
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 30 de mayo 2025, 01:58
El PSOE quiere relanzar la figura política de la actual delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, tras su nombramiento como secretaria general del PSPV en Valencia ... y candidata a la alcaldía. Buena prueba de ello es que el Ejecutivo Central le ha encomendado su representación en la actualización del diseño del futuro bulevar García Lorca, ya que el Gobierno cuenta con la mayoría de la sociedad Valencia Parque Central.
Así que suena la 'campana' del que se asemeja como el primer 'round municipal' en el que se enfrenten la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y la candidata socialistas a la alcaldía socialista. Aunque quedan todavía dos años para esa futurible contienda electoral, Catalá ya ha marcado posiciones este jueves: la competencia para «fijar criterios como la movilidad o la planta viaria son del Ayuntamiento de Valencia».
Todo ha comenzado a raíz del comunicado oficial enviado por el Ministerio de Transportes para anunciar que se encomienda a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, la representación del Ejecutivo central en los contactos para la actuación del nuevo diseño del bulevar Federico García Lorca que se construirá sobre el túnel ferroviario del Parque Central de València.
En la misma nota del departamento que dirige Óscar Puente se detalla que el Gobierno cuenta con la mayoría de la sociedad Valencia Parque Central «y, por tanto, es la administración que lidera los proyectos como este futuro bulevar, una iniciativa clave para el futuro de València». El Ejecutivo, también marcando 'territorio' en el camino hacia el pulso electoral.
Igualmente desde el ministerio han recordado que el proyecto anterior había quedado obsoleto, por lo que necesitaba de un rediseño y una actualización atendiendo a criterios de sostenibilidad y perspectiva de género.
«Un proyecto que tendrá que contar con el consenso de los vecinos de la zona», indican. Y, según añaden desde Transportes, «es en este punto, además de en los contactos para la actualización del proyecto, en el que Bernabé tendrá un papel destacado para el seguimiento de los avances que se produzcan y la participación en la toma de decisiones al respecto».
La alcaldesa, nada más hacerse eco de la información, ha dejado claro que el desarrollo urbanístico es cosa del Ayuntamiento de Valencia. Desde el Ayuntamiento han insistido en que no hay negociación «entre el Ayuntamiento y la delegada de Sánchez, ya que el consejo de administración del Parque Central aprobó el contrato donde se establece claramente que la actualización del diseño o rediseño debe respetar una serie de objetivos y restricciones como adaptarse a los criterios que en materia de urbanismo, patrimonio y movilidad se proporcionen por el Ayuntamiento». Por tanto, es el Ayuntamiento quien fija los criterios como pone los documentos aprobados por unanimidad.
Catalá ha explicado que «de lo que me alegro es que el Gobierno se haya venido a nosotros, en cuanto a que ha asumido que la paisajista Gustafson es la que tiene que hacer el desarrollo del proyecto del bulevar García Lorca y de que deseche el anterior proyecto previsto por el PSOE y Compromís».
Ha añadido que, a partir de ahí, «el consejo de administración de la Sociedad Parque Central lo conformamos quien lo conformamos y es evidente que el contrato y el pliego establece que toda la parte de planeamiento, movilidad, planta viaria y desarrollo urbanístico lo fija el Ayuntamiento».
La alcaldesa incluso ha opinado sobre el tema y ha detallado que el anuncio es una «cortina de humo». Sobre este asunto ha añadido que «me parece muy bien que en el día de hoy, el que el Partido Socialista haga estas cosas para intentar desviar la atención sobre un asunto gravísimo en España, como son una serie de audios y filtraciones que muestran con bastante claridad que el presidente del Gobierno está muy comprometido. El partido socialista parece más una mafia que un partido político »,
Y ha zanjado el tema con la idea de que «lo que yo sé es que este Ayuntamiento va a cumplir con la ley y con los contratos y sabe cuál es su posición en el consejo de administración de Parque Central y la posición en el proyecto y la toma de decisiones».
Acto seguido ha concluido que «a partir de ahí, cualquier cortina de humo de cada mañana nos parece ya algo normal».
En cuanto al futuro diseño del bulevar García Lorca, desde el Ayuntamiento de Valencia han querido dejar claro que está encargado a una de las mejores paisajistas del mundo y «su proyecto no está supeditado más que a las cláusulas ya aprobadas por las administraciones que forman parte del Parque Central».
Asimismo, desde el Ayuntamiento recuerdan que en el contrato aprobado por la sociedad del Parque Central también se establece que se «efectuarán consultas con los residentes locales», por lo que habrá participación. Y añaden que la concejalía de Movilidad ha encargado un estudio de simulación de tráfico que incluye tanto el futuro del bulevar como cualquier otra solución, tomando como premisa en el estudio que haya el menor tráfico posible de vehículo privado en el bulevar.
Por tanto, argumentan desde el gobierno loal que no se trata de negociar sino de aplicar criterios técnicos y eso es lo que se va a hacer.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.