Cerca de 800 agentes vigilarán las playas de Valencia en la noche de San Juan
El delegado del Gobierno destaca la importancia de la coordinación entre las fuerzas de seguridad participantes en el dispositivo y pide tolerancia cero a las agresiones sexuales
EP
Valencia
Jueves, 19 de junio 2025, 19:01
Un dispositivo con cerca de 800 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) «garantizarán la seguridad» en las playas de la ciudad de València y sus pedanías durante la noche de San Juan.
El subdelegado del Gobierno en València, José Rodríguez Jurado, ha destacado la importancia de la coordinación entre las fuerzas de seguridad que participan en este dispositivo y pide «tolerancia cero a las agresiones sexuales».
Así se ha manifestado el subdelegado tras la reunión técnica de coordinación del dispositivo de seguridad, que ha presidido, para coordinar el dispositivo especial en la noche de San Juan en la playa urbana de Valencia y las de sus pedanías. También han participado responsables de las FCSE, Policía Local, Cruz Roja y Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana (FGV) y la secretaria autonómica de Emergencias e Interior de la Generalitat Valenciana, Irene Rodríguez, según ha indicado la Delegación del Gobierno en un comunicado.
El dispositivo estará integrado por cerca de 800 efectivos de las FCSE, a los que se sumarán los de Policía Local, Bomberos y Protección Civil que «trabajarán de forma coordinada con el objetivo común de velar por la seguridad de la ciudadanía durante esta jornada festiva».
Este dispositivo especial tiene como finalidad «incrementar la seguridad ciudadana para evitar que se produzcan actos delictivos y minimizar los incidentes que pudieran tener lugar fruto del gran número de personas que se concentran en las playas de la ciudad para celebrar San Juan», ha expresado el subdelegado.
La Policía Nacional controlará la zona de la playa del Cabanyal y la Malvarrosa, mientras que la Guardia Civil se ubicará en las playas de las pedanías del sur (El Saler y Pinedo), donde llevarán a cabo controles de tráfico y consumo de alcohol y estupefacientes, según ha detallado el subdelegado.
El subdelegado ha recalcado la «tolerancia cero a las agresiones sexuales» y ha recordado la importancia de los puntos violeta para «prevenir la violencia de género y garantizar un espacio seguro» para aquellas mujeres que hayan sufrido cualquier tipo de agresión sexista.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.