'Teddy', un narco español «archiconocido» por la Policía, en busca y captura tras fugarse a Dubai
Es el líder de una red de blanqueo que usaba 'Picassos' y en la que también ha sido detenido un policía municipal por su colaboración con la banda, que introducía cocaína a través del río Guadiana
EP
Sábado, 21 de junio 2025, 12:32
Una operación de la Policía Nacional bajo la dirección de la Audiencia Nacional ha permitido asestar un golpe a una de las principales redes criminales dedicadas a introducir cocaína a través del río Guadiana, en la costa de Huelva, usando para ello narcolanchas y que estaba bajo las órdenes de un español «archiconocido» de los investigadores conocido con el alias de 'Teddy'.
El líder, alias 'Teddy' y de nacionalidad española, es un «archiconocido» para las Fuerzas de Seguridad que se encuentra fugado y en busca y captura. Tiene antecedentes por al menos cuatro alijos de hachís, si bien ahora habría dado el salto a la cocaína. «Es uno de los objetivos prioritarios y el mensaje que queremos transmitir es que nadie es intocable», ha explicado un responsables de UDYCO.
La operación sí ha permitido detener a otro conocido de la zona, alias 'Manolito', al que se sitúa al frente de la organización subcontratada por 'Teddy'.
La investigación ha detectado diversa documentación tras intervenir una autocaravana valorada en medio millón de euros. Los investigadores creen que era usada por 'Teddy', antes de fugarse a Dubai, para estar presente en el alijo y la introducción de la cocaína por la costa de Huelva.
Entre los detenidos figura también un policía municipal por ofrecer información clave a la operativa del entramado, que contaba con importantes medidas de seguridad y, además, creaba negocios como cafeterías, restaurantes o solariums para que fueran introducidos en el mercado financiero como dinero aparentemente de origen ilícito, canalizando más de 2,5 millones de euros en el circuito legal.
También contaban con testaferros para gestionar concesionarios de vehículos de marcas de alta gama en Sevilla y Huelva, que por sí mismo aportaban beneficios de 300.000 euros al año.
Cuadros de Picasso
Además, han destapado un relevante entramado de blanqueo de activos financieros valorados en más de diez millones de euros, incluyendo en el capital social el uso de cuatro obras de artes de gran valor atribuidas a Pablo Picasso.
Mandos policiales de la UDEF y UDYCO han dado detalles este viernes en una rueda de prensa en el Complejo Policial de Canillas (Madrid) de esta operación contra una organización transnacional, que se extiende a Emiratos Árabes Unidos, en la que se han bloqueado 70 cuentas bancarias y se han practicado 18 detenciones --cuatro han ingresado en prisión provisional--.
Fuentes policiales han destacado la relevancia de este golpe policial contra la red de 'Teddy', que a su vez subcontrataba a organizaciones locales de la zona de Lepe y otros municipios de Huelva. Además, ponen en valor que el Guadiana es un río fronterizo con Portugal que se usa de alternativa para introducir hachís y ahora cocaína --por ser un negocio más lucrativo-- debido a la presión policial que se ejerce en el Campo de Gibraltar y en el río Guadalquivir.
En el operativo, dirigido por la Fiscalía Antidrogada de la Audiencia Nacional y el Juzgado Central número 6, se estableció un centro de mando en el Complejo de Canillas de la Policía Nacional para coordinar a 250 agentes en 27 registros en Huelva (15), Málaga (2), Marbella (2), Sevilla (2), Cádiz (1) y Asturias (1).
Cocaína, armas, una narcolancha...
Durante los registros practicados se ha intervenido un kilogramo de cocaína, tres pistolas municionadas, visores térmicos, una nevera convertida en radio portátil para transmisiones en alta mar, una botella de butano preparada con una caleta para ocultar dinero o droga, 70 teléfonos móviles, seis visores nocturnos, dos teléfonos satelitales, rastreadores de frecuencias, inhibidores, una narcolancha, placas dobladas sustraídas, ocho vehículos de alta gama y un camión pluma para sacar las embarcaciones semirrígidas del agua.
Destaca también un sistema que permitía el uso de criptomonedas con un enfoque de seguridad y privacidad que, según la Policía, dificultaba el rastreo posterior de las transacciones económicas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.