
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia reducirá aún más su sector público local y fusionará dos fundaciones, Clima y Energía y el Centro Mundial de Valencia para ... la Alimentación Urbana Sostenible, más conocida como Cemas. Así lo ha anunciado este lunes la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, durante la visita a las playas para presentar el dispositivo de verano. La idea es crear un organismo autónomo que aglutine ambas fundaciones para dar respuesta a los desafíos del cambio climático. Se verán afectados 23 trabajadores.
Tras Valencia Activa, ya adelantó LAS PROVINCIAS el pasado viernes que las dos fundaciones en el punto de mira eran Clima y Energía y el Cemas. El Consistorio empezó en 2024 la revisión del sector público local. La primera decisión llegó el verano pasado con el cierre de la Fundación de la Policía Local, y ahora ha sido el turno de València Activa, de forma coincidente en el tiempo con la investigación que la Fiscalía ha emprendido contra la fundación por los contratos del anterior concejal de Empleo, Juanma Badenas.
Su sucesor, José Gosálbez, se ha reunido este lunes con los trabajadores de la fundación. Ha anunciado que 20 de ellos pasarán a la plantilla del Consistorio mientras que los tres puestos de dirección serán amortizados. Gosálbez quiso reforzar la continuidad institucional asegurando que los proyectos y programas actuales tendrán absoluta continuidad, ya que serán desarrollados por los servicios municipales.
«Valencia no necesita más chiringuitos. Necesita resultados, no estructuras huecas. Por eso impulsamos esta extinción: por responsabilidad, por eficacia y por respeto al dinero de los valencianos», ha señalado el edil. Gosálbez ha sido claro: «Trabajo con diálogo, pero con determinación. Y si hay que tomar decisiones difíciles para mejorar la administración, se toman». El concejal ha trasladado personalmente a los empleados que la extinción de la Fundación se basa en un análisis riguroso, conforme a la Ley 27/2013 y la Ley 40/2015, que permite racionalizar el sector público eliminando duplicidades.
«Tenemos profesionales preparados y servicios municipales consolidados. Lo que no tenemos es tiempo ni dinero que perder manteniendo estructuras paralelas que solo sirven para justificar cargos y repartos», ha recalcado Gosálbez. «La eliminación de la Fundación es un paso más dentro de la hoja de ruta del equipo de gobierno para acabar con las duplicidades, cerrar estructuras clientelares y asegurar que cada euro público tenga retorno en forma de servicio real», ha asegurado Vox en un comunicado.
Así las cosas, parece poco probable que en el pleno de este martes salga adelante la moción presentada por el PSPV en la que piden que se paralice por completo la eliminación de la fundación y la fusión de Clima y Energía y el Cemas. El portavoz municipal del PSPV, Borja Sanjuan, que ha comparecido junto al concejal socialista Javier Mateo, ha realizado el anuncio después de registrar en la Fiscalía una nueva denuncia para alertar de la posibilidad de destrucción de pruebas de la investigación judicial abierta por los contratos irregulares de Juan Manuel Badenas en esta fundación que preside directamente María José Catalá.
«Hemos presentado la moción y también hemos alertado a la Fiscalía de que la decisión de liquidar Valencia Activa podría incurrir en la destrucción de elementos de prueba sobre los contratos investigados. Hemos pedido que inste al gobierno de Catalá a colaborar, a no destruir pruebas y a que entregue toda la documentación para evitar que esta operación de liquidación de un servicio público en el fondo sea una operación para tapar la posible corrupción en el gobierno de María José Catalá, como todo apunta», ha manifestado.
El portavoz socialista ha señalado que no es casualidad que el anuncio de este cierre se produjera «unos días después pues de que ampliáramos la denuncia en la Fiscalía con más de 17 contratos que venían a demostrar que había un patrón y una manera de actuar corrupta dentro de la fundación». De hecho, ha puntualizado que la liquidación no estaba en la hoja de ruta de Catalá hasta que la UCO de la Guardia Civil registro las instalaciones del Ayuntamiento de València en busca de los contratos irregulares.
Sobre la fusión de las otras dos entidades, ha asegurado que Catalá no se cree la lucha contra el cambio climático. «La primera valoración es que no hacía falta entonces encargar una auditoría de 24 meses a un cargo puesto a dedo, que es profesor de oboe, si al final la decisión es reducir el sector público», ha dicho. «No es casual que haya empezado por atacar a las fundaciones que tienen que ver con medio ambiente y cambio climático», ha deslizado Sanjuan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.