Catalá mantiene el plan del Museo de las Fallas en Correos y lo ve compatible con la exposición de Sorolla
La alcaldesa de Valencia recuerda que la idea inicial era instalarlo en este edificio de la plaza del Ayuntamiento, aunque admite que tienen otra alternativa y asegura que «se va a hacer seguro» porque era un compromiso de campaña electoral
Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 21 de mayo 2025, 12:57
«El Museo de las Fallas se va a hacer seguro». Así de rotunda se ha mostrado este miércoles la alcaldesa de Valencia, María José ... Catalá. A la pregunta de si sería compatible este museo con la posible exposición de cuadros de Sorolla de la Hispanic Society que negocia la Generalitat Valenciana en el mismo edificio de la antigau se de Correos, Catalá ha respondido que «puede hacerse compatible a cualquier uso, pero estamos trabajando en este proyecto que no descartamos porque es un compromiso electoral».
Acto seguido ha reconocido que están trabajando «dos alternativas» en cuanto a ubicación, «hay varias opciones», pero a la vez ha recordado que «la intención inicial es que el Museo de las Fallas fuera allí», en referencia al edifiocio de Correos ubicado en la plaza del Ayuntamiento.
La alcaldesa ha hecho un repaso a la filosofía o modelo de Museo de las Fallas que quieren crear «que sería distinto al concepto del museo fallero que ya existe», en referencia de la sede de Monteolivete. Ha indicado, además, que «con el tiempo tendremos que darle una nueva pensada al museo fallero y a la Ciudad del Artista Fallero».
Pero ya centrada en el Museo de las Fallas, ha explicado que lo que defiende y prometió en campaña electoral antes de ser alcaldesa es que se tratará de un «Museo de las Fallas donde cualquier persona que venga a Valencia pueda tener una experiencia inmersiva, una experiencia que se conseguirá a través del uso de tecnología para vivir una mascletà, con todo el ruido, el ambiente y la pólvora o incluso simular las realidades que vivimos los valencianos en pleno mes de marzo».
Se trata, según Catalá, de un museo pensado en la implementación de tecnología «para orientar a los visitantes que vengan en septiembre, octubre, enero o cualquier mes del año en el que no estemos celebrando la Fallas».
Y ha insistido en que es un «concepto distinto al tradicional del museo fallero. Se trata de acercar la realidad de las Fallas cualquier mes del año y se va a hacer seguro».
Cabe recordar que hay que remontarse a mayo de 2023 cuando la entonces candidata a la alcaldía y ahora alcaldesa hizo en campaña una prueba con un simulador 4D en el edificio de la antigua sede de Correos y se dijo que el objetivo era hacer un museo dedicado a la principal fiesta de Valencia con contenido inmersivo, pero está pendiente que la Generalitat concrete el plan de usos que quiere para este edificio construido entre 1915 y 1922 por el arquitecto zaragozano Miguel Ángel Navarro Pérez y que podría albergar durante una larga temporada obras de Sorolla.
El segundo paso necesario para que el proyecto de Catalá avance es que la Generalitat ceda el uso del edificio de 9.400 metros cuadrados, aunque sea una parte, para el Museo de las Fallas, que es Bien de Relevancia Local.
Se trata de una negociación que tienen que realizar desde el área de Presidencia de la Generalitat y desde Grandes Proyectos, en el caso del Ayuntamiento de Valencia.
La cuestión de fondo es que la intención inicial anunciada en 2023 era tener listo el proyecto del Museo de las Fallas del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en la presente legislatura y las agujas del reloj van haciendo camino.
Hasta que la cesión al Ayuntamiento no se plasme negro sobre blanco, no se puede subir el siguiente peldaño de contratar el contenido museístico, donde tendrían mucho peso las nuevas tecnologías.
La idea es atraer a turistas para que aunque no visiten por primera vez la ciudad en marzo, sí conozcan el resto del año cómo son las Falla.
Contenido del siglo XXI
Se busca generar una experiencia inmersiva que sirva para despertar el interés y hacer que vuelvan al cap i casal para impregnarse con el aroma de la pólvora, dejarse seducir por el sonido de las bandas de música y conocer en primera persona la artesanía que luces los valencianos con sus trajes de gala de rica seda.
Y es que no hay que olvidar que la intención es dar protagonismo a cinco pilares de la fiesta fallera como son la propia creación de los artistas falleros; la pirotecnia; la poesía festiva; la indumentaria y la música.
En la 'lista' de posibles acciones a desarrollar, en el Consistorio tienen claro que se puede dar protagonismo a la indumentaria, con exposiciones temporales, actividades para hablar de oficios artesanos como el de los bordadores o tejedores.
También se plantean que los visitantes utilicen herramientas para vivir una experiencia sensorial como lanzar (virtualmente) un petardo o sentir la vibración por el disparo de una mascletà. También figura en los proyectos de futuro hacer vivir a los turistas la sensación de desfilar en la Ofrenda de las Fallas e incluso podrán ver una falla, que se expondría en el hall del antiguo edificio de Correos.
Tampoco hay que olvidar que tiempo atrás, el expresidente de la Generalitat, Ximo Puig, habló de convertir Correos en un centro sobre regiones e innovación y esto se quedó en un cajón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.