Borrar
Urgente Arrestan en Bulgaria a uno de los dos fugados de la 'manada' de la Vall d'Albaida''
Un momento del pleno de este jueves. AYTO. VALENCIA

El Ayuntamiento de Valencia revisará los contratos con empresas de la trama Ábalos durante el gobierno de Compromís y PSPV

PP y Vox renuncian ampliar la investigación al periodo 2023-2025 y a Valencia Activa, como pedía la oposición

Lola Soriano

Valencia

Jueves, 26 de junio 2025, 18:12

El Ayuntamiento de Valencia investigará los contratos de la trama Ábalos con el Consistorio en tiempos de PSPV y Compromís. La moción del PP ha sido aprobada tras un lioso debate tras conocerse el miércoles a través de los medios de comunicación que el anterior gobierno municipal de Joan Ribó adjudicó 3,5 millones de euros en contratos a una de las empresas implicadas en el caso Ábalos-Koldo-Cerdán. Se ha rechazado, eso sí, ampliar la investigación al periodo entre 2023 y 2025 «porque la trama ya estaba fuera del Consistorio», según Juan Carlos Caballero, y a Valencia Activa, investigada tras la gestión de Vox.

Mucho lirili y poco lerele, porque la moción ha sido aprobada por unanimidad. El texto requiere a todos los servicios municipales, organismos autónomos, entidades públicas empresariales locales, sociedades mercantiles de capital íntegramente o mayoritariamente municipal, consorcios, fundaciones y demás entes integrantes del sector público local del Ayuntamiento de Valencia que, en un plazo máximo de treinta días naturales a contar desde la aprobación de la moción, remitan la documentación a Coordinación General de la Alcaldía.

En concreto, deberán remitir todos los contratos, expedientes de contratación, pedidos, encargos a medios propios, contratos menores, órdenes de pago, facturas y demás documentos justificativos, aunque no existiera contrato formal, correspondientes al mandato 2015-2023, en los que figure como parte contratista Levantina, Ingeniería y Construcción, Acciona y cualquier otra empresa que figure el llamado caso Koldo/Ábalos/Cerdán. Además, tendrán que enviar cualesquiera pagos, anticipos, devoluciones de garantías, certificaciones de obra o servicios, indemnizaciones y otros movimientos contables realizados a favor de dicha empresa en el mismo período. Además esta información se remitirá copia íntegra de la información a los órganos jurisdiccionales competentes.

Como ha manifestado Caballero durante el debate, «son contratos firmados aquí, pagados con dinero de los valencianos, y vinculados a una de las mayores tramas de corrupción política de los últimos años. ¿Alguien de este hemiciclo puede estar en contra de que se revisen esos contratos?». El concejal ha reafirmado que «se quiere saber hasta el último céntimo, cuánto, cómo, por qué y para qué, se contrató con la empresa señalada como el epicentro de la mafia socialista. Queremos saber si algún concejal de esa Corporación recibió alguna instrucción del señor Ábalos o de algún integrante de esta trama mafiosa para contratar con esa empresa». Caballero ha añadido que quieren «saberlo todo»: «Y cuando lo sepamos, lo pondremos en conocimiento de las instancias judiciales que están instruyendo este caso».

Durante su intervención el concejal popular ha defendido que hay preocupación «y nos preocupa, y mucho, la sombra de José Luis Ábalos. Porque fue concejal de Valencia y su influencia sobre varios concejales de esta ciudad es un secreto a voces. Y no solo concejales. El mismo día que conocimos el informe de la UCO, la delegada del Gobierno salía públicamente a defenderlo en unas declaraciones que la perseguirán toda su carrera política. Que eran todo mentiras, recortes, bulos. Frases sacadas de contexto«. »Imaginen si es alargada la sombra del señor Ábalos. Ni después de escucharlo contar mordidas y repartirse prostitutas, sus correligionarios eran capaces de renegar de él y de sus socios en la trama», ha dicho.

Asimismo Caballero ha apuntado que «hoy parece que sí lo hacen, para los socialistas, ya no hablamos de personas íntegras. Hoy se sienten engañados. Hoy piden perdón. Como si en política sirviera pedir perdón sin dimitir. Nos dicen que esto solo afecta al partido, como si fuera suficiente vaciar su sede en una furgoneta de mudanzas antes de que la UCO la registrara al día siguiente. Nos dicen que esto no afecta al Gobierno de España. Como si las mordidas no fueran precedidas de amaños de licitaciones públicas, por eso hay que revisar los contratos y colaborar con la justicia».

Por último, durante la réplica Caballero, que ha aceptado incorporar todas las empresas investigadas en el caso Ábalos, ha recordado que «los pliegos del macrocontrato de alcantarillado los hicieron ustedes siendo gobierno, con una concejalía que recaía sobre una concejalía socialista, por lo que igual se tendrá que mirar más este contrato».

Al final se decidió ampliar la revisión de los contratos a todas las empresas que hayan trabajado para el Consistorio valenciano y que salgan en la trama Ábalos-Koldo-Cerdá. Eso sí Compromís y PSPV trataron de ‘colar’ la revisión de los contratos de Valencia Activa, pero Caballero dijo que no guardaban relación con esta trama y también pidieron que la revisión de contratos fuera hasta 2025, pero tampoco salió adelante.

Sanjuan lamentó que «nos contestéis que el tema de revisar los contratos de Valencia Activa se pueda hacer otro día». Y la portavoz de Compromís, Papi Robles, recordó que su partido llevó «una moción para que no se contrate con ninguna empresa implicadas en temas de corrupción y el PP votó en contra».

Catalá dio turno de palabra a Juanma Badenas (edil que estaba al frente al principio de esta legislatura de Valencia Activa) y este dijo que «yo soy el primer interesado en que se haga un estudio de estas contrataciones en Valencia Activa».

Nueva referencia a Ábalos por los comentarios despectivos de las mujeres

En el pleno no ha sido la única vez que se habló de Ábalos. Fue la edil de Igualdad, Rocío Gil (PP), la primera en airear los mensajes de Ábalos «donde hace comentarios peyorativos de las mujeres, ‘como lo bien que se enrrolla Carlota’ y de una mujer trans a la que se dirige en masculino. Por qué no salen a reprochar los comentarios del señor Ábalos?» y Nuria Llopis, Sanjuan y Robles han reconocido que les dan asco estos mensajes «sean del Tito Berni o referidos a Ábalos», ha dicho Robles.

También se preguntaron desde la oposición que si el PP parte de que Sánchez sabía lo de Ábalos «¿quiere decir que entonces Rita sabía lo de Grau?», dijeron.

PP y Vox votan en contra del cese de Cecilia Herrero

En este pleno el PSPV pidió el cese de Cecilia Herrero como edil por los presuntos comentarios xenófogos vertidos en redes, pero PP y Vox votaron en contra. Sanjuan lamentó que «alegara que eran en clave de humor. Si quiere hacer espectáculo, cobre entrada y hágase monologuista, pero no con sueldo de concejala».Robles dijo que a pesar de no salir adelante la moción, seguirán con los cauces judiciales. «Estoy orgullosa de que mi partido lo llevara ante la Fiscalía y ahora está más cerca de sentarse en el banquillo» y Herrero pidió que la oposición se retratara de sus opiniones, pero no lo hicieron.

Cabe destacar que el pleno del Ayuntamiento de Valencia comenzó con un minuto de silencio por el asesinato machista y vicario de una mujer y su hijo de dos años en Algemesí.

Extinción de Valencia Activa

Antes el pleno, el portavoz de Vox, José Gosálbez, detalló que el lunes se convocará el patronato para hablar de la Fundación Valencia Activa. Se pondrá en marcha la extición y liquidación de la fundación. «Con el acuerdo aprobado, se pasará el tema al pleno de julio». Según el portavoz de Vox, el 1 de septiembre todos los trabajos de la fundación pasarán a las áreas de Empredimiento o Empleo y los subdirectores generales terminarán la relación laboral con la fundación.

Además en el pleno tanto Compromís como PSPV afearon lo mal que funcionan los Servisios Sociales en tema de la dependencia.

Listas 'B' en dependencia y llegada de cien trabajadores en Servicios Sociales

La edil de Compromís Lucía Beamud ha dicho que «han vuelto las listas B de la dependiencia». Afirma que hay «2.312 personas en lista B de la dependencia guardadas en el armario, sólo en Valencia. Y con la A suma ya 10.000 personas».

Por su parte, la concejala popular Marta Torrado ha lanzado la pelota el tejado de la oposición y ha dicho que dejaron desatendido cuando gobernaron los Servicios Sociales.«En 2017, había 331 trabajadores y 550 ahora. Entre enero y junio se han heho 28 nuevos nombramiento de personal interino. Y adelanta que entrarán 71 nuevos trabajadores. Dice que harán al menos 100 nuevas incorporaciones este año en Servicios Sociales». Dice que el PP se dedica a construir y afea que el anterior gobierno no lo hizo. ¿Es que tenían miedo a Mónica Oltra?«, se pregunta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento de Valencia revisará los contratos con empresas de la trama Ábalos durante el gobierno de Compromís y PSPV

El Ayuntamiento de Valencia revisará los contratos con empresas de la trama Ábalos durante el gobierno de Compromís y PSPV