
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia presentó este miércoles a vecinos, comerciantes y entidades festivas del centro de Valencia su proyecto urbanístico para remodelar la plaza ... San Agustín, avenida del Oeste y calle San Vicente, entre los tramos de plaza España y Guillem de Castro. De la idea presentada por el Consistorio cabe resaltar que se plantarán 285 nuevos árboles de distintas especies en la zona, lo que cambiará el colorido del barrio, así como la reducción de un carril por sentido en la avenida del Oeste. El proyecto se ejecutará en tres fases (una por cada zona a reurbanizar) y el objetivo será licitarlo antes de que termine el año.
En la reunión, que ha tenido lugar en el edificio de Tabacalera, ha estado presente la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, pese a que no estaba contemplado en su agenda. Además, han participado los redactores del proyecto (conocido como Escalera de Color) Jonás Durán, Lara Llop y Marcel Cumplido, representantes de la Asociación de Comerciantes Centro Histórico y de la Federación de Asociaciones de Vecinos, miembros de la Asociación de Vecinos Amics del Carme, de Amics de Velluters, de El Palleter y la Roqueta, representantes de las Fallas Linterna-Na Robella, Avda. del Oeste y San Vicente-Periodista Azzati, así como miembros de las Asociaciones de comerciantes AICSE, FAGA y AIVAV.
Cabe recordar que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó el 11 de octubre de 2024 el encargo de la redacción del proyecto de reurbanización al equipo de profesionales que resultó ganador del concurso de ideas que se convocó en diciembre de 2021, con el gobierno municipal de Compromís y PSPV. Se trata, por tanto, de un proyecto 'heredado' que por fin ve la luz. Además, la alcaldesa María José Catalá ha explicado que se trata del inicio del proyecto, y que la presentación a los vecinos y demás sectores interesados es un punto de partida para que ahora éstos puedan discernir y aportar sus sugerencias para tratar de mejorar el proyecto.
El proyecto de remodelación urbana se ejecutará en un ámbito de casi 33.000 metros cuadrados, donde está prevista una nueva disposición de carriles y aceras, además de la plantación de 285 árboles nuevos de 5 especies diferentes, que sumados a los 77 existentes, conformarán un total de 382 árboles. Por otro lado, también incluye más de 1.800m2 de zonas verdes por medio de parterres ajardinados, alcorques vegetados y jardineras elevadas. Se trata de ejemplares coloridos con tonos como rosa, lila o amarillo, que aportarán colorido a una de las zonas de Valencia que menos árboles tiene ahora mismo.
La plantación de los 285 árboles nuevos, sumados a los 77 existentes, darán sombra a casi 14.000 metros cuadrados de aceras y zonas peatonales, según explicaban desde el Consistorio. El aumento de zona peatonal será de poco menos de 4.000 m2. La propuesta para la avenida del Oeste elimina un carril de circulación, de manera que la vía pasaría a ser de dos carriles, uno por cada sentido, duplicando el ayuntamiento el espacio para los peatones en las aceras, todas ellas protegidas por una línea de árboles y vegetación. Del mismo modo, el espacio diseñado de la calle San Vicente Mártir, en el tramo entre plaza España y San Agustín, amplía el espacio de las aceras, también cubiertas con árboles y arbustos, y se mantienen tres carriles de circulación y un carril bici. Cabe recordar que ahora, en el último tramo de esta calle -entre Padre Jofré y San Agustín-, hay cuatro carriles. De esta manera, la reurbanización se ejecutará en tres fases, una por cada zona, con el objetivo de no saturar la zona mientras duren las obras.
Para la plaza San Agustín, el proyecto mantiene su funcionalidad peatonal y el espacio para el paso confluirá con parterres ajardinados y jardineras elevadas, además de sombras generadas por enredaderas naturales. Aquí, el Ayuntamiento contempla integrar los bancos con las estructuras ajardinadas y eliminará marquesina que aún permanecía en el enclave de la antigua para de autobús que allí se ubicaba.
En cuanto a la afluencia de líneas EMT con el nuevo diseño del centro de Valencia, discurrirán un total de 11 líneas de EMT (7, 9,10, 11, 27, 31, 60, 62, 70, 71, 73), que tendrán 7 paradas en las confluencias de la plaza España con la calle Julio Antonio; en plaza España con San Vicente Mártir, en la avenida del Oeste con plaza España; en Mercat Central-Beata; en Avenida del Oeste-Roger de Flor; en la Avenida del Oeste- San Agustín y en la Avenida del Oeste-Hospital.
Por otro lado, el proyecto contempla la alternativa de que el mercado semanal con 38 puestos que actualmente se instala en la avenida del Oeste se reubique en la calle del Hospital. Esta ubicación, en un espacio transitado que conduce hasta la estación de Metrovalencia de Ángel Guimerá, (en la plaza que se conforma en la confluencia entre la avenida del Oeste y la calle Hospital), permite una disposición más amplia de los puestos. Igualmente, también se recoge la ordenación de la ocupación temporal del espacio público por las tres fallas que plantan sus monumentos en el ámbito del proyecto: Periodista Azzati, Avenida del Oeste-Velluters y Llanterna Na Rovella.
La asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Valencia ha valorado positivamente el proyecto presentado por el Ayuntamiento. «La propuesta nos ha parecido muy correcta. Creemos que encaja con el eje del proyecto que llevamos nosotros defendiendo desde 2005 para favorecer la circulación del peatón por toda la zona centro», explicaba la gerente de la asociación, Julia Martínez. «Venimos reclamando la reurbanización de esta zona desde hace años, pero el Consistorio nos pidió tiempo, mientras se terminaba la plaza de Brujas. Esta presentación es el pistoletazo de salida de un proyecto que ambicionamos», ha continuado.
Martínez concretaba que les ha parecido «especialmente interesante» el aumento de la arbolada para incrementar las zonas de sombra. «Era una de nuestras mayores peticiones. En verano estas zonas no tenían nada de sombra y los peatones huían de allí. Para los comerciantes esta situación no ayudaba», explicaba. Aunque eso sí, han pedido un mayor estudio del lugar donde se ubiquen las distintas especies de árbol: «Uno de los ejemplares suelta unas hojas azuladas que caen con facilidad. Hemos pedido que se respeten puntos sensibles como terrazas o enclaves donde pueda generar tropiezos».
Del mismo modo, el presidente de la asociación Amics del Carme, Lluis Mira, también ha celebrado el proyecto, aunque con más cautela: «Creemos que ha sido una presentación positiva. Pero nuestras dudas se centran en el aprovechamiento de las zonas peatonales. Ahora que van a aumentar, esperamos que las terrazas de hostelería no invadan más zonas, si no que queden como están. Además, esperamos que cambie la normativa para el estacionamiento de motos. Ahora pueden aparcar en cualquier acera de más de tres metros, y todas las proyectadas son de esas dimensiones. O cambia la norma, o la nueva zona quedará invadida por los vehículos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.