Cuando sanar empieza a lomos de un caballo
APTC y la Fundación 'la Caixa' ayudan a mujeres víctimas de violencia a recuperar su autoestima y reconstruir sus vidas
Extras
Viernes, 6 de junio 2025, 00:54
En un rincón tranquilo del Camino de Moncada, a las afueras de Valencia, un grupo de mujeres víctimas de violencia de género se reencuentra con la confianza, la autoestima y la alegría. Lo hacen de la mano —o mejor dicho, de la rienda— de los caballos de la Asociación de Profesionales de Terapias con Caballos (APTC), en un programa que va mucho más allá de una intervención psicológica tradicional. Se llama 'Dones a Cavall' y que cuenta con el impulso de la Fundación 'la Caixa' a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales y el Ayuntamiento de Valencia.
Desde su creación en 2007, APTC trabaja para mejorar la vida de personas con diversidad funcional y otros colectivos en situación de vulnerabilidad. Es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que ha desarrollado un modelo de intervención terapéutica único en la Comunitat Valenciana, basado en la conexión con los caballos. Cuenta con dos centros: APTC Benimaclet, donde se ubican las oficinas de gestión, y otro en la Yeguada Roig. En la asociación trabajan 31 personas entre terapeutas, técnicos ecuestres y personal de gestión, junto con una pequeña gran manada de ocho caballos.
Cada año, APTC atiende de manera continuada a unos 200 niños y niñas con diversidad funcional y ofrece programas inclusivos de ocio ecuestre a más de 250 escolares de centros de educación especial. Además, en 2024 y 2025 han lanzado un nuevo proyecto de sensibilización con centros escolares de Valencia, que ya ha llegado a más de 300 niños y niñas.
Pero si hay un programa que ha tocado el corazón de quienes lo conocen, ese es 'Dones a Cavall'.
«Desde su arranque en 2022, ha acompañado a mujeres que han sufrido violencia, muchas de ellas con escasa red social, baja autoestima y sin recursos», señala Victoria Tena, responsable del Área Social de APTC, mientras explica el funcionamiento de la asociación. En grupos pequeños, y siempre acompañadas por profesionales —entre ellas, una psicóloga especialista en coaching asistido con caballos—, participan en sesiones al aire libre donde no solo montan, también se enfrentan a sus miedos, se apoyan entre ellas y, sobre todo, se sienten vistas, valoradas, vivas.
Hasta el momento, han pasado por el programa 44 mujeres y se espera superar las 60 gracias al apoyo institucional.
«Hay mujeres que no salían de casa y aquí han vuelto a reír. Mujeres que no tenían a nadie y han encontrado una red», cuenta la responsable del Área Social.
El objetivo de esta asociación es claro: ayudarles a recuperar su autonomía y autoestima para poder participar plenamente en la sociedad. Porque donde termina la violencia, puede comenzar un nuevo camino. Y a veces, ese camino empieza a lomos de un caballo.
- Temas
- Fundación la Caixa
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.