Borrar
Urgente Desalojan un supermercado en la calle Archiduque Carlos tras llenarse de humo el garaje
Un grupo de policías y agentes de Vigilancia Aduanera junto a varios de los detenidos. PN

Cae una banda en Valencia que tenía capacidad para elaborar hasta 30 kilos de cocaína al día en dos laboratorios

La Policía detiene a 25 miembros del grupo delictivo y realiza diez registros en ocho localidades | El grupo desarticulado marcaba los paquetes de droga con el anagrama de Audi y el nombre de Messi

Javier Martínez

Valencia

Jueves, 19 de junio 2025

Otro golpe al narcotráfico en Valencia. La Policía Nacional y la Agencia Tributaria han desmantelado una banda de traficantes de cocaína que tenía una capacidad para 'cocinar' hasta 30 kilogramos al día de esta sustancia estupefaciente en dos laboratorios clandestinos. Los agentes antidroga detuvieron a 25 personas, incluyendo a los responsables de la red, y realizaron una decena de registros en ocho localidades de la provincia de Valencia.

Los agentes de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) y del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) se incautaron de maquinaria, precursores, cocaína, dinero de curso legal y billetes falsificados, armamento, munición, cinco coches de alta gama, 28 teléfonos móviles y diversa documentación.

La investigación se inició en julio de 2024 al sospechar la Policía que una empresa española introducía grandes alijos de cocaína en Valencia a través del puerto. Esta sociedad mantenía relaciones comerciales con exportadores que tienen una larga lista de antecedentes por tráfico de drogas.

La empresa investigada realizó una primera importación de pulpa de fruta congelada en agosto de 2024, y a partir de ese momento, los agentes de la UDYCO vigilaron sus operaciones comerciales. También investigaron el entramado de la entidad y la actividad de su administradora: una vecina de Aielo de Malferit. Los ingresos de esta mujer se limitaban en apariencia al cobro de una prestación por desempleo, pero la Policía averiguó que sufragaba operaciones de importación internacional de contenedores.

En diciembre de 2024, la empresa realizó una segunda importación de pulpa congelada, que depositó en un almacén de frío en Picanya, ya que carecía de infraestructura para gestionar el envío. A principios de febrero, la administradora de la empresa gestionó la retirada de la mercancía de este depósito. La gran mayoría de la pulpa fue enviada a un distribuidor legal, pero los bidones que contenían pulpa de guayaba quedaron en el almacén de frío, indicando la administradora que serían retirados al día siguiente.

Tres imágenes de los registros realizados durante la operación antidroga. Agencia Tributaria
Imagen principal - Tres imágenes de los registros realizados durante la operación antidroga.
Imagen secundaria 1 - Tres imágenes de los registros realizados durante la operación antidroga.
Imagen secundaria 2 - Tres imágenes de los registros realizados durante la operación antidroga.

Una vez que se estableció el servicio de vigilancia, los agentes antidroga detectaron la llegada de la administradora y de un varón, que cargó parte de la pulpa de guayaba en una furgoneta refrigerada y la transportó a un chalet, ubicado en el término municipal de Oliva y alejado de zonas habitadas. La mercancía fue descargada y dejada a la intemperie, ya sin interés por respetar la cadena de frío. En los días siguientes, este hombre albanés descargó el resto de la pulpa y permaneció custodiando el inmueble, donde residía acompañado de varios perros en clara actitud de vigilancia.

Para las labores de descarga, esta persona fue ayudada por otros dos albaneses que habían llegado a España unos días antes y que se alojaban en apartamentos turísticos. Estos individuos utilizaban vehículos de alquiler para sus desplazamientos.

En este contexto, los investigadores detectaron a un cuarto individuo, también albanés y asentado en España, que era el supervisor de la rama albanesa de la organización. Esta persona mantenía reuniones con dos hermanos colombianos que habían llegado recientemente a España, y que se alojaban en Valencia y Alboraya en inmuebles gestionados por los albaneses.

Además, los policías detectaron reuniones con un varón español, vecino de Catarroja, que tenía bajo su control a un grupo de individuos residentes en un inmueble de su propiedad, y que eran trasladados a un chalet situado en el término municipal de Torrent.

Durante las vigilancias, los funcionarios detectaron que los residentes en Catarroja eran trasladados a otro chalet en la localidad de Alberic, donde pasaban gran parte del día. Paralelamente, el ciudadano español del que dependían comenzó a adquirir grandes cantidades de productos químicos de forma gradual, que almacenaba en un bajo de Catarroja, desde donde eran distribuidos a los chalets.

Igualmente, los hermanos colombianos realizaron visitas puntuales a estas viviendas. Esto permitió a los investigadores detectar que la banda estaba montando laboratorios para iniciar el proceso de extracción de la cocaína.

La actuación se precipitó cuando los investigadores observaron movimientos que llevaron a pensar que la organización ya había obtenido la sustancia estupefaciente, por lo que la Policía solicitó las pertinentes órdenes judiciales de entradas y registros.

Los diez registros se llevaron a cabo a lo largo de dos fases en ocho localidades de la provincia de Valencia. La primera tuvo lugar el viernes 25 de abril y se centró en las ubicaciones críticas para la organización y en la captura de los líderes de la red. Los agentes realizaron registros en un chalet de Alberic, dos pisos y un bajo de Catarroja, una vivienda en la Pobla Llarga, y un apartamento en Alboraya, mientras que al día siguiente registraron los chalets de Oliva y Torrent, otro en Turís y un piso en Valencia.

En Alberic detuvieron a siete personas que se encontraban trabajando en el sótano de un chalet de la urbanización San Cristóbal en malas condiciones de habitabilidad y ventilación. Los individuos arrestados estaban manipulando la pulpa de guayaba para separar de este producto la pasta base de cocaína.

Además, los agentes de la UDYCO registraron una vivienda de la Pobla Llarga, el domicilio del jefe de la banda, donde intervinieron casi 40 kilos de pasta base de cocaína, junto con un ladrillo de esta misma sustancia estupefaciente. En el resto de registros, los agentes antidroga intervinieron dinero, pequeñas cantidades de droga y abundante material químico, además de pegatinas con el anagrama de una marca de coches (Audi) y el nombre de un futbolista (Messi), que utilizaban para marcar los paquetes de cocaína.

Al día siguiente, los policías de la UDYCO desarrollaron la segunda fase de la operación con la localización de un segundo laboratorio en la urbanización Monte Tesoro en el término de Torrent. Allí, la organización realizaba el proceso de clorhidratación de la pasta base de la cocaína (donde obtiene su característico color blanco), además del secado de la droga.

Los agentes se incautaron de maquinaria, que incluía una prensa de 15 toneladas, y de los moldes con los logotipos de la empresa automovilística y del famoso futbolista argentino. Igualmente, los policías registraron un chalet en Oliva, donde intervinieron armas de fuego, abundante munición y billetes de euros falsificados.

Por las características y medios que presentaba el 'macrolaboratorio' dividido en dos ubicaciones, los investigadores estiman que podría llegar a producir entre 20 y 30 kilos de cocaína al día con un flujo continuo de trabajo.

Mientras los policías realizaban la segunda fase de la operación 'Amable/Sunka/Zafra’, uno de los cabecillas de la organización albanesa fue localizado por los agentes cuando trataba de salir de España a través del aeropuerto de El Prat, por lo que fue arrestado y puesto a disposición judicial.

Como resultado de los registros y las pruebas obtenidas tras seis meses de investigaciones, los agentes de la UDYCO y de Vigilancia Aduanera detuvieron a un total de 18 personas y les intervinieron numerosos efectos, 32.735 euros, 38.850 euros falsos, 38,2 kilos de pasta base de cocaína, 7,4 kilos de cocaína, 87 gramos de hachís y 94 gramos de marihuana.

También confiscaron abundante material utilizado para la elaboración de la cocaína: más de 500 kilos de precursores sólidos, 7.000 litros de precursores líquidos, instrumentos de laboratorio como probetas y manómetros, cinco envasadoras, tres balanzas de precisión, microondas, hornillos, ollas, lámparas y otros elementos relacionados con la clorhidratación de la pasta base de cocaína.

La organización delictiva contaba con armas y munición. Los policías intervinieron en los registros dos machetes, cuatro pistolas, un revólver, una pistola de caza, 30 cargadores de diferentes armas y calibres, entre 500 y 1.000 cartuchos de munición, un silenciador, una pistola eléctrica y tres defensas extensibles. También aprehendieron cinco coches de alta gama, chalecos de policía, una baliza de seguimiento, 28 teléfonos móviles, varias tarjetas SIM, diversas anotaciones contables y otra documentación.

Durante los días 21 y 22 de mayo, los agentes antidroga detuvieron a otras siete personas vinculadas, directa o indirectamente, al funcionamiento y actividad de la banda de traficantes, como la propia administradora de la empresa importadora o los arrendatarios y propietarios de los vehículos e inmuebles utilizados por la red criminal.

La investigación permitió identificar y detener a los responsables de la organización y a los miembros de los escalafones inferiores, por lo que la Policía ha logrado desarticular la red en su totalidad. De las 25 personas arrestadas, 12 son de nacionalidad colombiana, y también formaban parte de la banda nueve españoles, dos albaneses, un mexicano y un italiano.

La Policía ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 4 de Ontinyent, que dirige la investigación, la expedición de órdenes internacionales de detención de varios miembros del grupo delictivo. Estos individuos se encontraban fuera de España cuando los agentes de la UDYCO realizaron los arrestos y registros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cae una banda en Valencia que tenía capacidad para elaborar hasta 30 kilos de cocaína al día en dos laboratorios