Hispania Nostra saca al Cabanyal de la lista roja del patrimonio en peligro de desaparición
Los vecinos aseguran que las agresiones sobre los valores patrimoniales del barrio han desaparecido, pero advierten que ahora el problema es la proliferación de apartamentos turísticos y de la «gentrificación»
Lola Soriano Pons
Valencia
Sábado, 24 de mayo 2025, 13:29
Ha costado trece años, pero ya es una realidad. Hispania Nostra, asociación sin ánimo de lucro que se encarga de la defensa del patrimonio histórico, ... ha sacado de la lista roja al barrio del Cabanyal-Canyamelar.
Ha sido esta semana, en la jornada del viernes, cuando los vecinos del Cabanyal han conocido esta buena noticia, después de que la propia entidad vinculada a la Unesco, haya comunicado a la asociación de vecinos que el barrio pasa a la lista verde.
No hay que olvidar que hace precisamente un mes este colectivo vecinal, como detalla Vicente Gallart, vicepresidente, realizó la petición formal para que el Cabanyal pasará de la lista roja a la verde, ya que defendían que ya no se daban las circunstancias de riesgo de desaparición de la arquitectura del barrio, ya que se había aprobado un nuevo plan especial para el barrio.
«Después de permanecer trece años en la lista roja de Hispania Nostra, en concreto desde el 27 de marzo de 2012 por la amenaza de destrucción que significaron los proyectos urbanísticos de Rita Barberá para nuestro barrio, desde este viernes nuestro barrio ha pasado a incorporarse a la lista verde, lo cual significa que aquellas amenazas que motivaron su inclusión han desaparecido», indica Gallart.
El vicepresidente de la asociación de vecinos del Cabanyal-Canyamelar añade que es una buena ocasión para recordar a todos aquellos compañeros que hemos perdido por el camino, para defender el barrio, la última, la amiga Brigida, a la que hoy mismo hemos dado sepultura«.
Noticia relacionada
Sólo en el Cabanyal hay más apartamentos ilegales que reglados en toda la ciudad
Los vecinos recuerdan que fue en 2012, y también a petición de la entidad vecinal, cuando Hispania Nostra, «consideró que el deterioro progresivo y la amenaza de destrucción de viviendas y estructura urbana que suponía la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez a través del barrio, proyecto urbanístico impulsado desde el Ayuntamiento de Valencia, habían sido los factores desencadenantes, que estaban produciendo el riesgo de destrucción sobre este elemento del Patrimonio Histórico español».
Ahora indican desde la asociación de vecinos afirman: «Entendemos que trece años después, ya han desaparecido las circunstancias que motivaron su incorporación, especialmente en lo referido a las consecuencias que significaban los planes municipales de prolongación de la avenida Blasco Ibáñez a través de nuestro barrio».
En el escrito que habían presentado a Hispania Nostra en abril para pedir que el barrio pasara de la lista roja a la verde, los vecinos dejaban claro que tras el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Valencia de 30 de julio de 2015, se dejó constancia de la voluntad municipal para la elaboración de un nuevo Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del Cabanyal-Canyamelar, un nuevo plan que ya está aprobado.
Argumentan que en estos momentos «la amenaza de destrucción de sus viviendas y estructura urbana ha desaparecido totalmente del horizonte con la aprobación el 19 de mayo de 2023 del nuevo Plan Especial Cabanyal-Canyamelar».
Eso sí, desde la asociación vecinal en el escrito que presentaron a Hispania Nostra dejaron claro que el principal problema ahora es la proliferación de apartamentos turísticos en el barrio.
Por eso indicaron que «aunque de forma generalizada las agresiones sobre sus valores patrimoniales han desaparecido del horizonte, los problemas de los conjuntos históricos nunca llegan a desaparecer, y en estos momentos hemos pasado de la degradación, abandono y destrucción, a la gentrificación y riesgo de turistificación, protagonizada por la aparición del fenómeno de las viviendas turísticas, mayoritariamente ilegales, que afecta al conjunto de la ciudad de València, pero de forma muy especial a su conjunto histórico protegido, del cual formamos parte».
Alerta puesta en la antigua lonja de pescadores

El tema que está pendiente de ver cómo queda es la situación del edificio de la antigua lonja de pescadores, ya que desde la asociación de vecinos de Cabanyal que preside Daniel Adell también han pedido que se incluya este edificio en la lista roja.
«A la vez que pedimos a Hispania Nostra que sacara de la lista roja el conjunto del barrio del Cabanyal, también mandamos un escrito para que incluyeran en la lista de patrimonio en peligro de desaparecer la lonja y estamos esperando la respuesta, porque es un edificio de gran interés que lleva años abandonado. Hay un plan de rehabilitación de zonas comunes pendiente de ejecutar», según Gallart.
Además, recuerda que «la concesión de cien años del edificio finalizó, el Ayuntamiento tiene una sentencia a su favor, pero no han decidido si negocian con los propietarios de las casitas para venderles el suelo de las viviendas o no, cuando casi justo enfrente sí han vendido suelo a una empresa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.