio, ha anunciado tras recibir la licencia que «las obras de reforma del edificio comenzarán en el mes de julio y los trabajos durarán 17 meses».
Ha expresado que «hoy es un día positivo» y ha recordado que presentaron la petición de licencia de reforma el 27 de diciembre y es ahora cuando ya tienen el visto bueno municipal para hacer las reformas.
Desde esta asociación de propietarios afectados por el incendio de Campanar (APROICAM) añaden que quieren «expresar nuestra satisfacción por esta noticia tan esperada, que marca un paso fundamental para la recuperación del inmueble. Queremos destacar y agradecer el esfuerzo conjunto de todos los técnicos implicados y la diligencia demostrada por el Ayuntamiento de Valencia, que ha permitido que la tramitación se haya resuelto en menos de seis meses».
«Este avance supone un impulso clave para continuar con los trabajos de rehabilitación y poder empezar la obra en el mes de julio, han añadido.
Según Salvador, «esperamos poder volver a uestros hogares a finales de 2026 o principios del año 2027».
La alcaldesa de Valencia ha recordado que «en anteriores legislaturas, estas licencias tardaban entre dos y tres años en tramitarse, pero nosotros lo hemos hecho en tiempo récord».
De igual modo, ha anunciado que el Ayuntamiento de Valencia «la experiencia tras el trágico incendio vivido en Campanar nos lleva a que somos la primera administración que solicita la ficha de intervención operativa, que es el esquema donde se recoge dónde están las vías de evacuación, las de emergencia y los ascensores, que sirve de guía para cualquier intervención que tengan que hacer los Bomberos».
Catalá ha argumentado que el Ayuntamiento, de este modo, se avanza con esta petición de esta ficha a lo que ya se recogerá en la ordenanza de Licencias que están preparando «y que presentaremos en el mes de octubre. Entonces todas las obras nuevas tendrán que presentar esta ficha que qeudará a disposición de los Bomberos».
Ha añadido que se ha podido adelantar esta petición de la ficha con el esquema de las vías de evacuación y de emergencia «porque ya contábamos con un acuerdo de una Junta de Gobierno para exigir esta ficha antes de la aprobación de la ordenanza para este tipo de edificios».
Catalá también ha indicado que durante este año «hay que destacar el esfuerzo realizado por los propietarios para coordinarlo todo y, por su parte, el Ayuntamiento ha adelantado los plazos lo máximo posible y hemos contribuido con las bonificaciones y ordenamientos fiscales a ayudarles al máximo posible en los gastos de la rehabilitación».
También ha explicado que ahora los propietarios «tendrán que elegir la empresa que ejecute la rehabilitación y nos presentarán el proyecto de ejecución y que las obras estén en marcha pronto». Acto seguido ha indicado que este edificio «renacerá como el Ave Fénix, y que surja una nueva edificación que va a reforzar muchísimo las condiciones de seguridad y las salidas de emergencia y nos hemos fijado mucho en esos detalles».
Catalá ha explicado que «la cicatriz por las personas fallacidas nunca va a desaparecer, pero que el edificio vuelva a resurgir es un punto de esperanza».
Por su parte, los propietarios de la finca siniestrada han asegurado que están trabajando «en seleccionar a la empresa constructora. Con las propuestas presentadas hasta la fecha podemos concluir y confirmar que la rehabilitación es viable económicamente».
A la pregunta de qué material se va a utilizar finalmente en la fachada, el portavoz de la asociación de propietarios, Enrqieu Salvador, ha explicado que «estamos dudando entre los paneles cerámicos y el material caravista».
Acto seguido ha argumentado que en esta decisión «será clave el presupuesto que nos dé la constructora. También el equilibrio entre la estética del edificio, el presupuesto y la garantía de seguridad contra incendios que ofrezca para que no se repita nunca más».
Y ha indicado que la empresa que haga la reforma «ya tendrá que cumplir los actuales códigos técnicos de edificación y buscará la solución óptima para que nunca más vuelva a producirse un incendio como este». Desde esta asocaición también han añadido que seguirán «colaborando estrechamente con las autoridades y los equipos técnicos para que este proyecto de rehabilitación sea un referente de buena gestión y compromiso con nuestra ciudad».
A la pregunta de si la ficha con el esquema de las salidas de evacuación y emergencias se va a pedir a todos los edificios que existen con la fachada ventilada, como la incendiada en Campanar, Catalá ha respondido que «esta ficha será obligatoria para la obra nueva».
Acto seguido ha reconocido que «hay diálogo permanente con las comunidades de vecinos de fachadas similares o con edificios más altos que están pensando en la posibilidad de cambiar la fachada e irá ganando posiciones para tener también esas fichas».
Por tanto, ha explicado que si finalmente optan por reformar fachadas en edificios similares, «serña positivo tener esa ficha que, además, estoy convencida que la entregarán de forma voluntaria.Podremos solicitar la ficha y la mayoría de comunidades la entregarán más por voluntad y alivio que por obligación».
En cuanto a las personas que sufrieron el incendio y que fueron relojadas en los pisos de alquiler aseguible de Zafranar, Catalá ha indicado que hay todavía algunas familias viviendo allí.
«Se trata de situaciones puntuales. Son cuatro familias las que quedan y a las que estamos acompañando porque no son de origen español y todavía tienen tramitaciones pendientes con su embajada».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.