Así se malvive en Casitas Rosas: sin agua corriente, rodeados de basura y sin barandillas en las escaleras
Dos informes de Urbanismo y Sanidad ahondan en la situación crítica de los bloques de viviendas de la Malvarrosa
B. G.
Valencia
Viernes, 27 de junio 2025, 15:05
«Falta de mantenimiento y deficientes condiciones de salubridad». En la situación que han constatado los Servicios de Disciplina Urbanística Municipal y Sanidad del Ayuntamiento de Valencia después de las inspecciones llevadas a cabo en los bloques de edificios de las conocidas como Casitas Rosas de la Malvarrosa.
El informe realizado por los técnicos del Servicio de Disciplina Urbanística señala que el conjunto de edificios que conforman las Casitas Rosas «tienen un estado de conservación deficiente principalmente por la falta de conservación», aunque estructuralmente no presentan graves deficiencias al igual que las cubiertas.
Entre las deficiencias detectadas están el deterioro de la pintura de las fachadas y balcones, rotura de canalones o la falta de barandillas en algunos tramos de escalera. También se han observado desprendimientos de ladrillos en algunas bóvedas de las escalera, la ausencia de carpintería en las ventilaciones de los forjados sanitarios, dinteles de las ventanas y puertas recayentes a las fachadas deterioradas.
Ante la situación de vulnerabilidad social de gran parte de las residentes de estas viviendas para afrontar las actuaciones de mantenimiento de estos edificios de viviendas, los técnicos municipales consideran necesario realizar un estudio sobre las intervenciones necesarias a realizar con carácter subsidiario.
Por otro lado, el informe del Servicio de Sanidad concluye que «las zonas comunes de las Casitas Rosas y el patio central, presentan deficientes condiciones higiénico-sanitarias, constituyendo un foco de insalubridad que puede afectar a los propios moradores y al vecindario, y aumentan el riesgo de enfermedades transmisibles».
También se han detectado enganches ilegales de luz en muchas de las viviendas y algunas no disponen, siquiera de agua potable corriente, teniendo que recoger el agua en garrafas, por lo que en el informe se concluye que «no reúnen condiciones de habitabilidad».
Necesaria desratización y desinfección
El informe sanitario indica, además, como necesaria «la retirada de los residuos desperdigados y acumulados en las zonas comunes y patio interior de la manzana; instan a realizar un control de plagas por una empresa autorizada y tratamientos de desratización y desinfección. Los técnicos municipales añaden que «se deberá dotar de agua potable corriente y luz a las viviendas que no dispongan de estos suministros».
En relación con estos informes, el concejal Urbanismo, Vivienda y Licencias, Juan Giner, ha explicado que «todas las actuaciones en Casitas Rosas se están coordinando desde el Servicio de Disciplina Urbanística, que es el que ha impulsado el expediente administrativo, para elaborar un diagnóstico preciso sobre la situación urbanística, sanitaria y social de los edificios, que permita también impulsar nuevos desarrollos urbanísticos de mejora del barrio de Malvarrosa.
El expediente administrativo de Disciplina Urbanística sobre la Casitas Rosas está abierto e incorporará más informes del resto de servicios municipales que pudieran tener competencias tanto en el diagnóstico como en las actuaciones posteriores que sean necesarias acometer.
Abandono durante ocho años
Todo ello, ha añadido Giner, «para elaborar entre todas las áreas y delegaciones de gestión del Ayuntamiento y los distintos Servicios Municipales competentes un plan de actuación real, que nos permita mejorar las condiciones residenciales, sociales y sanitarias de estas viviendas tras tener primero una radiografía precisa de su situación, y para afrontarlo sobre todo con el objetivo de ayudar a las personas y vecinos de estas viviendas más vulnerables» y acusa al bipartito del gobierno municipal anterior de haber sometido a estos vecinos «al abandono y despreocupación».
«No se hizo nada por mejorar las condiciones urbanísticas y sociales de las Casitas Rosas, y no se abordaron los problemas de salubridad y conflictividad vecinal. Se les llenaba falsamente la boca de ser el gobierno municipal más social de la historia, pero durante los dos mandatos de Compromís y PSPV le dieron la espalda a los vecinos ante problemas sociales y urbanísticos tan graves como los que se dan en las Casitas Rosas», asegura Juan Giner.
Esta pasividad del anterior gobierno municipal, ha reiterado Giner, «contrasta con las actuaciones que ha llevado a cabo el Ayuntamiento desde que es alcaldesa María José Catalá, en que se ha reurbanizado la calle Pare Francisco Camacho, de manera que los coches pudieran circular tranquilamente, hemos reforzado la vigilancia de la Policía Local, se han intensificado las actuaciones de los Servicios Sociales, y se ha aprobado un convenio con la Asociación Brúfol para que hagan una análisis integral de la situación social de las Casitas Rosas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.