Benicalap estrena un nuevo aparcamiento de 149 plazas
El Ayuntamiento de Valencia instala tres semáforos en la avenida de Ecuador con avisador acústico y pavimento pododáctil
R. D.
Valencia
Viernes, 27 de junio 2025, 17:56
El barrio de Benicalap estrena un nuevo aparcamiento. Cuenta con 149 plazas, cinco de ellas para personas con movilidad reducida. El parking, que ha supuesto una inversión de 189.225,18 euros, que ocupa una superficie de 3.773 metros cuadrados y se sitúa entre la avenida de Ecuador y las calles del Periodista Gil Sumbiela y Acacias.
La actuación municipal, nacida de los presupuestos participativos DecidimVLC 2023, ha consistido en el asfaltado de un solar y en el pintado de las plazas de aparcamiento. La adecuación de este solar se añade a las actuaciones que ya se han realizado en otros solares de la ciudad, entre ellos las 69 plazas ganadas en la calle de Archena, en L'Olivereta; las 92 plazas en Benimàmet; y las 161 en Torrefiel. Además, se han ganado otras 3.319 nuevas plazas de aparcamiento en vía pública, de las que 1.211 son de aparcamiento libre, 367 para vehículos de movilidad reducida, 21 para taxis; 262 para carga y descarga y 1.929 para motos.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha asegurado que «es una operación que solemos hacer en los barrios donde hay más carencia de plazas de aparcamiento, el reasfaltado y acondicionamiento de una parcela». Según ha remarcado, entre sus compromisos al frente del ayuntamiento está el «dar facilidad a los barrios donde no hay fincas que tengan plazas de aparcamiento privadas para poder dejar el coche con tranquilidad. Con esta actuación, donde antes había un barrizal, ahora habrá un aparcamiento en condiciones que, pronto, tendrá también alumbrado».
En paralelo, el consistorio ha completado una nueva regulación semafórica en la avenida de Ecuador con la instalación de tres semáforos en los cruces de la calle de Carlos Climent González, la plaza del Músico Fayos y la calle de los Plátanos. Disponen de descontador y avisador acústico para personas invidentes y pavimento pododáctil para adecuarse a la normativa de accesibilidad. El objetivo es evitar situaciones de peligro y dotar de mayor seguridad los pasos de peatones de toda la avenida.
Catalá ha afirmado que «hemos eliminado unos puntos peligrosos que detectábamos por parte de Movilidad porque, para nosotros, los barrios de València son fundamentales». En ese sentido, la alcaldesa ha subrayado que «seguiremos trabajando y esforzándonos para vivir mejor, para tener unos barrios mejores, siempre de la mano de las asociaciones de vecinos, e intentando resolver las cuestiones que llevaban años encalladas y que, por fin, hemos podido desbloquear por parte de este gobierno».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.