Catalá anuncia la llegada de Microsoft, una nueva ordenanza de licencias y el pistoletazo de salida al PAI del Grao
La primera edil avanza la construcción de 200 nuevas viviendas públicas en el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum organizado en Las Arenas
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha trufado de anuncios su discurso en el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum en el hotel Las ... Arenas. La llegada de Microsoft, un nueva ordenanza de licencias, avances en el PAI del Grao, más de 200 pisos públicos... una batería de anuncios que evidencia que la alcaldesa tiene una idea de ciudad, basada, como ha dicho, en «resolver emergencia, atender urgentes y desatar nudos» creados por el anterior equipo de gobierno. En el ecuador de su mandato, y a menos de dos años para las elecciones de 2027, Catalá ha dibujado una ciudad «que no expulsa a los suyos, que los cuida, con identidad y hogar de talento».
El que es quizá el anuncio más importante del discurso es la llegada de Microsoft a la Harinera «para instalar en ella un centro de operacones para el desarrollo y testeo a nivel mundial de tecnología aplicada al deporte, al entretenimiento y a la salud». «Se han instalado en la ciudad 42 empresas, que suponen alrededor de 2.500 nuevos empleos y una inversión estimada de 260 millones de euros. Empresas internacionales han vuelto a fijarse en Valencia para implantar su negocio como IBM y profesionales internacionales han vuelto a Valencia para hacer de nuestra ciudad, una ciudad mejor como Gustafson que diseñará el gran bulevar verde García Lorca», ha indicado.
Catalá también ha anunciado una nueva ordenanza de licencias «para ganar agilidad, simplificar procedimientos, que nos permitirá bajar aún más los tiempos» para otorgar una. «Parecía imposible conseguirla en un plazo razonable. Cuando llegamos, se tardaban más de 4 años (hasta 1.500 días). Una cifra que desmoraliza cualquier inversión. Hoy hemos reducido el tiempo de espera para conseguir una licencia en un 70%. De 1.500 días y ya estamos en muchos casos en torno a los 200 días», ha asegurado. En este sentido, ha puesto como ejemplo la licencia para la rehabilitación del edificio de Campanar, pedida en diciembre de 2024 y otorgada en mayo de 2025. A este respecto, ha cifrado en 18 las comunidades que se han acogido a la reducción del impuesto de obras para rehabilitación de fachadas ventiladas. «Las comunidades se han ahorrado casi 560.000 euros», ha dicho.
Catalá ha sacado pecho por las actuaciones llevadas a cabo para deshacer esos nudos de los que hablaba. «Durante estos dos años, hemos hecho muchos avances. Hemos deshecho el nudo del Palacio de los Eixarchs… 20 años han estado esperando los promotores para conseguir una licencia. Hemos deshecho el nudo de los chiringuitos de la Malvarrosa, que llevaban años y años esperando luz verde del Ayuntamiento… Hemos deshecho el nudo del Nou Mestalla, 15 años paralizado, y lo hemos con una licencia y unas fichas endurecidas, muy endurecidas, que protegen los intereses de la ciudad… Y hemos deshecho el nudo de la ZAL… Les AVANZO que ya estamos trabajando para dar 3 nuevas licencias a empresas que se quieren instalar en la ZAL», ha añadido Catalá.
En un discurso que ha empezado y terminado con Serrat (hasta cuando le han preguntado si querría ser presidenta de la Generalitat, ha insistido en eso de «la Valencia que yo quiero me ató a su yunta para sembrar la tierra de punta a punta»), la primera edil también ha anunciado importantes avances en el PAI del Grao, que se publicitará la semana que viene. «Hemos desbloqueado dos planes urbanísticos que Compromís y PSOE los tenían bloqueado y que son fundamentales para dar respuesta a los problemas de vivienda. El PAI de Benimaclet ya está en exposición pública. Prevé 1.345 nuevas viviendas, 400 de ellas de protección oficial, y 95.000 metros cuadrados de zonas verdes con un parque central de 30.000 metros cuadrados. Les anuncio que este julio se presentará el proyecto del PAI del Grau, con 2.550 viviendas nuevas, 450 de ellas de protección pública y un delta verde de 160.000 metros cuadrados», ha indicado la alcaldesa.
Sobre la vivienda, ha anunciado 200 nuevas viviendas de protección pública, cuya licencia se otorgará la semana que viene. «Nos comprometimos en 4 años a nuevas 1.000 viviendas de promoción pública. En dos años, esas 1.000 viviendas ya están en marcha en distintas fases. Se han impulsado 17 planes urbanísticos que abarcan una superficie de un millón de metros cuadrados (7.826 nuevas viviendas)», ha insistido Catalá.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.