El arte de liderar educativamente de José Luis Marín
La Federación de Centros de Enseñanza de Valencia homenajea al fundador del Grupo Educativo Colegios Siglo XXI
Este martes ha tenido lugar la novena edición del homenaje a Don José Luis Marín Carbonell, el fundador del Grupo Educativo Colegios Siglo XXI, entre ... ellos el colegio Marni, del barrio de Orriols. La Federación de Centros de Enseñanza de Valencia ha vuelto ha dedicar este acto a Marín, donde se ha llevado a cabo un desayuno con grandes personalidades del mundo educativo valenciano. El evento, celebrado en Mas Camarena Resorts, ha contado además con la presencia de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y la ponencia de Don Francesc Torralba.
José Luis Marín inició su andadura profesional el año 1962 con la fundación del Centro de Estudios Marni en cinco aulas en unos bajos de la calle Daroca, en el barrio de Orriols. Con el objetivo de impartir una educación para toda la vida y fomentar el deporte para favorecer el desarrollo personal, Marín Carbonell impulsó el Grupo Colegios Siglo XXI, formado actualmente por dos colegios concertados, tres de carácter privado y 12 escuelas infantiles, que son un referente en la Comunitat Valenciana. José Luis Marín falleció en las inundaciones generadas por la dana del pasado 29 de octubre de 2024.
«José Luis Marín fue un hombre inspirador, generoso, extraordinario, un empresario excepcional y fundamental en el barrio de Orriols, donde ejerció su liderazgo educativo y demostró su capacidad de organización». Con estas palabras, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha rendido homenaje al fundador del colegio Marni e impulsor del Grupo Colegios Siglo XXI. En un emotivo acto celebrado este martes en Mas Camarena (Bétera), María José Catalá ha recordado su época de consellera de Educación y ha afirmado que »si València es una ciudad en la que los sueños se cumplen, lo es gracias a personas que han creído en ella como don José. Su legado hace que permanezca siempre».
La alcaldesa de València ha expresado a la familia y sus amistades el profundo dolor por su pérdida, en nombre de la corporación y de la ciudad de València. Al acto han acudido además representantes de los ayuntamientos de Paterna y Bétera, de la Federación de Centros de Enseñanza, así como del mundo de la educación, el deporte, la cultura y la empresa. Catalá ha dado las gracias a los profesionales de la enseñanza por «generar esperanza desde la humanidad, el liderazgo y el talento».
Tras las palabras de la alcaldesa, Francesc Torralba ha ofrecido una ponencia titulada 'Educar en la fortaleza interior'. «Nos dedicamos a formar personas. Intentamos dar forma a un alguien. Formar es una tarea infinita y nadie está totalmente formado», ha declarado Torralba, quien ha defendido que se debe ser perseverante en la formación de los jóvenes. «La repetición es la madre del estudio. Hoy la inmediatez nos hace creer que podemos asumirlo todo de manera inmediata. Estoy cansado de ver a alumnos en bachiller que no tienen ni idea de qué hacer en sus vidas. Para ayudar a desarrollar ese proyecto de vida es necesario ayudarles a desarrollar su discernimiento. Un concepto poco usado y que es imprescindible. Los jóvenes deben aprender a discernir para saber hacia donde quieren ir en la vida», aseguraba.
Además, Torralba ha defendido que educar es «acompañar al ser humano a desarrollar su proyecto vital, no el que tenemos pensado para ello. Solemos cometer el error de convertir a nuestros alumnos o hijos en recipientes de lo que nosotros quisimos y no pudimos ser».
Por ello, el ponente ha defendido que no existen proyectos sin contrariedades ni obstáculos. Torralba aseguraba que se debe ayudar a las nuevas generaciones a entender que deben ser tolerantes con la frustración. «Muchos jóvenes rechazan cualquier proyecto cuando se encuentran con la primera contrariedad. La contrariedad tiene un ámbito educativo. Cuando todo es fácil no desarrollamos nuestra inteligencia. Con la contrariedad nos obligamos a sudar la camiseta y a pensar cómo queremos hacer las cosas», ha defendido.
«El principal obstáculo actualmente para el desarrollo de los jóvenes es el paternalismo. El 'ya te lo hago yo' es un tremendo error educativo que provoca que cuando un joven se encuentra con el primer obstáculo se hunde», ha terminado Torralba, quien ha hecho un llamamiento a padres y docentes a dejar libertas a los jóvenes para que aprendan a frustrarse, equivocarse y volver a intentarlo, hasta encontrar su camino.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.