
Secciones
Servicios
Destacamos
El ruido genera ruido. Entiéndase el primero de ellos como la molestia sonora que incordia a quien la sufre y el segundo como la ... indignación provocada por esta. La contaminación acústica es uno de los problemas más tangibles a los que se enfrentan los valencianos a diario y el Ayuntamiento lo sabe. Por ello, un documento oficial del propio Consistorio, firmado en febrero, recoge una serie de propuestas para aminorar el exceso de sonido en la ciudad. Entre las medidas proyectadas se encuentra la instalación de medidores acústicos en nueve puntos con una mayor concentración de locales de ocio en la capital del Turia y un incremento en la vigilancia policial.
Las propuestas recogidas en la cuarta fase del ‘Plan de Acción en materia de Contaminación Acústica de Valencia’, todavía en fase de borrador a la espera de que la Conselleria de Medio Ambiente le dé su visto bueno, buscan pacificar el ruido en la ciudad dado que las normativas autonómica y estatal dejan en manos de los ayuntamientos la actualización de estos planes cada cinco años. El hecho de que todavía se trate de un anteproyecto explica que muchos de los capítulos todavía no tengan dotación presupuestaria.
El estudio, en el que han participado el servicio municipal de Mejora Climática y una empresa de ingeniería acústica especializada, define la gestión adecuada de las actividades de ocio como un factor «crucial para asegurar la calidad de vida de los residentes cercanos» y reconoce que el ruido ambiental asociado al sector del recreo «es uno de los agentes con mayor repercusión mediática en los entornos urbanos y el motivo de muchas denuncias vecinales». Eso sí, las acciones recopiladas también abarcan la movilidad o la renaturalización de espacios.
En uno de los apartados se expone la necesidad específica de efectuar una ‘gestión eficiente del ruido urbano’. Es ahí donde el Ayuntamiento planea actuar instalando los sensores en las zonas de ocio más concurridas de la ciudad «para medir el nivel de ruido y tomar decisiones en tiempo real ante niveles elevados sostenidos» así como identificar patrones de ruido diarios, semanales y estacionales.
Estos nuevos dispositivos estarían ubicados en Benimaclet, Ruzafa, la avenida de Aragón, la calle Juan Llorens, Cruz Cubierta, el paseo de la Alameda y las plazas de Honduras, Cánovas y el Cedro. Esta acción se enmarca, junto a otras cinco actuaciones, dentro del paquete ‘Impulso VLCi’ con un importe de seis millones de euros de los que el 70% son fondos europeos.
La intención, ratificada negro sobre blanco, de poner en funcionamiento más medidores en el Cedro y Honduras resulta especialmente llamativa tras los fallos del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat que anulaba las anteriores sentencias judiciales que obligaban a declarar ambas glorietas como Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS). Cabe recordar que esta decisión judicial fue recurrida por diversas entidades hosteleras y el propio Ayuntamiento liderado por Ribó en 2022 y que el actual equipo de gobierno busca subsanar con más controles en zonas universitarias.
El TSJ aseguró que los datos registrados por el único medidor de la plaza del Cedro no eran representativos para declarar una ZAS e instaba al Consistorio a adoptar las «medidas correctoras» pertinentes para obtener una mayor cantidad de mediciones.
Otro de los apartados consiste en la puesta en funcionamiento de limitadores sonoros con micrófono y transmisión telemática en tiempo real de los datos en locales musicales de nueva apertura, establecimientos ubicados en las zonas ZAS y aquellos que registren quejas reiteradas.
Asimismo, también contempla darle más peso a los policías con una mayor formación en la materia y un refuerzo en la vigilancia en materia de control de horarios e inspecciones.
Además, el plan también contempla campañas de concienciación ciudadana y de los trabajadores del sector del ocio en materia de contaminación acústica, el reparto de información y merchandising contra el ruido, una mesa de sensibilización integrada por el Ayuntamiento, hosteleros y vecinos, un sello identificativo de calidad aquellos establecimientos que cumplan con la normativa o potenciar el uso de sensores de medición en terrazas y espacios públicos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.